Dilemata of Climate Change

  1. Menéndez Viso, Armando 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Dilemata

ISSN: 1989-7022

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Actualidad de las éticas aplicadas, cinco años después

Número: 15

Páginas: 23-31

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Dilemata

Resumen

En estas páginas se repasan brevemente algunos de los acontecimientos que han marcado la reflexión sobre el cambio climático durante el primer lustro de vida de Dilemata, para después resumir las aportaciones de nuestra revista al debate filosófico sobre el calentamiento global. Una de las conclusiones más frecuentes en todas ellas es que, para combatir los trastornos del clima con más eficacia, debería otorgarse mayor protagonismo a las instituciones, redes e individuos no integrados directamente en las estructuras estatales.

Referencias bibliográficas

  • Attfield, Robin (2011), Reflections on the Cancun Conference of 2010. Dilemata, 6: 47-51.
  • Baquedano Jer, Sandra (2013), Desafíos y límites de la Ética Ambiental en un mundo superpoblado. Dilemata, 11: 39-51.
  • Brown, Donald A. (2011), An Ethical Analysis of the Cancun Climate Negotiations Outcome. Dilemata, 6: 11-30.
  • Chirbes, Rafael (2013), En la orilla. Barcelona: Anagrama.
  • Espinosa, Luciano (2013), Por una eco-antropología de lo común. Dilemata, 12: 171-197.
  • Fernández Soriano, Armando (2011), De Copenhague a Cancún. La urgencia de salvar al planeta y la emergencia de una nueva ética. Dilemata, 6: 39-45.
  • Garrido, Francisco (2013), Aproximación a una fundamentación ecológica de la democracia. Dilemata, 12: 63-74.
  • Hernández Piñero, Aránzazu (2012), La apuesta política de Vandana Shiva: los saberes de las mujeres y la sostenibilidad de la vida. Dilemata, 10: 329-355.
  • Innerarity, Daniel (2012), Justicia climática. Dilemata, 9: 175-191.
  • IPCC (2013), Climate Change 2013: The Physical Science Basis. Cambridge University Press: Nueva York. Disponible en http://www.ipcc.ch/report/ar5/wg1/
  • Jasrotia, Arvind (2011), Justice at Cancun: Twilight or Dawn? Dilemata, 6: 31-37.
  • Loewe, Daniel (2013), El calentamiento global y la asignación de los costes de las políticas medioambientales. Dilemata, 13: 69-92.
  • Melillo, Jerry M., Terese Richmond, and Gary W. Yohe (eds.) (2014): Climate Change Impacts in the United States: The Third National Climate Assessment. U.S. Global Change Research Program. Disponible en http://nca2014.globalchange.gov/report, doi:10.7930/J0Z31WJ2.
  • Muñoz, Emilio (2009), Reflexiones acerca del cambio ambiental global: gobernanza, sostenibilidad y espacio social. Dilemata, 1: 121-135.
  • Muñoz, Emilio (2014), Desde una evolución convergente Emilio Muñoz hacia la emergente economía biológica. Un itinerario por la biología evolutiva, la interdisciplinariedad y las interéticas. Dilemata, 14: 165-187.
  • Riechmann, Jorge (2011), El calentamiento climático, un desafío civilizatorio. Dilemata, 6: 53-80.
  • Velayos, Carmen (2008), Ética y cambio climático. Bilbao: Desclée de Brouwer.
  • Velayos, Carmen (2011), Controversias éticas respecto a la política climática global tras la cumbre de Cancún. Dilemata, 6: 1-9.