Análisis y valoración del proceso de incorporación de las Competencias Básicas en Educación Primaria

  1. Méndez Alonso, David 1
  2. Méndez Giménez, Antonio 1
  3. Fernández-Rio, Francisco Javier 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista de investigación educativa, RIE

ISSN: 0212-4068 1989-9106

Año de publicación: 2015

Volumen: 33

Número: 1

Páginas: 233-246

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/RIE.33.1.183841 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Revista de investigación educativa, RIE

Resumen

El objeto de este trabajo es evaluar el proceso de incorporación de las Competencias Básicas (CCBB) entre los docentes de Educación Primaria. 412 maestros (296 mujeres y 116 varones; M de edad = 43,9 años) contestaron a un cuestionario ad hoc de 12 ítems en una escala Likert de 6 puntos.  Sexo, edad, formación académica inicial, nivel de formación específica en base a CCBB, así como el ciclo en donde desarrollan la docencia se mostraron como variables diferenciales en la percepción de la implantación del marco competencial. Los maestros de perfil especialista afirman trabajar con mayor referencia a las CCBB que los tutores. Aquellas competencias vinculadas a áreas instrumentales se han mostrado más relevantes que aquellas de carácter más transversal. Sin embargo, los maestros especialistas consideraron más importante las competencias transversales  frente a los tutores que enfatizaron especialmente las instrumentales.

