La cuestión del narradorel punto de vista y la técnica narrativa en la "Crónica do Imperador Beliandro"

  1. Álvarez-Cifuentes, Pedro
Revista:
Tirant: Butlletí informatiu i bibliogràfic

ISSN: 1579-7422

Año de publicación: 2014

Número: 17

Páginas: 223-238

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tirant: Butlletí informatiu i bibliogràfic

Resumen

El análisis detallado del punto de vista y la técnica narrativa presentes en novelas de caballerías del Siglo de Oro como la Crónica do Imperador Beliandro —escrita en portugués a inicios del siglo XVII y atribuida a la pluma de la condesa da Vidigueira, D. Leonor Coutinho de Távora— permite rastrear la voz del autor, escondida tras distintas instancias narrativas. El singular tratamiento de la ficción autorial y los múltiples niveles de perspectiva narrativa enriquecen las posibilidades de interpretación de la Crónica do Imperador Beliandro.

Referencias bibliográficas

  • Allen, Eduardo (1893), Catálogo da Bibliotheca Municipal do Porto. 6º Fascículo – Literatura, Porto, Imprensa Civilização.
  • Almeida, Isabel Adelaide Penha Dinis de Lima e (1998), Livros Portugueses de Cavalarias, do Renascimento ao Maneirismo, tesis de doctorado, Universidade de Lisboa.
  • Álvarez-Cifuentes, Pedro (2012), “¿Belindo o Beliandro? La fijación del título de la Crónica do Imperador Beliandro”, en Tirant. Butlletí informatiu i bibliogràfic de literatura de cavalleries, 15, 33-46.
  • Álvarez-Cifuentes, Pedro (2014a), La Crónica do Imperador Beliandro: estudio y edición del ms. ANTT 875, tesis de doctorado, Universidad de Oviedo.
  • Álvarez-Cifuentes, Pedro (2014b), “Sobre copia y rescritura: las diferentes versiones de la Crónica do Imperador Beliandro”, en El texto infinito. Reescritura y tradición en la Edad Media y el Renacimiento, edición de Cesc Esteve, Salamanca, Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas / Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, 271-284.
  • Barros, João de (1953), Crónica do Imperador Clarimundo, edición de Manuel Marques Braga, Lisboa, Livraria Sá da Costa.
  • Brandenberger, Tobias (2012), La muerte de la ficción sentimental. Transformaciones de un género iberorrománico, Madrid, Verbum.
  • Campos García-Rojas, Axayácatl (2008), “Galtenor cuenta…, pero Lirgandeo dize…: el motivo ecdótico en los libros de caballerías hispánicos”, en Amadís de Gaula: quinientos años después. Estudios en homenaje a Juan Manuel Cacho Blecua, edición de José Manuel Lucía Megías y Mª Carmen Marín Pina, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 117-131.
  • Campos García-Rojas, Axayácatl (2012), “Variaciones en centro y periferia sobre el manuscrito encontrado y la falsa traducción en los libros de caballerías castellanos”, en Tirant. Butlletí informatiu i bibliogràfic de literatura de cavalleries, 15, 47-60.
  • Cervantes Saavedra, Miguel (2011), Don Quijote de la Mancha, edición de Francisco Rico, Madrid, Santillana.
  • Cirlot, Victoria (1993), “La ficción del Original en los Libros de Caballerías”, en Literatura Medieval. Actas do IV Congresso da Associação Hispânica de Literatura Medieval (Lisboa, 1-5 Outubro 1991), organización de Aires A. Nascimento y Cristina Almeida Ribeiro, Lisboa, Cosmos, 367-373.
  • Deyermond, Alan (1988), “El punto de vista narrativo en la ficción sentimental del siglo XV”, en Actas del I Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, edición de Vicente Beltrán, Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias, 45-60.
  • El Saffar, Ruth Anthony (1980), “La función del narrador ficticio en el Quijote”, en El Quijote, edición de George Halley, Madrid, Taurus, 288-299.
  • Fernandes, Raúl César Gouveia (2006), Crônica de D. Duardos (Primeira Parte), cód. BNL 12904: edição e estudo, tesis de doctorado, Universidade de São Paulo.
