Infección de festucas finas por hongos endofítos epichloe en la Cordillera Cantábrica

  1. Oliveira Prendes, J. A. 1
  2. Mayor Díaz, M. 1
  3. González Arraéz, E. 2
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info
    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

    Erakundearen kokapen geografikoa Universidad de Oviedo
  2. 2 Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo
    info
    Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo

    Abegondo, España

    Erakundearen kokapen geografikoa Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo
Aldizkaria:
Pastos: Revista de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos

ISSN: 0210-1270

Argitalpen urtea: 2000

Alea: 30

Zenbakia: 2

Orrialdeak: 195-203

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Pastos: Revista de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos

Garapen Iraunkorreko Helburuak

Laburpena

Se examinó la presencia de hongos endofítos Epichloe en 18 poblaciones naturales de festucas finas (10 de Festuca ovina L. y ocho de Festuca rubra L.) recogidas en la Cordillera Cantábrica. Se detectaron semillas infectadas en la totalidad de las poblaciones de Festuca rubra y en seis de las 10 de Festuca ovina. Las semillas de las poblaciones de Festuca rubra resultaron infectadas con una frecuencia media del 35,9% (d.e. = 20,7) variando de un 2% al 64%. En Festuca ovina, el 60% de las semillas de las poblaciones resultaron infectadas con el hongo endofito con una frecuencia media del 30,7% (d.e. = 25,6) variando el nivel de infección del 6% al 64%. La mayoría de las semillas de las poblaciones infectadas mostraron niveles de infección bajos a moderados: 10 poblaciones mostraron un porcentaje de infección por debajo del 50%, mientras que cuatro de las poblaciones tuvieron un porcentaje de infección por encima del 50%. Estos resultados sugieren que la asociación de hongos endofítos Epichloe con Festuca rubra y Festuca ovina es habitual y ocurre a frecuencias bajas a moderadas (0% a 50%) en los prados de la Cordillera Cantábrica.