El resarcimiento de los daños morales sufridos por el trabajadorconcepto, valoración y cuantificación (II)

  1. Rodríguez Cardo, Iván Antonio
Revista:
Revista española de derecho del trabajo

ISSN: 2444-3476

Año de publicación: 2014

Número: 169

Páginas: 83-112

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de derecho del trabajo

Referencias bibliográficas

  • A. Desdentado Bonete, El daño y su valoración en los accidentes de trabajo, RMTAS, nº 79, 2009, pp. 79 y ss.
  • A. Ginès I Fabrellas, Baremo de valoración del daño derivado de accidente de trabajo y enfermedad profesional. Ley de la Jurisdicción Social y fin a la aplicación orientativa del baremo de circulación, AS, Número 2, 2012, pp. 250 y ss.
  • A. Ginès I Fabrellas, La compatibilidad entre la indemnización por resolución de contrato laboral y por daños y perjuicios, INDRET, nº 1, 2008 http://www.indret.com/pdf/512_es.pdf
  • A. Mateos Beato, R. Martín Jiménez, Conceptos y temas prácticos de la Ley de prevención de Riesgos Laborales, Aranzadi, Pamplona, 2010, pp. 1443 y ss.
  • C. L. Alfonso Mellado, «La responsabilidad civil por daños en las relaciones colectivas de trabajo», en AEDTSS, La responsabilidad civil por daños en las relaciones laborales, Cinca, Madrid, 2013.
  • D. Álvarez Alonso, La indemnización por lesión de derechos fundamentales en el ámbito laboral y la problemática de los «daños morales», pendiente de publicación en RL.
  • E. Lasaosa Irigoyen, Competencia jurisdiccional en las reclamaciones de daños y perjuicios frente a terceros por accidente de trabajo, y D. T. Kahale Carrillo, La jurisdicción competente para conocer la responsabilidad civil derivada de accidente de trabajo: el fin de las controversias, comunicaciones defendidas en el XXIII Congreso de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social sobre «La responsabilidad civil por daños en las relaciones laborales», celebrado en Girona, los días 16 y 17 de mayo de 2013 (www.aedtss.com).
  • F. Camas Roda, «La responsabilidad civil por daños en el Derecho del trabajo», en AEDTSS, La responsabilidad civil por daños en las relaciones laborales, Cinca, Madrid, 2013.
  • G. Fabregat Monfort (Dir.), Acoso moral, sexual y por razón de sexo en el trabajo: un tratamiento integral, Bomarzo, Albacete, 2012, pp. 123 y ss.
  • G. Fabregat Monfort, La responsabilidad civil por daños en el acoso laboral, Comunicación defendida en el XXIII Congreso de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social sobre «La responsabilidad civil por daños en las relaciones laborales», celebrado en Girona, los días 16 y 17 de mayo de 2013 (www.aedtss.com), pp. 13 y ss.
  • I. González Del Rey Rodríguez, Criterios de valoración del daño en la jurisprudencia civil y laboral, Tribuna Social, nº 155, 2003, pp. 22 y ss.
  • J. Bel Antaki, La lesión de derechos fundamentales en el marco del contrato de trabajo: la responsabilidad civil por daños morales, Comunicación defendida en el XXIII Congreso de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social sobre «La responsabilidad civil por daños en las relaciones laborales», celebrado en Girona, los días 16 y 17 de mayo de 2013 (www.aedtss.com), pág. 4.
  • J. García Murcia, Responsabilidades y sanciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, Aranzadi, Pamplona, 1998, pp. 115 y ss.
  • J. Hierro Hierro, Acoso y daño moral: ¿reglas para su cuantificación?, Comunicación defendida en el XXIII Congreso de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social sobre «La responsabilidad civil por daños en las relaciones laborales», celebrado en Girona, los días 16 y 17 de mayo de 2013 (www.aedtss.com).
  • J. L. Monereo Pérez y J. A. Fernández Avilés, «Artículo 183», en J. L. Monereo Pérez (Dir.), Ley de la jurisdicción social, Comares, Granada, 2013, pp. 1022 y ss.