  • Finazzi-Agrò, Ettore (1978), A Novelística Portuguesa do Século XVI, traducción de Carlos Moura, Lisboa, Instituto de Cultura Portuguesa.
  • Gandra, Manuel Joaquim (2006), Os templários e o templarismo na literatura portuguesa. Grigsby, John L. (1979), “Narrative Voices in Chrétien de Troyes: A prolegomenon to dissection”, en Romance Philology, XXXII, 261-273.
  • Guijarro Ceballos, Javier (2007a), El Quijote cervantino y los libros de caballerías: calas en la poética caballeresca, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos.
  • Guijarro Ceballos, Javier (2007b), “Los libros de caballerías, género en prosa de tradiciones medievales e innovaciones renacentistas”, en Tejeiro, Miguel Ángel y Guijarro Ceballos, Javier, De los caballeros andantes a los peregrinos enamorados. La novela española en el Siglo de Oro, Madrid / Cáceres, Eneida / Universidad de Extremadura, 22-71.
  • López Navia, Santiago Alfonso (1996), La ficción autorial en el Quijote y en sus continuaciones e imitaciones, Madrid, Universidad Europea de Madrid – CEES Ediciones.
  • Lucía Megías, José Manuel (2002), “Libros de caballerías castellanos: textos y contextos”, en Edad de Oro, 21, 9-60.
  • Lucía Megías, José Manuel y Sales Dasí, Emilio José (2008), Libros de caballerías castellanos (siglos XVI-XVII), Madrid, Ediciones del Laberinto.
  • Marín Pina, Mª Carmen (1994), “El tópico de la falsa traducción en los libros de caballerías españoles”, en Actas del III Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, coordinación de Mª Isabel Toro Pascua, Universidad de Salamanca, Salamanca, vol. I, 541-548.
  • Martín Lalanda, Javier (2002), “El ciclo de Florisel de Niquea [1532-1535-1551] de Feliciano de Silva”, en Edad de Oro, 21, 153-176.
  • Martínez Mata, Emilio (2008), Cervantes comenta el Quijote, Madrid, Cátedra.
  • Martins, Mário (1977), “Frases de orientação nos romances arturianos e em Fernão Lopes”, en Itinerarium, XXIII, 3-24.
  • Osório, Jorge Alves (2001), “Um género menosprezado: a narrativa de cavalaria do século XVI”, en Máthesis, 10, 9-34.
  • Palma-Ferreira, João (1983), Temas de Literatura Portuguesa, Lisboa, Verbo.
  • Prestage, Edgar (1896), “The Life and Writings of Azurara”, en The Chronicle of the Discovery and Conquest of Guinea, edición de Charles R. Beazley y Edgar Prestage, London, Hakluyt Society, II-LXVIII.
  • Rodríguez de Montalvo, Garci (1989), Amadís de Gaula, presentación de Francisco Rico y edición de Javier Cercas, Barcelona, Círculo de Lectores.
  • Romero, Nanci (2012), Edição da Crónica de D. Duardos (Segunda e Terceira Partes), tesis de doctorado,
  • Universidade de São Paulo. Roubaud, Sylvia (2000), Le roman de chevalerie en Espagne, entre Arthur e Don Quichotte, Paris, Honoré Champion.
  • Sales Dasí, Emilio José (2001), “Las «historias contadas» en el libro de caballerías”, en Revista de Poética
  • Medieval, 7, 97-110. Sarmati, Elisabetta (2004), “Le fatiche dell’umanista: Il manoscrito ritrovato nei libri di cavalleria e nel
  • Don Quijote. Qualche riflessione ancora sul motivo della falsa traduzione”, en Letteratura cavalleresca tra Italia e Spagna (da «Orlando» al «Quijote»). Literatura caballeresca entre Italia y España (del «Orlando» al «Quijote»), edición de Folke Gernert, Salamanca, Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas, Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas / Kiel, CERES de la Universidad de Kiel, 373- 392.
  • Thomas, Henry (1952), Las novelas de caballerías españolas y portuguesas, traducción de Esteban Pujals, Madrid, Centro Superior de Investigaciones Científicas.
  • Vargas Díaz-Toledo, Aurelio (2007), Edición crítica y estudio del Leomundo de Grécia, de Tristão Gomes de Castro, tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid.
  • Vargas Díaz-Toledo, Aurelio (2012), Os livros de cavalarias portugueses dos séculos XVI-XVIII, Lisboa, Pearlbooks.