Percepción por los estudiantes de la divulgación científica en la prensa y de su contribución a la cultura científica

  1. B. Cantabrana 1
  2. B. Diez 1
  3. A. Hidalgo 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
FEM. Revista de la Fundación Educación Médica

ISSN: 2014-9832 2014-9840

Año de publicación: 2015

Volumen: 18

Número: 1

Páginas: 47-53

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S2014-98322015000100008 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: FEM. Revista de la Fundación Educación Médica

Resumen

Introducción. Este trabajo presenta y evalúa un ejercicio formativo en relación al papel potencial de la prensa en la divulgación científica y en la apropiación de la ciencia por los ciudadanos. Sujetos y métodos. Participaron 161 alumnos distribuidos en grupos de 5-6 para realizar el trabajo propuesto en forma de seminario. Los alumnos seleccionaron artículos de ciencia y medicina publicados en diarios nacionales o regionales para identificar en ellos términos científicos y médicos y formar opinión para manifestar su acuerdo con la siguiente afirmación: ‘la debilidad de la cultura científica española se debe a su escasa divulgación’. Resultados. Los alumnos seleccionaron 103 artículos e identificaron 294 términos, la mayoría relacionados con enfermedades y sólo seis con ciencias naturales. Todos los grupos coincidieron en la baja cultura científica de los españoles; el 61,29% la atribuyó a la escasa divulgación científica, mientras que el 38,71% restante consideró que la divulgación es adecuada, hay información suficiente en los diarios y en un número apreciable de revistas, además de televisión e Internet. Conclusión. Entre los alumnos existe una opinión unánime en que la cultura científica es reducida, pero no en las causas. Sin embargo, la mayoría coincide en que puede deberse a unos planes de estudios que no promueven adecuadamente la ciencia ni la cultura científica, además del poco interés de la población y de las autoridades gubernamentales en su promoción y difusión. El interés y la motivación personal pueden explicar la divergencia de opinión entre los alumnos.