Marcas de cohesión textual en documentos notariales del medievo asturiano

  1. Pérez Toral, Marta
Revista:
Archivum: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras

ISSN: 0570-7218

Año de publicación: 2013

Tomo: 63

Páginas: 245-274

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivum: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras

Referencias bibliográficas

  • Aschenberg, Heidi y Óscar Loureda Lamas, eds.: Marcadores del discurso. De la descripción a la definición, Frankfurt/Madrid, Iberroamericana/Vervuert, 2011.
  • Beaugrande, Robert-Alain y Wolfgang Dressler: Introducción a la lingüística del texto, Barcelona, Ariel, 1997.
  • Bosque, Ignacio, Salvador Pons y José Portolés, coords.: Diccionario de partículas discursivas del español, en http://www.dpde. es, 2008.
  • Bustos Tovar, José Jesús de: “Mecanismos de cohesión discursiva en castellano a fines de la Edad Media”, Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, I, Mª T. Echenique y J. Sánchez, eds., Madrid, Gredos, 2002, págs. 53-84.
  • Calsamiglia, Helena y Amparo Tusón: Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso, Barcelona, Ariel, 1999.
  • Cano Aguilar, Rafael: “La ilación sintáctica en el discurso alfonsí”, Cahiers de Linguistique Hipanique Médiévale, 21, 1996, págs. 295-324.
  • Cano Aguilar, Rafael: “La cohesión gramatical del discurso en el castellano del siglo XV”, Indagaciones sobre la lengua. Estudios de filología y lingüística españolas en memoria de Emilio Alarcos, R. Méndez, J. Mendoza y Y. Congosto, eds., Sevilla, Universidad de Sevilla, 2001, págs. 181-201.
  • Cano Aguilar, Rafael: “Función sintáctica, significación gra- matical y valor léxico en la conexión supraoracional” Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar, I, J.L. Girón, F.J. Herrero, S. Iglesias y A. Narbona, eds., Madrid, Editorial Complutense, 2003, págs. 297-314.
  • Casado, Manuel: Introducción a la gramática del texto en español, Madrid, Arco/Libros, 1995.
  • González Ollé, Fernando: “Orígenes de un tópico lingüístico: alabanza de la lengua cortesana y menosprecio de la lengua aldeana”, Boletín de la Real Academia Española, LXXIX, 1999, págs. 179-219.
  • Halliday, Michael Alexander Kirkwood y Ruqaiya Hasan: Cohesion in English, London, Longman, 1976.
  • Levinson, Stephen: Pragmática, Barcelona, Teide, 1989.
  • Martín Zorraquino, Mª Antonia y José Portolés: “Los marcadores del discurso”, Gramática descriptiva de la lengua española, 3, I. Bosque y V. Demonte, dirs., Madrid, Espasa, 1999, págs. 4051-4213.
  • Mederos, Humberto: Procedimientos de cohesión en el español actual, Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife, 1988.
  • Medina, Cristina: “Aproximación al lenguaje notarial de mediados del siglo XIV: Caracterización morfosintáctica de un mandato”, Contextos, 23-24, 1994, págs. 407-417.
  • Moral del Hoyo, Carmen: “Tradición discursiva, pragmática y gramática del documento notarial medieval: implicaciones”, Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, II, C. Company y J.G. Moreno, eds., Madrid, Arco/Libros, 2008, págs. 2003-2018.
  • Pérez Toral, Marta: “Procedimientos de cohesión en el discurso alfonsí”, Actas del XXIII Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica, II/2, F. Sánchez Miret, ed., Tübingen, Niemeyer, 2003, págs. 177-185.
  • Pérez Toral, Marta: “Aproximación sintáctica a la lengua notarial medieval”, Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, II, C. Company y J.G. Moreno, eds., Madrid, Arco/Libros, 2008, págs. 2079-2096.
  • Pérez Toral, Marta: “Estructura y organización discursiva en dos textos del siglo XV”, Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, II, E. Montero, ed., Coruña, Meubook, 2012, págs. 2335-2348.
  • Porcar, Margarita: “Mecanismos de cohesión léxica en los Diez Mandamientos (s. XIII)”, Historiografía lingüística y gramática histórica. Gramática y léxico, A. Veiga y M. Suárez Fernández, eds., Madrid, Iberoamericana, 2002, págs. 75-86.
  • Portolés, José: “El origen de los marcadores y la deixis discursiva”, Lengua y Discurso. Estudios dedicados al profesor Vidal Lamíquiz, Madrid, Arco/Libros, 1999, págs. 773-782.
  • Del Rey, Santiago: “El estudio histórico de los marcadores del discurso: ¿un problema de perspectiva?”, Revista de Historia de la Lengua Española, 5, 2010, págs. 105-127.