El encaje de los principios procedimentales del art. 74 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social con la estructuración orgánica del secretario judicial y sus potestades intraprocesales.

  1. Sánchez Álvarez, Eduardo
Revista:
Revista General de Derecho Procesal

ISSN: 1696-9642

Año de publicación: 2014

Número: 32

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Procesal

Resumen

Uno de los principales vectores sobre los que cabalgan las reformas procesales que se vienen realizando en los últimos tiempos consiste en que nuestro legislador ha procedido a dividir la responsabilidad de los distintos elementos que integran el curso del proceso entre Jueces y Secretarios judiciales. En este trabajo se propone analizar el resultado de la conjugación de unos principios procedimentales auténticamente definidores de la sustantividad del proceso de trabajo (inmediación, oralidad, concentración y celeridad), aplicables a ambos operadores jurídicos, con los principios de ordenación del Cuerpo secretarial, erigidos por la unidad de actuación y la dependencia jerárquica.

Referencias bibliográficas

  • Ramón Fors, I. de, Sobre la necesidad de perfeccionar el Ordenamiento jurídico”, Diario La Ley, nº 7152, de 8 de abril de 2009
  • Sala Sánchez, P: El gobierno del Poder Judicial”, en Constitución y Poder Judicial. XXV aniversario de la Constitución de 1978”, CGPJ, Madrid, 2003, pág. 223
  • Serra Domínguez, M: Liberalización y socialización del proceso civil. Las realidades del Juez en la legislación y en la realidad procesales”, Revista de Derecho Procesal Iberoamericana, nº 2-3. Madrid, 1972, págs. 512-514
  • González Fernández, J. J: Una aproximación a los principios de seguridad jurídica, buena fe y protección de la confianza legítima en Derecho Administrativo”, Noticiasjurídicas.com, 2005
  • Tascón López, R: La renovación de la Justicia social. El éxito del proceso social, su envejecimiento prematuro y la nueva Ley Reguladora de la Jurisdicción Social”, Thomson-Reuters Aranzadi, Pamplona, 2012, pág. 96
  • Rifé y Fernández-Ramos, J. A: Novedades en el proceso laboral operadas por la Reforma procesal laboral de la LRJS 36/2011. El proceso ordinario, la prueba y el proceso monitorio.
  • Segalés Fidalgo, J: Consideraciones críticas al actual modelo de enjuiciamiento, en la obra colectiva “Derecho Laboral del siglo XXI”, CGPJ, Madrid, 2007, págs. 445 y ss.
  • Rodríguez Escanciano, S: Deficiencias del proceso social y claves para su reforma, Marcial Pons, Madrid, 2001.
  • Tascón López, R: La renovación de la Justicia Social”, Revista Trabajo y Seguridad Social, núms. 341 y 342, CEF, Madrid, 2011.
  • Valdés Dal-Ré, F: Las jurisdicciones sociales en los países de la Unión Europea: convergencias y divergencias”, Actualidad Laboral, nº 8, Madrid, 2000, pág. 104
  • SSTC 3/1983, de 25 de enero; 14/1983, de 28 de febrero
  • Aguilera Izquierdo, R: Proceso laboral y proceso civil: convergencias y divergencias, Thomson-Civitas monografías, Pamplona, 2004, pág. 85
  • Guasp Delgado, J: “Significación del proceso del trabajo en la teoría general del Derecho Procesal”, en la obra “Estudios jurídicos”, Civitas, Madrid, 1996, pág. 543
  • Alonso García, R. M: “El proceso de trabajo y la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil”, Civitas, Madrid, 2001
  • Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer, M: “Medidas cautelares y reforma del proceso civil”, Relaciones Laborales, nº 3, Madrid, 2000
  • Luelmo Millán, M. A. y Rabanal Carbajo, P: “Los principios inspiradores del proceso social”, Tecnos, Madrid, 1999.
  • Almagro Nosete, J: Constitución y proceso civil, en la obra “Constitución y relaciones privadas, Cuadernos de Derecho Judicial, CGPJ, Madrid, 2003, págs. 206-207
  • Picó i Junoy, J: “Las garantías constitucionales del proceso”, Bosch Procesal, Barcelona, 2012, pág. 20.
  • Garberí Llobregat, J: “Constitución y Derecho Procesal. Los fundamentos constitucionales del Derecho Procesal”, Civitas, Madrid, 2009
  • Calaza López, S: “Garantías constitucionales del proceso judicial español”, Colex, Madrid, 2011, pág. 88.
  • Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer, M: “Sobre los principios inspiradores del proceso de trabajo”, Revista de Política Social, nº 81, Madrid, 1969, pág. 23.
  • García-Miguel García-Rosado, M: “LEC-LPL: Incidencia de la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil en el proceso laboral”, Estudios Jurídicos, Cuerpo de Secretarios judiciales, vol. IV, Ministerio de Justicia, Madrid, 2000.
  • Montoya Melgar, A: Proceso civil y proceso laboral, en la obra coordinada por Ríos Salmerón, B. y Sempere Navarro, A. V: “Influencia de la Ley de Enjuiciamiento Civil en el procedimiento laboral”, Aranzadi, Pamplona, 2001, pág. 26.
