El papel de la crisis económica en la argumentación del Tribunal Constitucional. Comentario a la STC 119/2014

  1. Requejo Rodríguez, Paloma
Revista:
Teoría y realidad constitucional

ISSN: 1139-5583

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: ENCUESTA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Número: 36

Páginas: 417-440

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/TRC.36.2015.16081 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Teoría y realidad constitucional

Referencias bibliográficas

  • R. Naranjo de la Cruz, «Cuestiones sobre el derecho al trabajo derivadas de la reforma laboral de 2012. Perspectiva constitucional», Revista de Derecho Político, n.° 89, 2014, pp. 91-134.
  • M. Carrillo, «L'impacte de la crisis sobre els drets de l'àmbit social», Revista catalana de dret públic, n.° 46, 2013, pp. 47-72.
  • A. Montoya Melgar y J. García Murcia (dirs.), Comentario a la reforma laboral de 2012, Civitas/Thomson Reuters, 2012; VV.AA., Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.° 115. Monográfico sobre la reforma laboral de 2012, 2012.
  • J. Cruz Villalón, «Procedimientos de resolución de conflictos y negociación colectiva en la reforma de 2012», Reforma Laboral 2012, Lex Nova, 2012, pp. 385-413.
  • J. Baz Rodríguez, J., «El contrato de trabajo indefinido de apoyo a los emprendedores. Análisis crítico de una apuesta por la «flexi-inseguridad»», Revista de Derecho Social, n.° 59, 2012, pp. 87-115.
  • J. Pérez Rey, «El contrato de apoyo a los emprendedores: una nueva vuelta de tuerca a la precariedad como fórmula de fomento del empleo», Revista de Derecho Social, n.° 57, 2012, pp. 51-70.
  • B. Suárez Corujo, «Ruptura laboral y posibles aspectos inconstitucionales», El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.° 31, 2012.
  • I. W. Sarlet, «Los derechos sociales a prestaciones en tiempos de crisis», en M. A. Presno Linera (coord.), Procura, Crisis económica y atención a las personas y grupos vulnerables, n.° 2, p. 63 y ss.
  • J. Jiménez Campo, Derechos fundamentales. Concepto y garantías, Trotta, 1999, p. 125.
  • J. M.a Rodríguez de Santiago, «La forma de vincular de los preceptos del capítulo tercero del título primero de la Constitución española», Comentarios a la Constitución española, Wolters Kluwer, 2009, p. 1187 y ss.
  • R. Uriarte Torrealday, «La redistribución de la renta y el pleno empleo (art. 40)», en J. Tajadura, Los principios rectores de la política social y económica, Biblioteca nueva, 2004, p. 58 y ss.
  • J. L. Cascajo Castro, La tutela constitucional de los derechos sociales, CEC, 1988, p. 195.
  • I. De Otto, Derecho Constitucional. Sistema de Fuentes, Ariel, 1987, p. 48.
  • F. J. Bastida Freijedo, I. Villaverde Menéndez, P. Requejo Rodríguez, M. A. Presnolinera, B. Aláez Corral, I. Fernández Sarasola, Teoría general de los Derechos fundamentales en la Constitución española de 1978, Tecnos, 2004, p. 50 y ss.
  • P. Requejo Rodríguez, «Nuevos parámetros de constitucionalidad», Fundamentos, n.° 4, 2006, p. 385 y ss.