  • J. Lahera Forteza, Cuantificación de la indemnización civil en los accidentes de trabajo tras la ley de jurisdicción social 36/2011, Comunicación defendida en el XXIII Congreso de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social sobre «La responsabilidad civil por daños en las relaciones laborales», celebrado en Girona, los días 16 y 17 de mayo de 2013 (www.aedtss.com), pág. 5.
  • J. Lahera Forteza, Las acciones de indemnización de daños por vulneración de la libertad sindical tras la Ley 36/2011 de la Jurisdicción Social, RL, nº 8, 2012, pp. 34 y ss.
  • J. Sánchez Pérez, Un nuevo modelo de indemnización para los daños derivados del accidentes de trabajo, Comunicación defendida en el XXIII Congreso de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social sobre «La responsabilidad civil por daños en las relaciones laborales», celebrado en Girona, los días 16 y 17 de mayo de 2013 (www.aedtss.com), pp. 10 y ss.
  • M. Cardenal Carro, La indemnización en los procesos de tutela de la libertad sindical, Aranzadi, Pamplona, 2006.
  • M. F. Fernández López, Indemnizaciones por daños con ocasión de la extinción del contrato de trabajo, RDS, nº 29, 2005, pp. 62 y ss.
  • M. Iglesias Cabero, Las indemnizaciones adicionales por accidentes de trabajo: puntos críticos, AL, nº 10, 2008, pp. 1180 y ss.
  • M. Rodríguez-Piñero y Bravo Ferrer, «El derecho de daños y la responsabilidad por accidente de trabajo», RL, nº 2, 2003, pág. 14.
  • M. Sepúlveda Gómez, Los efectos patrimoniales derivados de la conducta antisindical del empresario, Bomarzo, Albacete, 2004, pp. 58-59.
  • M. Sepúlveda Gómez, Los medios de protección de la libertad sindical, Bomarzo, Albacete, 2006, pp. 55 y ss.
  • M. T. Alameda Castillo, Indemnización derivada de la vulneración de derechos fundamentales inespecíficos en el contrato de trabajo: nuevas (o renovadas) dimensiones, Comunicación defendida en el XXIII Congreso de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social sobre «La responsabilidad civil por daños en las relaciones laborales», celebrado en Girona, los días 16 y 17 de mayo de 2013 (www.aedtss.com), pp. 6 y ss.
  • M.J. Gómez-Millán Herencia, Responsabilidad civil por los daños morales ocasionados como consecuencia del acoso laboral, Comunicación defendida en el XXIII Congreso de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social sobre «La responsabilidad civil por daños en las relaciones laborales», celebrado en Girona, los días 16 y 17 de mayo de 2013 (www.aedtss.com), pp. 11 y ss.
  • N. M. Martínez Yáñez, Acciones de indemnización por daños derivados de la vulneración de derechos de conciliación de la vida familiar y laboral, Comunicación defendida en el XXIII Congreso de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social sobre «La responsabilidad civil por daños en las relaciones laborales», celebrado en Girona, los días 16 y 17 de mayo de 2013 (www.aedtss.com), pág. 3.
  • N. Sirvent Hernández, Responsabilidad indemnizatoria derivada de actuaciones empresariales vulneradoras del derecho de huelga, Comunicación defendida en el XXIII Congreso de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social sobre «La responsabilidad civil por daños en las relaciones laborales», celebrado en Girona, los días 16 y 17 de mayo de 2013 (www.aedtss.com), pp. 13-14.
  • R. Tascón López, Criterios de determinación de la cuantía de la indemnización de daños y perjuicios en los supuestos de accidente de trabajo, Comunicación defendida en el XXIII Congreso de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social sobre «La responsabilidad civil por daños en las relaciones laborales», celebrado en Girona, los días 16 y 17 de mayo de 2013 (www.aedtss.com), pp. 10 y ss.
  • Y. Valdeolivas García, La responsabilidad por daños en la Seguridad Social por riesgos laborales, en AEDTSS, La responsabilidad civil por daños en las relaciones laborales, Cinca, Madrid, 2013, pp. 297 y ss.