El control previo de constitucionalidad de las normas con rango de leycrónica de un escéptico

  1. Villaverde Menéndez, Ignacio
Revista:
Revista catalana de dret públic

ISSN: 1885-8252 1885-5709

Año de publicación: 2014

Número: 49

Páginas: 20-40

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista catalana de dret públic

Resumen

El presente artículo realiza un análisis del control previo de constitucionalidad de normas con rango de ley y, muy en particular, de la propuesta de recuperación de ese control para el caso de los proyectos de reforma estatutaria. A juicio del autor, no hay razón dogmática ni sistémica que haga de mejor condición a este control respecto del sucesivo; son razones de política constitucional y prácticas las que explican su recuperación para el sistema de jurisdicción constitucional en España. Tras un análisis de derecho comparado, de la experiencia española del abrogado artículo 79 de la LOTC en su versión original, y un repaso de las cuestiones frecuentes sobre el asunto, el autor realiza una serie de propuestas sobre la confección técnica de este tipo de recurso y concluye su condición de recurso jurisdiccional cuyo fin es asegurar un consenso constitucional sobre la forma territorial del Estado español.

Referencias bibliográficas

  • Actas del V Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España, Valencia: Tirant lo Blanch, 2007
  • Aguado Renedo, César. El Estatuto de autonomía y su posición en el ordenamiento. Madrid: CEPC, 1996.
  • Ahumada Ruiz, Marián. La jurisdicción constitucional en Europa. Bases teóricas y políticas. Madrid: Thomson/Civitas-Garrigues Cátedra, 2005.
  • Alba Navarro, Manuel. «El recurso previo de inconstitucionalidad contra proyectos de ley orgánica». Revista de Derecho Político, núm. 16 (1982-1983), p. 16 y ss. C
  • Almagro Nosete, José. Justicia constitucional. Madrid: Dykinson, 1980, p. 354.
  • Alonso García, Enrique. «El Tribunal Constitucional austriaco», en: El Tribunal Constitucional, ob. cit., p. 409, especialmente p. 426 y 427.
  • Ángel Gómez Montoro «El control previo de constitucionalidad de proyectos de Estatutos de Autonomía y demás leyes orgánicas Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 22 (1988), p. 123 y ss.
  • Aragón Reyes, Manuel. «El control de constitucionalidad en la Constitución de 1978». Revista de Estudios Políticos, núm. 7 (1979), p. 178-179.
  • Blachèr, Philippe. Contrôle de constitutionnalité et volenté générale. París: PUF, 2001.
  • Blanco Valdés, Roberto. «Francia o la Constitución hecha ley», Fundamentos. Cuadernos monográficos de Teoría del Estado, Derecho Público e Historia Constitucional, núm. 6 (2010), también disponible en línea: <http://www.unioviedo.es/constitucional/fundamentos/sexto/pdfs/02_blanco.pdf>.
  • Bon [et al.]. La justice constitutionnelle au Portugal. París: Economica, 1989
  • Bouzat, Gabriel. «La argumentación jurídica en el control de constitucionalidad. Una comparación entre la judicial review y el control preventivo y abstracto de constitucionalidad (A propósito de la sentencia 24493 de la Corte Suprema Argentina, caso Lachemet, M.ª L. vs. Armada Argentina)». Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 54 (1998), p. 273 y ss.
  • CaPPelletti, Mauro. Il controllo giudiziario nelle legge in il diritto comparato. Milán: Giuffrè, 1978, p. 5 y ss.
  • Casey, James P. Constitutional Law in Ireland. Dublín: Round Hall, 2000.
  • Constitución Española, Trabajos Parlamentarios, Madrid: Publicaciones de las Cortes Generales, vol.
  • de otto y Pardo, Ignacio. «Derecho Constitucional. Sistema de fuentes», incorporado en el ya citado Obras completas, en el capítulo dedicado a los EE. AA.
