Gobierno abiertotransparencia, participación y colaboración en las Administraciones Públicas

  1. García García, Jesús 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Innovar: revista de ciencias administrativas y sociales

ISSN: 0121-5051

Año de publicación: 2014

Volumen: 24

Número: 54

Páginas: 75-88

Tipo: Artículo

DOI: 10.15446/INNOVAR.V24N54.46441 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Innovar: revista de ciencias administrativas y sociales

Resumen

En este articulo se analiza el empleo de la apertura de datos como elemento de mejora de la gestión pública y rendición de cuentas. Actualmente, las administraciones disponen de enormes volúmenes de información en bases de datos cerradas, sólo accesibles a un reducido número de individuos u organizaciones, generando una gran asimetria de información y fricciones entre gobiernos y ciudadania que pudieran socavar la legitimidad democrática mediante el alejamiento entre administradores y administrados. La tecnologia y cultura digital, que de manera imparable se están instaurando en la sociedad, creando un mundo más transparente y unos procesos de creación más participativos y colaborativos, son revisados como elemento disruptor del proceso democrático, con especial atención al concepto de datos públicos abiertos como base de la estrategia de apertura gubernamental y gestión pública.