Tratamiento quirúrgico de la fractura de acetábulo con luxación posterior de caderaanálisis retrospectivo de 20 casos

  1. J. AMADOR MELLADO 1
  2. A. GEZON QUIROS 1
  3. J. CINCUNEGUI OREZABALA 1
  4. D. NUÑEZ BATALLA 1
  5. P. LÓPEZ FERNÁNDEZ 1
  6. J. PAZ JIMÉNEZ 1
  1. 1 Hospital Central de Asturias. Oviedo
Revista:
Revista española de cirugía osteoarticular

ISSN: 0304-5056

Año de publicación: 1994

Volumen: 29

Número: 172

Páginas: 181-185

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de cirugía osteoarticular

Resumen

Entre 1985 y 1990 fueron intervenidos en nuestro servicio 20 pacientes con fractura acetabular y luxación posterior de cadera, con edades desde 22 a 53 años, 18 (90%) eran varones. Los accidentes de tráfico fueron la causa de 18 (90%) de las lesiones. Diez (50%) presentaron lesiones asociadas de importancia. Se estudió su evolución con un seguimiento medio de 5 años (rango de 3.5 a 8.1). La fractura de pared posterior ha sido la que con mayor frecuencia se ha asociado a la luxación (50%), seguida de la transversa y de pared posterior (30%). Hemos obtenido 14 (70%) resultados satisfactorios; 2 pacientes precisaron artroplastia total a los 3 años. No se observó peor evolución en los casos de mayor edad, pero sí en aquéllos que fueron intervenidos pasadas las 3 semanas del accidente. Se comentan aspectos de la evaluación preoperatoria.