Redes sociales y educaciónel análisis socio-político como asignatura pendiente
-
1
Universidad de Oviedo
info
ISSN: 0213-8646
Datum der Publikation: 2015
Titel der Ausgabe: Investigar para acompañar el cambio educativo y social. El papel de la Universidad
Ausgabe: 29
Nummer: 82
Seiten: 119-130
Art: Artikel
Andere Publikationen in: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales
Zusammenfassung
The incorporation of social media into educational work is an unavoidable task which must necessarily be accompanied by a social and political analysis of the role that these networks has in regards to citizenship, whilst avoiding idealised concepts. We also propose to exploit the potential of social media to recreate classic pedagogical approaches in three areas: the area of communication and development of interdisciplinary and collaborative projects, the production of messages and content by students, and the opening of educational processes to the social environment.
Bibliographische Referenzen
- BUCKINGHAM, D. (2008). Más allá de la tecnología: aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Buenos Aires: Manantial.
- CHIECHER, A. (2014). «Un entorno virtual, dos experiencias. Tareas académicas grupales y socialización de emociones en Facebook». Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 79 (28.1), 129-143.
- COBO, C. y MORAVEC, J.W. (2011). Aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona: Laboratori de Mitjans Interactiu. Universitat de Barcelona.
- DUSSEL, I. (2014). «¿Es el currículum escolar relevante en la cultura digital? Debates y desafíos sobre la autoridad cultural contemporánea». Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 22 (24), 21 págs. Consultado el 23/12/2014 en http://epaa.asu.edu/ojs/ article/download/1586/1228
- ESPUNI, C., GONZÁLEZ, J., LLEIXÁ, M. y GISBERT, M. (2011). «Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios». Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) 8 (1), 171-185.
- FUEYO, A. (2011). «Comunicación y Educación en los nuevos entornos.¿Nativos o cautivos Digitales?». Ábaco, 2-3 (68-69), 22-28.
- FUEYO, A. y FERNÁNDEZ, A. (2013). «Expandiendo la educación mediática y la competencia digital. Pedagoxía Radioblog». En ARANDA, D., CREUS, A. y SÁNCHEZ-NAVARRO, J. (eds.), Educación, medios digitales y cultura de la participación. Barcelona: UOC, 293- 310.
- GARCÍA, A., LÓPEZ DE AYALA, M.C. y CATALINA, B. (2013). «Hábitos de uso en Internet y las redes sociales de los adolescentes españoles». Comunicar, 41 (XXI), 195-204.
- GUTIÉRREZ, A., PALACIOS, A. y TORREGO, L. (2010). «Tribus digitales en las aulas universitarias». Comunicar, 34 (XVII), 173-181.
- LANKSHEAR, C. y KNOBEL, M. (2008) Nuevos alfabetismos. Su práctica cotidiana y el aprendizaje en el aula. Madrid: Morata.
- LÈVY, P. (2004). Inteligencia colectiva. Por una antropología del ciberespacio. Washington: Organización Panamericana de la salud (original de 1956). Consultado el día 1/1/2015 en http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org/public/documents/pdf/es/ inteligenciaColectiva.pdf.
- MACKINNON, R. (2012). No sin nuestro consentimiento: la lucha por la libertad en Internet. Bilbao: Deusto.
- MILLER, R., SHAPIRO, H. y HILDING-HAMANN, K.E. (eds.) (2008). School’s over: Learning spaces in Europe in 2020: An imagining exercise on the future of learning. Sevilla: Joint Research Center. European Comission. Consultado el 10/12/2014 en ftp://ftp.jrc. es/pub/EURdoc/JRC47412.pdf.
- PUTNAM, R.T. y BORKO, H. (2000). «What do new views of knowledge and thinking have to say about research on teacher learning». Educational Researcher, 29 (1), 4-15.
- RÁMIREZ JIMÉNEZ, J.M. (2010). «Análisis de la Red Social Tuenti, como contexto de relación entre adolescentes, y sus posibilidades didácticas con un grupo en riesgo de exclusión socioeducativa en un Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)». Revista Didáctica, Innovación y Multimedia, 18. Consultado el 13/12/2014 en http:// dim.pangea.org/revistaDIM18/docs/joseramirez.doc.
- ROCHEFORT, B. y RICHMOND, N. (2011). «Conectar la enseñanza a las tecnologías interconectadas. ¿Por qué es importante? La perspectiva de un diseñador pedagógico». Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 8(1), 200-216.
- RODRÍGUEZ-HOYOS, C., HAYA, I. y FERNÁNDEZ-DÍAZ, E. (2015). «Research on SNS and education: the state of the art and its challenges». Australian Journal of Educational Technology (en prensa).
- SAMPEDRO, V. (2014). El cuarto poder en red. Por un periodismo de código libre. Madrid: Icaria.
- SEGURA, A. (2014). «Digitalizar y controlar: un collage de tecnologías vigilantes». Boletín ECOS, 29, 1-7.
- SIEMENS, G. y WELLER, M. (coords.) (2011). «El impacto de las redes sociales en la enseñanza y el aprendizaje». Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 8(1), 157-163.
- SILVA, M. (2005). Educación interactiva: enseñanza y aprendizaje virtual y presencial. Madrid: Gedisa.
- STORNAIUOLO, A., DIZIO, J.K. y HELLMICH, E.A. (2013). «Desarrollando la comunidad: jóvenes, redes sociales y escuelas». Comunicar, 40 (XX), 79-88.
- TORRES, J. (2011). «Redes Sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica». AOSMA, 15. Consultado el 20/12/2014 en http://jurjotorres.com/?tag=redessociales.
- VANDERHOVEN, E., SCHELLENS, T. y VALCKE, M. (2014). «Enseñar a los adolescentes los riesgos de las redes sociales: una propuesta de intervención en secundaria». Comunicar, 43 (XXII), 123-132.
- ZEMOS 98 (ed.) (2012). Educación Expandida. Sevilla: Gestión creativo cultural. Consultado el 10/12/2014 en http://www.zemos98.org/descargas/educacion_expandidaZEMOS98.pdf.