Un volume de testos de poesía asturiana de reciente apaición

  1. Busto Cortina, Xuan Carlos 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista de filoloxía asturiana

ISSN: 2341-1147 1578-9853

Año de publicación: 2015

Número: 15

Páginas: 33-56

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de filoloxía asturiana

Resumen

Dase cuenta pormenorizada del manuscritu de Poetas Asturianos, llegáu reciente a la Biblioteca d’Asturies, que contién 17 pieces catalográfiques (3 d’elles impreses)de 31 poesíes que van del xvii a principios del xix. Los tres testimonios d’otrestantes poesíes de Marirreguera son perinteresantes pola ausencia de copies en bibliotequespúbliques (del Díalogu políticu y de L’Ensalmador) y pol calter de codexoptimus que paecen repesentar. Otru de los manuscritos n’asturianu ye la copia deLa Xudit de González Villar, que vien a sumase a les seis yá conocíes. El restu de les poesíes, a non ser el romance El caballu de Benavides, tan toes en castellanu. Dos pertenecen a Carlos González de Posada, el Romance… de los Asturianos Poetas, deva pucu editáu, y l’inéditu Soliloquio que dedicó a Xovellanos en 1791. Otres dos composiciomes pertencen a Alonso Arango y Sierra: el «Drama» manuscritu Triunfodel mérito, representáu na Universidá d’Uviéu n’honor del Conde de Campomanes en 1790 (hai tamién un raru fragmentu impresu nesti volume) y, mui verosímilmente, l’impresu pa la Exaltación de el Excelentísimo Señor Don Gaspar Melchor de Jove Llanos que tuvo llugar n’Avilés en 1798. De Juan García Jove-Llanos, primu de Xovellanos, afáyase’l conocíu impresu Oda… al excelentisimo señor D. Gaspar Melchorde Jove Llanos. Hai tamién un poema de Bernabé Canga-Argüelles dedicáu al nomamientu como obispu de Juan de Llano Ponte, fechu al que tamién se dedica otru poema anónimu. Otros dos poemes anónimos ún Al Conde de Toreno y otru, tituláu El Reconocimiento dedicáu a Xovellanos, que pudiere pertenecer a Ramón González Villarmil, completen esti conxuntu de composiciones de poetas asturianos, procedencia que cabría suponer pal anónimu autor d’un diálogu compuestu en 1753 ente Perico y Marica sobre los métodos curativos del famosu «doctor del Agua», D. Vicente Pérez. De toes maneres, la esistencia d’un testu (en realidá d’unfragmentu), la Definizion del Cortejo, d’un poeta que nun yera asturianu, Juan Pedro Marujan Cerón, abre la posibilidá de que’l mencionáu diálogu nun seya de procedencia asturiana. Ensin dulda la pieza más importante del volume ye’l cuadernu manuscritu quecontién nueve poesíes d’atribución segura (y tres duldosa) de Francisco Antonio Bernardo de Quirós y Benavides (dalgún fuera atribuyíu a Eugenio Gerardo Lobo).Entemecíos con estos poemes atópase otru del so hermanu José Antonio Manuel Bernaldo de Quirós, xunto con otros del poeta bilbilitanu José Antonio Butrón yMújica (ún de los cuales foi atribuyíu a Luis de Góngora).