  • de otto y Pardo, Ignacio. «La posición del Tribunal Constitucional a partir de la doctrina de la interpretación constitucional», en: VV. AA. El Tribunal Constitucional. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales, 1981; se cita por la edición de sus Obras completas. Madrid: Universidad de Oviedo/CEPC, 2010, p. 1163 y ss., especialmente 1167 y ss.
  • Drago, Guillaume. Contentieux constitutionnel français. París: PUF, 2011
  • Favoreu, L.; Philip, L. Le Conseil constitutionnel. 7.ª ed. París: PUF, 2005
  • Favoreu, L.; Philip, L. Les grandes décisions du Conseil constitutionnel. 16.ª ed. París: Dalloz, 2011.
  • Fernández Segado, Francisco. La giustizia costituzionale nel xxi secolo. Il progresivo avvicinamento dei sistema americano ed europeo-kelseniano. Bolonia: Clueb, 2010,
  • Ferreres Comella, Víctor. «El Tribunal Constitucional ante la objeción democrática: tres problemas», en: Jurisdicción constitucional y democracia. Actas de las XVI Jornadas de la Asociación de Letrados del Tribunal Constitucional, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2011 p. 11 y ss.
  • Ferreres Comella, Víctor. Justicia constitucional y democracia. Madrid: CEPC, 1997
  • Fossas Espadaler, Enric. «El control de constitucionalidad de los estatutos de autonomía». Revista catalana de dret públic, núm. 43 (2011), p. 2 y ss.
  • Francisco Rubio Llorente en «Tendencias actuales de la jurisdicción constitucional en Europa» (en: Manuel Fraga. Homenaje Académico. Tomo II, Madrid: Fundación Cánovas del Castillo, 1997, p. 1411 y ss.),
  • Francisco Rubio Llorente, La forma del poder. Estudios sobre la Constitución (2.ª ed. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2012, p. 1373 y ss.),
  • Georges Burdeau (en Derecho Constitucional e Instituciones políticas. [Trad. de su edición francesa de 1997.] Madrid: Editora Nacional, 1981, p. 128 y ss.,
  • Germán Fernández Farreres, «Reflexiones sobre el futuro de la justicia constitucional española» El futuro de la justicia constitucional». CEPC, Madrid, 2007, p. 31 y ss.
  • Gerpe Landín, Manuel. «El control previo de constitucionalidad». Revista Jurídica de Catalunya, núm. 1 (1983), p. 197 y ss.
  • Gomes Canotilho, J. J.; Moreira, V. Costituçao da Republica Portuguesa. Coímbra: Coimbra Editora, 2007.
  • Gómez Montoro, Ángel. «El control previo...», ob. cit., p. 143 y ss.
  • González Pérez, Jesús. Derecho Procesal Constitucional. Madrid: Civitas, 1980, p. 269 y ss.
  • Groppi, Tania. «¿Existe un modelo europeo de justicia constitucional?». Revista de Derecho Político, núm. 62 (2005), p. 33 y ss.
  • Groppi, Tania. «Introduzione: alla ricerca di un modelo europeo di giustizia costituzionale», en: oliVetti, M.; groPPi, T. La Giustizia Costituzionale in Europa. Milán: Giuffrè, 2003, p. 1 y ss.
  • GuggenBerger, B.; WürtenBerger, T. (eds.). Hüter der Verfassung oder Lenker der Politik? Das Bundesverfassungsgericht im Widerstreit. Baden Baden: Nomos, 1998
  • Heller, Kurt. Der Verfassungsgerichtshof. Die Entwicklung der Verfassungsgerichtsbarkeit in Österreich von den Anfängen bis zur Gegenwart. Viena: Verlag Österreich, 2010.
  • Holzinger, G. [et al.] (eds.). Verfassungsgerichtsbarkeit. Die Bestimmungen des B-VG und anderer Bundesverfassungsgesetze über den VfGH, das VfGG und die Geschäftsordnung des VfGH. Viena: Manz, 2009
  • Ignacio Borrajo Iniesta. «Comentario al artículo 165», en: casas, M. E.; rodríguez Piñero, M.; Borrajo, I. (dirs.). Comentarios a la Constitución Española, Madrid: Wolters Kluwer, 2008, p. 2733 y ss., en especial 2739 y ss.
