Cotilos roscado y atornillado recubiertos de hidroxiapatitaestudio comparativo

  1. J. AMADOR MELLADO 1
  2. J. GONZÁLEZ MÉNDEZ 1
  3. S. ANTUÑA ANTUÑA 1
  4. D. NUÑEZ BATALLA 1
  5. C. FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ 1
  6. J. PAZ JIMÉNEZ 1
  1. 1 Hospital Central de Asturias. Oviedo.
Revista:
Revista española de cirugía osteoarticular

ISSN: 0304-5056

Año de publicación: 1994

Volumen: 29

Número: 174

Páginas: 293-299

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de cirugía osteoarticular

Resumen

Se estudian 122 cotilos recubiertos de hidroxiapatita, 45 roscados y 77 atornillados, con un seguimiento medio de 3,8 años. La valoración clínica se hizo según el protocolo de Johnston comparando el estado previo y el actual, obteniendo un 93 % de excelentes y buenos resultados en los cotilos roscados y un 83 % con los atornillados. El cotilo roscado ofreció mejores puntuaciones en las necrosis avasculares (p<0,01) y artrosis primarias (p<0,05). El resultado clínico fue mejor en la artrosis primaria que en los recambios (p<0,05) y las artropatías inflamatorias (p<0,01). No se evidenciaron aflojamientos, encontrándose como única diferencia la posición más horizontal de los implantes roscados. En el sexo masculino fue más frecuente la aparición de calcificaciones periarticulares. Se produjeron un 7% de luxaciones que se asociaron a la mayor altura del cotilo sobre la lágrima y a la menor longitud del cuello femoral por encima del trocánter menor.