Referencias bibliográficas

  • Catálogu d’«El Remate», subastas. Libros y manuscritos, subasta 147 (marzu 2015), páxs. 20-21 (n.u 168).
  • Catálogu d’«El Remate», subastas. Libros y manuscritos, subasta 147 (marzu 2015), páxs. 20-21 (n.u 168).
  • Antón de Marirreguera, Fábules, teatru y romances, edición, introducción y notes de, Uviéu (Alvízoras Llibros), 1997.
  • Xuan González Villar y Fuertes, La Xudit (1770), Antón García (ed.), Xixón (Llibros del Pexe), 1990.
  • Xuan Carlos Busto Cortina, «Xuan González Villar (1746-1820), autor de La Xudit: una vida entre Asturias y León», Revista de Filoloxía Asturiana, 14 (2014) [=Varia asturlleonesa n’homenaxe a José A. Martínez, Ramón d’Andrés Díaz, Taresa Fernández Lorences y Juan Carlos Villaverde Amieva (eds.)], páxs. 247-283.
  • Xuan Carlos Busto, «Llingua asturiana y Ilustración», n’Al rodiu de la poesía ilustrada (un volume conmemorativu), Javier González Santos y Juan Carlos Villaverde Amieva (eds.), Uviéu (Gobiernu del Principáu d’Asturies), 2012, páx. 100, n. 13.
  • González de Posada y por Gaspar de Xovellanos, que foron teníos en cuenta na edición de L’Ensalmador iguada por Xulio Viejo, op. cit., páxs. 233-249.
  • Xuan Carlos Busto Cortina, «Xuan González Villar (1746-1820), autor de La Xudit…», páx. 278.
  • Vid. Xuan Carlos Busto, «Gaspar de Jovellanos y el asturiano literario», Cuadernos de Investigación [de la Fundación «Foro Jovellanos»], n.u 4-5-extra (2010-11), páxs. 103-104.
  • José Remesal Rodríguez y José María Pérez Suñé, Carlos Benito González de Posada (1745-1831): Vida y obra de un ilustrado entre Asturias y Cataluña, Madrid (Real Academia de la Historia), 2013, páxs. 1053-1061.
  • Fermín Canella y Secades, Historia de la Universidad de Oviedo y noticias de los establecimientos de enseñanza de su distrito, Oviedo (Imprenta de Eduardo Uría), 1873, páxs. 152-153.
  • Francisco Aguilar Piñal, Bibliografía de autores españoles del siglo xviii, vol. 5, Madrid (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), 1989, páxs. 523-528.
  • Leopoldo Augusto de Cueto, Poetas líricos del siglo xviii. Colección formada e ilustrada por el Excmo. Sr…, Madrid (M. Rivadeneyra, «Biblioteca de Autores Españoles», vol. 61), 1869, págs. xcvi-ci.
  • Félix Torres Amat, Apéndice á la Vida del Ilmo. Sr. D. Félix Amat, arzobispo de Palmyra &c., Madrid (Imprenta que fué de Fuentenebro), 1838, páx. 30.
  • Memorial literario, instructivo y curioso de la Corte de Madrid..., tomu xix, Madrid (en la Imprenta Real), febreru de 1790, páxs. 212-219.
  • Juan García Jove Llanos, Oda que con motivo de haber S.M.C. nombrado embaxador á la corte de Rusia al excelentisimo señor D. Gaspar Melchor de Jove Llanos, y luego su ministro de Estado de el Despacho universal de Gracia y Justicia publica en su obsequio su autor don…, Oviedo (por D. Francisco Diaz Pedregal), 1797, [10] páxs., [2] en bl.
  • Elena de Lorenzo Álvarez, «Jovellanos divinizado: los poemas laudatorios en alabanza del ministro (con un poema inédito de Francisco López de Omaña)», en Jovellanos, el valor de la razón (1811-2011), Gijón (Acción Cultural Española-Instituto Feijoo de estudios del siglo xviii), 2011, páxs. 727-728.
  • Máximo Fuertes Acevedo, Bosquejo acerca del estado que alcanzó…, páx. 205; José Luis Pérez de Castro, «Relaciones de ceremonias, júbilos y exequias, en la bibliografía asturiana», Homenaje a la memoria de José M.ª Roca Franquesa [= Archivum, xxxiv-xxxv ] (1984-1985), páx. 201.
  • Julio Somoza de Montsoriú, Inventario de un jovellanista, Madrid (Establecimiento tipográfico Sucesores de Rivadeneyra), 1901, páx. 136.
  • Elena de Lorenzo Álvarez, «Jovellanos divinizado: los poemas laudatorios…», páxs. 725-726.
  • Vid. Raúl Arias del Valle, «Avilés en la música de la S. I. Catedral de Oviedo», Studium Ovetense, n.u 9 (1981), páx. 160.
  • Juan Carlos Busto Cortina, «Tres poetas en el entorno de Feijoo: Bernaldo de Quirós, Martín Sarmiento y Lavandera Reyero», n’Actas del III Simposio Internacional sobre el Padre Feijoo. Con la razón y la experiencia: Feijoo 250 años después (27 nov. 2014).
  • Celsa Carmen García Valdés, «Bibliografía crítica de las obras de Francisco Bernardo de Quirós», Criticón, 32, (1985), páx. 52, n.u 99.
  • Pablo Jauralde Pou (dir.), Delia Gavela García y Pedro C. Rojo Alique (coords.), Diccionario filológico de literatura española. Siglo xvii, vol. i, Madrid (Editorial Castalia), 2009, páx. 157.
  • Francisco Javier Álvarez Amo, Las obras poéticas líricas (1738) de Eugenio Gerardo Lobo: Edición y Estudio, Córdoba (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba), 2014, páxs. 37-44.
  • José María Escribano Escribano, Biografía y obra de Eugenio Gerardo Lobo, Toledo, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1996, páx. 118).
  • Vid. Álvaro Ruiz de la Peña, La hora de Asturias en el siglo xviii, Oviedo (RIDEA–IFESXVIII), 2012, páxs. 391-392.
  • José Ramón Tolivar Faes, «El caballo, poema en bable de D. Francisco Bernaldo de Quirós», Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, n.u 96-97 (1979), páxs. 146-152.
  • Carlos González de Posada, Biblioteca asturiana o noticia de los autores asturianos, ed. de Marino Busto, Gijón (Editorial Auseva, «Monumenta Historica Asturiensia», viii), 1980, páxs. 67-68, n.u 147.
  • Leopoldo Augusto de Cueto, Poetas líricos del siglo xviii. Colección formada e ilustrada por el Excmo. Sr…, Madrid, M. Rivadeneyra («Biblioteca de Autores Españoles», vol. 61), 1869, páxs, lxvii-lxviii.
  • Diego Antonio Cernadas de Castro y Ulloa, Obras en prosa y verso del Cura de Fruime, D. Diego Antonio Cernadas y Castro, t. vii, Madrid (por D. Joachin Ibarra), mdcclxxxi, páxs. 321 y 358-359.
  • R. Foulché-Delbosc, Obras poéticas de D. Luis de Góngora, vol. 3, New York (The Hispanic Society of America), 1921, páxs. 33-34, n.u 476.
  • Pedro C. Rojo, «Luis de Góngora», en Pablo Jauralde Pou (dir.) - Delia Gavela García y Pedro G. Rojo Alique (coords.), Diccionario filológico de literatura española. Siglo xvii, vol. i, Madrid (Castalia), 2011, páx. 579.
  • Xosé Filgueira Valverde, «Góngora y Galicia», Cuadernos de estudios gallegos, 24, fasc. 72-74 (1969), páxs. 225-258.
  • Diego Antonio Cernadas de Castro y Ulloa, Obras en prosa y verso de…, Cura de Fruime, vol. 1, Madrid, mdcclxxviii, páx. 214.