Referencias bibliográficas

  • Arreaza, J., Gómez, A., Pérez, E., Las competencias básicas (2009) Recuperado de, , http://lascompetenciasbasicas.wordpress.com
  • Benítez, A.J., Evaluar competencias básicas. ¿Una moda o una necesidad? (2010) Cuadernos de Pedagogía, 397, pp. 82-85
  • Bolivar, A., ¿Dónde situar los esfuerzos de mejora? Política educativa, escuela y aula (2005) Educação y Sociedade, 26 (2), pp. 859-888
  • Bolívar, A., Moya, J., (2007) Las Competencias Básicas: Cultura Imprescindible para la Ciudadanía, , Coord, Madrid: Proyecto Atlántida
  • Cañadas, I., Sánchez, A., Categorías de respuestas en escalas Likert (1998) Psicothema, 10 (3), pp. 623-631
  • Casanova, P., Pérez, A., (2010) La Programación de las Competencias Básicas en Colegios de Infantil y Primaria, , Una propuesta de secuenciación por ciclos. Madrid: CEP
  • Darby, A., Teachers' emotions in the reconstruction of professional self-understanding (2008) Teaching and TeacherEducation, 24, pp. 1160-1172
  • Decreto 56/2007, de 24 de Mayo, por el Que Se Regula la Ordenación y Establece el Currículo de la Educación Primaria en el Principado de Asturias, , B. O. P. A. no 140, 16/06/2007
  • OCDE, Definición y Selección de Competencias (2005) Recuperado de, , http://www.oecd.org/dataoecd/47/61/35070367
  • Díaz, F., Los profesores ante las innovaciones curriculares (2010) Revista Iberoamericana de Educación Superior, 1 (1), pp. 37-57
  • Escamilla, A., (2008) Las Competencias Básicas: Claves y Propuestas para su Desarrollo en los Centros, , Barcelona: Grao
  • Espinós, J.L., Las competencias básicas en la educación obligatoria (2002) Aula de Innovación Educativa, 116, pp. 71-76
  • Fernández, R., Muñiz, J., Diseño de cuadernillos para la evaluación de las competencias básicas (2011) Aula Abierta, 39 (2), pp. 3-34
  • Fullam, M., (2002) Los Nuevos Significados del Cambio en la Educación, , Barcelona: Octaedro
  • García, S., Martínez, C., Análisis del trabajo en textos escolares de Primaria y Secundaria. Enseñanza de las Ciencias (2003) Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 21, pp. 5-16
  • Gordon, J., Halász, G., Krawczyk, M., Leney, T., Michel, A., Pepper, D., Putkiewick, R., Wisniewski, J., (2009) Key Competences in Europe: Opening Doors for Lifelong Learns Across the School Curriculum and Teacher Education, , http://ssrn.com/abstract=1517804, Warsaw: CASE Recuperado de
  • Guerrero, E., Rubio, J.C., Fuentes de estrés y síndrome del Burnout en orientadores de institutos de Enseñanza Secundaria (2008) Revista de Educación, 347, pp. 229-254
  • Halász, G., Michel, A., Key Competences in Europe: Interpretation, policy formulation and implementation (2011) European Journal of Education, 46 (3), pp. 289-306
  • Hargreaves, A., (2003) Teaching in the Knowledge Society: Education in the Age of Insecurity, , New York: Teachers College Press
  • Huberman, M., Las fases de la profesión docente (1990) Qurrículum, 2, pp. 139-159
  • Lansky, S., A sociocultural approach to understanding teacher identity, agency and professional vulnerability in a context of secondary School reform (2005) Teaching and Teacher Education, 21, pp. 899-916
  • Latorre, I., Sáez, J., Análisis del burnout en profesores no universitarios de la región de Murcia en función del tipo de centro docente (2009) Anales de Psicología, 25 (1), pp. 86-92
  • (2006) Ley Orgánica, 2. , de 3 de mayo, de Educación L. O. E., B. O. E. núm. 106, 4/05/2006
  • Medina, A., Domínguez, M.A., Sánchez, C., Evaluación de las competencias de los estudiantes: Modelos y técnicas para la valoración (2013) Revista de Investigación Educativa, 31 (1), pp. 239-255
  • Méndez, A., Sierra, B., Mañana, J., Percepciones y creencias de los docentes de Primaria del Principado de Asturias sobre las competencias básicas (2013) Revista de Educación, 362, pp. 737-761
  • Mingorance, C., Calvo, A., Los resultados de los estudiantes en un proceso de evaluación con metodologías distintas (2013) Revista de Investigación Educativa, 31 (1), pp. 275-293
  • Morales, P., (2012) Tamaño Necesario de la Muestra ¿cuántos Sujetos necesitamos?, , http://www.upcomillas.es/personal/peter/investigacion/TAMA%F1oMUESTRA.pdf
  • Moya, J., Competencias básicas. Cultura imprescindible de la ciudadanía (2007) Escuela, 2, pp. 5-7
  • Moya, J., Luengo, F., (2011) Teoría y Práctica de las Competencias Básicas, , Barcelona: Grao
  • Pepper, D., Assesing key competences across the Curriculum and Europe (2011) European Journal of Education, 46 (3), pp. 335-353
  • Polo, I., (2012) La Evaluación Compartida de las Competencias Básicas: El Valor de las Diferentes áreas-materias, pp. 63-67. , Aula de innovación educativa
  • Pozo, J.I., Scheuer, N., Pérez, M.P., Mateos, M., Martín, E., De La Cruz, M., (2006) Nuevas Formas de Pensar la Enseñanza y el Aprendizaje, , Las concepciones de profesores y alumnos, Barcelona: Graó
  • Ramírez, A., Conocimiento de las competencias básicas y valoración del profesorado de Educación Primaria de la orientación recibida sobre las mismas (2011) Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 22 (3), pp. 329-346
  • (2006) Real Decreto 1513/2006, de 7 de Diciembre, por el Que Se Establecen las Enseñanzas Mínimas de la Educación Primaria, , B. O. E. núm. 293, 8/12
  • Rodríguez, D., Competencias básicas: Reto para la dirección escolar y excusas para la transformación de las instituciones educativas (2009) Organización y Gestión Educativa: Revista del Forum Europeo de Administradores de la Educación, 2, pp. 22-27
  • Serramona, J., Pinto, C., Identificación de las competencias básicas en la enseñanza obligatoria (2000) Educar, 26, pp. 101-125
  • Sierra, B., Méndez, A., Mañana, J., La programación por competencias básicas: Hacia un cambio metodológico interdisciplinar (2013) Revista Complutense de Educación, 24 (1), pp. 165-184
  • Tejero, C.M., Fernández, M.J., Carballo, R., Medición y prevalencia del síndrome de quemarse por el trabajo en la dirección escolar (2010) Revista de Educación, 351, pp. 361-383
  • Tiana, A., Análisis de las competencias básicas como núcleo curricular en la educación obligatoria española. Bordón (2011) Revista de Pedagogía, 63, pp. 63-75
  • Zabala, A., Arnau, L., (2007) Como Aprender y Enseñar Competencias, , Barcelona: Graó