  • Martín Valverde, A: Constitución y orden jurisdiccional social, en la obra “Constitución y justicia social”, Cuadernos de Derecho judicial, CGPJ, Madrid, 2003, págs. 237 y ss.
  • Cruz Villalón, J: “Constitución y proceso de trabajo”, Revista Española de Derecho del Trabajo, Civitas, Madrid, nº 38, 1989.
  • Folguera Crespo, J. A: El proceso ordinario en la Ley de la Jurisdicción Social.
  • García Becedas, G: Los principios informadores del proceso laboral, en: El proceso social (Estudios en homenaje al Prof. Luis Enrique de la Villa Gil, Lex Nova, Valladolid, 2001, págs. 203 y ss.
  • Montoya Melgar, A; Galiana Moreno, J. M; Sempere Navarro, A. V. y Ríos Salmerón, B: Curso de procedimiento laboral, Tecnos, Madrid, 2001, pág. 71.
  • Cortés Domínguez, V: La Constitución española y los principios rectores del proceso civil”, en la obra Principios constitucionales en el proceso civil, Cuadernos de Derecho Judicial, CGPJ, Madrid, 1993.
  • Morenilla Allard, P: La prueba en el proceso contencioso-administrativo, Edijus, Zaragoza, 1997, págs. 29-31
  • Martín Contreras, L: El procedimiento ordinario en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (Estudio práctico, jurisprudencia y formularios). Edit. Comares, Granada, 1999, pág. 379
  • Picó i Junoy, J: Valoración de la prueba y segunda instancia civil: hacia la búsqueda del necesario equilibrio, Revista Jurídica de Cataluña, nº 3, Barcelona, 2009, págs. 52 y ss.
  • Villagómez Cebrián, M: El nuevo marco procesal civil. Los principios de la nueva LEC, Tribunales de Justicia, nº 5, Madrid, 2000, pág. 530.
  • Villalaín Ruíz, E. R:¿Inmediación procesal o presencia del Juez en las actuaciones como garante de la igualdad de las partes?”, en la obra “Principios constitucionales…, CGPJ, Madrid, 1993, pág. 419
  • Calamandrei, P: Instituciones de Derecho Procesal Civil, Vol. I, El Faro, Buenos Aires, 1996, pág. 330.
  • Lorca Navarrete, A. Mª: La garantía de la oralidad en la exigencia de tutela judicial efectiva civil, Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje, T. 3, San Sebastián, 2007, págs. 355 y ss.
  • Alonso Olea, M; Miñambres Puig, C. y Alonso García, R. M: Derecho Procesal del Trabajo, Civitas, Madrid, 2001, pág. 107.
  • Fairén Guillén, V: Notas sobre el principio de concentración, Estudios de Derecho Procesal Civil, Revista de Derecho Privado, Madrid, 1955, pág. 285.
  • Martínez Emperador, R: Los órganos jurisdiccionales y la Constitución, Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Constitución, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1980, pág. 232.
  • Picó i Junoy, J: El principio de oralidad en el proceso civil español, Universidad de Valencia, disponible on line en www.uv.es/coloquio/coloquio/informes/ip25esp.pdf
  • Villagómez Cebrián, M: Funciones del Secretario judicial en el proceso civil. Análisis de la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, Boletín de información del Ministerio de Justicia, nº 1867, 15 de abril de 2000
  • Gutiérrez Lucas, C. E: Las nuevas funciones del Secretario judicial tras las reformas procesales derivadas de la nueva Oficina judicial, Revista Jurídica de Castilla y León, nº 21, Valladolid, 2010
  • Blasco Soto, Mª C: El Secretario judicial ante la reforma procesal de 2009, Revista Jurídica de Castilla y León, nº 21, Valladolid, 2010
  • Magraner Gil, J: El Secretario judicial en la Ley de Procedimiento Laboral, disponible on line, www.ces.gva.es/pdf/trabajos/articulos/revista_20/art1-rev20.pdf
  • Asencio Mellado, J. Mª: Algunas reflexiones sobre la nueva Oficina judicial y los Secretarios judiciales, El Notario del Siglo XXI-Revista on line del Colegio Notarial de Madrid, noviembre-diciembre de 2009, nº 29.
  • Blasco Soto, Mª del C: La nueva estructura (o desestructura) del proceso. La admisión de la demanda en el proceso civil (Ley 13/2009, de 3 de noviembre), Diario La Ley, nº 7325, de 21 de enero de 2010
  • Martín Contreras, L: La implantación de la nueva Oficina judicial, Diario La Ley, nº 6549, de 14 de septiembre de 2006
  • Sánchez Pego, F. J: Reflexiones constitucionales sobre la reforma procesal de 2009, Actualidad jurídica Aranzadi, nº 785, de 5 de noviembre de 2009
  • Dorado Picón, A: El Secretario General de la Administración de Justicia. Los Secretarios de Gobierno. Los Secretarios Coordinadores, Estudios Jurídicos del CEJAJ, Ministerio de Justicia, Madrid.
  • Moreno Rebato, M: Circulares, instrucciones y órdenes de servicio: naturaleza y régimen jurídico, Revista de Administración Pública, nº 147, Madrid, 1998, págs. 159 y ss.