The relationship between income concentration and demand structureThe case of automobile demand in Spain

  1. Köhler, Holm-Detlev 1
  2. Calleja Jiménez, José Pablo 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Atlantic Review of Economics: Revista Atlántica de Economía

ISSN: 2174-3835

Año de publicación: 2012

Volumen: 2

Número: 1

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Atlantic Review of Economics: Revista Atlántica de Economía

Resumen

Los analistas económicos suelen prestar atención a la oferta, su evolución y a la distribución del PIB entre los sectores. Sin embargo, la estructura de la demanda ofrece mucha información de interés para caracterizar una economía. Este artículo analiza la relación entre la creciente desigualdad en los ingresos y los efectos de la crisis en la demanda estructural del sector del automóvil en España. Mediante el contraste de datos disponibles sobre la distribución del ingreso y la estructura salarial, con los cambios en la demanda de vehículos de los diferentes segmentos, se pueden identificar algunas tendencias a largo plazo que se han precipitado por el fuerte impacto de la crisis en la economía española. Así, la tendencia a la polarización entre vehículos de bajo coste o usados y el sector de automóviles de lujo, contrasta con las esfuerzos fallidos para fomentar los vehículos eléctricos, mediante incentivos y políticas públicas. El análisis de la estructura de la demanda y los estilos de vida de los consumidores determinan el sector del automóvil y permiten incluso establecer nuevas percepciones sobre el desarrollo y las tendencias de la economía general.