  • Isabel M. Giménez Sánchez en «Recurso previo de inconstitucionalidad contra proyectos de reforma de Estatutos de Autonomía: viabilidad jurídica de una necesidad política», en: Pérez treMPs, P. (coord.). La reforma del Tribunal Constitucional. Actas del V Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España, Valencia: Tirant lo Blanch, 2007, p. 355 y ss.
  • Javier García Roca, «La experiencia de veinticinco años de jurisdicción constitucional en España», en: Pérez treMPs, P. (coord.), La reforma del Tribunal Constitucional. Actas del V Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España, Valencia: Tirant lo Blanch, 2007, p. 17 y ss., 55 y 56.
  • Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. Trabajos Parlamentarios, Madrid: Publicaciones de las Cortes Generales.
  • Luchaire, François. Le Conseil constitutionnel, 2.ª ed. París: Economica, 1997.
  • Máiz, Ramón. «Los dos cuerpos del soberano: el problema de la soberanía nacional y la soberanía popular en la revolución francesa». Fundamentos. Cuadernos monográficos de Teoría del Estado, Derecho Público e Historia Constitucional, núm. 1 (1998) —se cita por la versión electrónica: <http://www.unioviedo.es/constitucional/fundamentos/primero/pdf/maiz.pdf>
  • Manuel Aragón Reyes en «La construcción del Estado autonómico», Revista General de Derecho Constitucional, núm. 1 (2006), p. 15 y ss., 38
  • Miguel Ángel Alegre Martínez, «La experiencia española del recurso previo de inconstitucionalidad: de la supresión a la añoranza». Revista de Derecho Público, San José: Asociación costarricense de Derecho Administrativo, núm. 9-10 (enero-diciembre 2009), p. 39-57
  • Miguel Ángel Alegre Martínez, Justicia constitucional y control preventivo. León: Universidad de León, 1995
  • Miguel Ángel Alegre Martínez. «El resurgimiento del debate sobre el control previo de constitucionalidad en España: experiencias y perspectivas», Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, núm. 8 (2007), p. 3 y ss.,
  • Miguel Ángel Alegre Martínez. «El resurgimiento del debate sobre el control previo de constitucionalidad en España: experiencias y perspectivas», en: Ferrer, E.; zaldíVar, E. (coords.). «La ciencia del Derecho Procesal. Estudios en homenaje al profesor Héctor Fix-Zamudio en sus cincuenta años como investigador del derecho». Tomo VIII, México: UNAM/Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional/Pons, 2008, p. 3 y ss.
  • Miguel Ángel Alegre Martínez. «Sobre la conveniencia de recuperar el recurso previo de inconstitucionalidad», en: Pérez treMPs, P. (coord.). «La reforma del Tribunal Constitucional. Actas del V Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España». Valencia: Tirant lo Blanch, 2007, p. 243 y ss.
  • Moderne, Frank. «El control previo de constitucionalidad en la Europa contemporánea». Revista Chilena de Derecho, vol. 20 (1993), p. 409 y ss.
  • Monográfico «El Conseil constitutionnel 45 años después» de la Revue française de droit constitutionnel, núm. 57 (2004),
  • Octavio Salazar Benítez, «Sobre la inconveniencia de introducir el recurso previo de inconstitucionalidad en los procedimientos de reforma estatutaria», en: Pérez treMPs, P. (coord.). La reforma del Tribunal Constitucional. Actas del V Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España. Valencia: Tirant lo Blanch, 2007, p. 459 y ss.
  • Ortega Santiago, Carlos. «Apuntes jurisprudenciales sobre el nuevo regionalismo italiano». Teoría y Realidad Constitucional, núm. 10-11 (2002/2003), p. 577 y ss.
  • Pardo Falcón, Javier. «Notas sobre la historia del control de constitucionalidad en Francia hasta la aparición del Consejo Constitucional», en Revista de Estudios Políticos, núm. 72 (1991), p. 243 y ss.
