El papel de las políticas activasuna perspectiva desde las comunidades autónomas

  1. Cueto Iglesias, Begoña 1
  2. Suárez Cano, Patricia 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Ekonomiaz: Revista vasca de economía

ISSN: 0213-3865

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Crisis salarial, paro y desigualdades. ¿Cuál es el futuro del empleo?

Número: 87

Páginas: 282-309

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ekonomiaz: Revista vasca de economía

Resumen

El objetivo de este artículo es proporcionar un panorama de las políticas activas de mercado de trabajo en España, atendiendo al papel del servicio público de empleo (SPE), la formación y los incentivos al empleo. Los datos utilizados muestran el escaso papel del SPE en la intermediación, con diferencias importantes por comunidades autónomas. También para las políticas de formación se obtienen cifras muy bajas de participación en relación al número de desempleados de nuestro país. En cambio, la mayor parte de los recursos se dedican a incentivos al empleo, a pesar del previsible efecto muerto que tienen estos programas teniendo en cuenta sus características. El artículo finaliza con una reflexión sobre las principales líneas que podrían considerarse para mejorar su eficiencia

Referencias bibliográficas

  • ALUJAS, J. (2012): «La intermediación laboral a nivel autonómico: servicios públicos de empleo versus empresas de trabajo temporal», Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, Nº 113, 105-127.
  • ARRANZ, J.M., GARCÍA SERRANO, C. y HERNANZ, V. (2013): «Active labour market policies in Spain: A macroeconomic evaluation», International Labour Review, vol. 152 (2), 327- 348.
  • CUETO, B. (2006): «Las ayudas a la contratación en España», Revista de Economía Laboral, 3, 87-119.
  • CUETO, B. y SUÁREZ, P. (2011): «Formación para el empleo en España. ¿Quién se forma?» Moneda y Crédito, 233, 73-106.
  • GARCÍA PÉREZ, J.I. y REBOLLO, Y. (2009): «The use of permanent contracts across Spanish regions: do regional wage subsidies work?» Investigaciones económicas, 33 (1), 97-130.
  • LECHNER, M. y WIEHLER, S. (2013): «Does the Order and Timing of Active Labour Market Programmes Matter?» Oxford Bulletin of Economics and Statistics, vol. 75(2), 180-212.
  • MALO, M.A. (2012): «Una primera valoración de la reforma laboral de 2012», Cuadernos de Información Económica, vol. 226, 77-82.
  • MATO, F.J. (2002): La Formación para el empleo. Una evaluación cuasi-experimental. Editorial Civitas.
  • MATO, F.J. (2010): «La formación continua en España desde una perspectiva comparada: balance y propuestas de mejora», Papeles de Economía Española, 124, 266-280.
  • MAYOR, M., CUETO, B. y SUÁREZ, P. (2014): Fostering the Self-employment in Spain: An Evaluation of the Capitalization of Unemployment Benefits Programme. Geographical Labor Market Imbalances. AIEL Series in Labour Economics. Physica Verlag-Springer, (en prensa).
  • OCDE (2014): OECD Economic Surveys Spain. OCDE.
  • RAMOS, R., SURIÑACH, J. y ARTÍS, M. (2010): «¿Es necesario reformar las políticas activas de mercado de trabajo en España? Algunos elementos para la reflexión», Papeles de Economía Española, 124, 281-300.
  • ROMÁN, C., CONGREGADO, E. y MILLÁN, J.M. (2013): “Start-up incentives: Entrepreneurship policy or active labour market programme?» Journal of Business Venturing, 28(1), 151-175.
  • SUÁREZ, P. y MAYOR, M. (2012), «La interme- diación laboral del Servicio Público de Empleo en España: un análisis regional con los datos del SISPE», Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, Serie Economía y Sociología, 96, 175-194.
  • SUÁREZ, P., CUETO, B. y MAYOR, M. (2014): «Effects of Public Employment Services on labor transitions», International Journal of Manpower, vol. 35(7), 996-1015.
  • TOHARIA, L., ARRANZ, J.M., CEBRIÁN, I., GARCÍA SERRANO, C., HERNANZ, V., MORENO, G. y PITARCH, J. (2009): «El efecto de las bonificaciones de las cotizaciones a la Seguridad Social para el empleo en la afiliación a la Seguridad Social: un intento de evaluación macroeconómica, microeconómica e institucional». Fondo de Investigación en Protección Social. (Disponible en: http:// www.seg-social.es/prdi00/groups/public/documents/binario/115801.pdf)