  • Pardo Falcón, Javier. El Consejo Constitucional. La jurisdicción constitucional en la quinta República. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1990.
  • Pedro Cruz Villalón en «El control previo a los veinte años de su supresión». Fundamentos. Cuadernos monográficos de Teoría del Estado, Derecho Público e Historia Constitucional, núm. 4 (2006), p. 277 y ss.
  • Pedro cruz Villalón, La formación del sistema europeo de control de constitucionalidad (1918-1939). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1987
  • Pedro Cruz Villalón. «El control previo de constitucionalidad». Revista de Derecho Público, núm. 82 (1981), p. 5 y ss.
  • Pedro Cruz Villalón: «Acotaciones al proyecto de reforma de la Justicia Constitucional», en: esPín teMPlado, E.; Fernández Farreres, G; Cruz Villalón, P. «La reforma de la justicia constitucional». Cizur Menor: Thomson/Aranzadi, 2006, p. 73, y en el ya citado «El control previo …», p. 275 y ss.
  • Pegoraro, Lucio. La justicia constitucional. Una perspectiva comparada. Madrid: Dykinson, 2004, p. 67-68.
  • Pérez royo, Javier. «Crónica de un error: el recurso previo de inconstitucionalidad contra leyes orgánicas». Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 17 (1986), p. 137 y ss.
  • Pérez royo, Javier. «La regulación de algunos aspectos del recurso de inconstitucionalidad: su influencia sobre la naturaleza del Tribunal Constitucional en la Constitución española de 1978», en: El Tribunal Constitucional, vol. III, p. 2191 y ss.,
  • Requejo Pagés, Paloma. «El referéndum consultivo en España: reflexiones críticas y algunas propuestas de futuro». Estudios de Deusto: revista de la Universidad de Deusto, vol. 62, núm. 1 (2014), p. 261 y ss.
  • Rolla, Giancarlo. Indirizzo político e Tribunale Costituzionale in Spagna. Nápoles: Jovene, 1986, q
  • Rousseau, Dominique. Droit du contentieux constitutionnel. París: Montchrestien, 2010
  • Santaolalla lóPez, Fernando. «Problemas del recurso previo de inconstitucionalidad y adición sobre la LOAPA». Revista de Derecho Político, núm. 18-19 (1983), p. 180 y ss.
  • Tajadura Tejada, Javier. «El control previo de constitucionalidad: una propuesta de reforma constitucional». El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, núm. 43 (2014), p. 56 y ss.
  • Tajadura Tejada, Javier. «Reformas estatutarias y control previo de constitucionalidad». Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 132 (2006), p. 645 y ss.,
  • Tajadura Tejada, Javier. «Reformas estatutarias y control previo de constitucionalidad» en: Pérez treMPs, P. (coord.). «La reforma del Tribunal Constitucional. Actas del V Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España». Valencia: Tirant lo Blanch, 2007, p. 487 y ss.,
  • Wahl, Rainer. «Quo Vadis – Bundesverfassungsgericht? Zur Lage von Verfassungsgerichtsbarkei, Verfassung und Staatsdenken», p. 81 y ss. Por último, el de lauFer, Heinz Verfassungsgerichtsbarkeit und politischer Prozess. Tubinga: Mohr, 1968, en especial p. 283 y ss.
  • Wardell hogg, Peter. Constitutional Law of Canada. 5.ª ed. Toronto: Carswell, 2007, p. 212 y ss. (se toma la referencia de Fossas, Enric. «Interpretar la política», Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 101 (2014), p. 273 y ss., 287, nota 27).
  • XII Jornadas de la Asociación de Letrados del Tribunal Constitucional se dedicaron a «El futuro de la justicia constitucional» (CEPC, Madrid, 2007).
  • Zagrebelsky, Gustavo. La giustizia costituzionale. 2.ª ed. Bolonia: Il Mulino, 1988,
  • Zurn, Christopher F. Deliberative Democracy and the Institutions of Judicial Review. Nueva York: Cambridge University Press, New York, 2009.