¿Mentira, simulación o engaño?una perspectiva desde la adolescencia

  1. Molina Martín, Susana 1
  2. Inda Caro, Mercedes 1
  3. Fernández García, Carmen María 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

ISSN: 1139-7853 1989-7448

Año de publicación: 2010

Volumen: 21

Número: 1

Páginas: 109-120

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/REOP.VOL.21.NUM.1.2010.11516 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

Resumen

Como en cualquier etapa evolutiva, el comportamiento adolescente está determinado por factores físicos, psicológicos y sociales. Los centros educativos se encuentran atravesando un periodo de adaptación ante las nuevas formas de interacción que se producen en la relación del estudiante con su entorno. En este trabajo se describe la conducta de simulación o fingimiento durante la adolescencia. La propuesta de esta investigación es analizar el comportamiento de simulación como resultado de las necesidades de supervivencia del menor en la sociedad en la que vive. A partir de una muestra de estudiantes de 4º de la E.S.O. se realiza un proceso de evaluación mediante dos instrumentos: el Cuestionario de Personalidad para Adolescentes 16PF-APQ (Schuerger, 2005) y el Cuestionario autoaplicado de síntomas CAS. Se realiza una valoración de la fiabilidad y validez del instrumento piloto C.A.S., revelándose como un instrumento útil para determinar el nivel de sinceridad de la información que proporciona un adolescente sobre su estado psicológico. Los resultados indican que el grupo de simuladores obtienen una puntuación mayor en todas las escalas del C.A.S. Por otro lado, este grupo de estudiantes se caracteriza por remitir una excesiva presencia de síntomas psicológicos negativos cuyo conocimiento resulta muy familiar por personas no expertas en la materia. Asimismo, se plantea la relación entre el comportamiento de simulación y alteraciones en la personalidad del adolescente. A partir de todo ello se reflexiona sobre el concepto de simulación.

Referencias bibliográficas

  • Abad, L. V. (1993). Individuo y sociedad: La construcción de la identidad personal. En G. León (Ed.), Sociología de la Educación. Barcelona: Barcanova.
  • Alonso, A. (2006). Estrategias de simulación y análisis de la validez de una declaración en una consulta de psiquiatría. Archivos de psiquiatría, 69(2), 85-96.
  • Arce, R., Pampillón, M., & Fariña, F. (2002). Desarrollo y evaluación de un procedimiento empírico para detección de la simulación de enajenación mental en el contexto legal. Anuario de Psicología, 3, 385-408.
  • Butcher, J. N., and Dahlstrom., W. G., Graham, J. R., Tellegen, A., Kaemmer, B., & Han, K. (1989). MMPI-2: Manual of administration an scoring. Minneapolis, MN: University of Minnesota Press.
  • Butcher, J. N., and Williams., C. L., Graham, J. R., Archer, R. P., Tellegen, A., Ben-Porath, Y., et al. (1992). MMPI-A (Minnesota Multiphasic Personality InventoryAdolescent): Manual for administration, scoring, and interpretation. Minneapolis, MN: University of Minnesota Press.
  • Delgado. (1994). Psicología Legal y Forense. Madrid: Colex.
  • Faust, D., & Hart, K. (1988). Neuropsychologists'Capacity to Detect Adolescent Malingers. Professional Psychology, 19(5), 508-515.
  • Faust, D., Hart, K., & Guilmette, T. (1988). Pediatric Malingering: The capacity of children to Fake Believable Deficits on Neuropshcological Testing. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 56(4), 578-582.
  • Fernández, C., Molina, S., & Inda, M. (2007). Adolescencia, empleo y rasgos de personalidad. Algunas claves para la orientación profesional a partir de una muestra de adolescentes de 4° de la E.S.O. Revistas de Ciencias de la Educación, 212, 485-502.
  • García, J., & González de Rivera y Revuelta, J. (2003). La simulación dentro de la problemática de la violencia en el trabajo. Diario La Ley(5723).
  • González, H., & Iruarrizaga, I. (2006). Evaluación de las distorsiones de respuestas mediante el MMPI-2. Papeles del Psicólogo, 26, 129-137.
  • Guerrero, A. (2003). Enseñanza y Sociedad. El conocimiento sociológico de la educación. Madrid: Siglo Veintiuno.
  • Hathaway, S. R., & McKinley, J. C. (1940). A multiphasic personality schedule (Minnesota): I. Construction of the schedule. Journal of Psychology, 10, 249-254.
  • Inda, M., Lemos, S., López, A., & Alonso, J. (2006). La simulación de enfermedad Física o trastorno mental. Papeles del Psicólogo, 26, 99-108.
  • Lucio, E., Duran, C., Grahm, J., & Ben-Porath, Y. (2002). Identifying faking bad on the Minnesota Multiphasic Personality Inventory-Adolescent with Mexican Adolescent. Assessment, 9(1), 62-69.
  • McKinzey, R., Podd, M., Krehbiel, M., & Raven, J. (1999). Detection of malingering on Raven's Standard Progressive Matrices: a cross-validation. The British Journal of Clinical Psychology / the British Psychological Society, 38 (Pt 4), 435-439.
  • McKinzey, R., Prieler, P., & Raven, J. (2003). Detection of children's malingering on Raven's Standard Progressive Matrices. British Journal of Clinical Psychology, 42(1), 95-99.
  • Medoff, D. (1999). MMPI-2 validty scales in child custody evaluations: Clincial vesul statistical significance. Behavioral Sciences and the Law, 17, 409-411.
  • Molina, S., Inda, M., & Fernández, C. (2009). La personalidad como predictora de dificultades cotidianas en la adolescencia. Revista española de Orientación y Psicopedagogía, 20(2), 109-122.
  • Morales, J., & Abad, L. V. (1988). Introducción a la sociología. Madrid: Tecnos.
  • Muñoz, J. (2003). Simulación en tests neuropsicológicos. Anales de psiquiatría, 19(8), 348-353.
  • Peña, V. (2000). Sociología de la Cultura. En P. Fermoso & J. Pont (Eds.), Sociología de la Educación (pp. 121-140). Valencia: Nau Llibres.
  • Rodríguez Martín, L. (1957). Simulación y Disimulación en medicina legal. Revista medicina legal, 12.
  • Rogers, R. (1984b). Towards an empirical model of malingering and deception. Behavioral Sciences and the Law, 2, 93-112.
  • Rogers, R. (1997). Clinical Assessment of Malingering and Deception. London: The Guilford Press.
  • Rogers, R., Bagby, R., & Dickens, S. (1992). Structured Interview of Reported Symptoms (SIRS). Florida: PAR: Psychological Assessment Resource, Inc.
  • Rogers, R., and Gillis., J. R., & Bagby, R. M. (1990). Cross validation of the SIRS with a correctional sample. Behavioral Sciences and the Law, 8, 85-92.
  • Rogers, R., and Gillis., J. R., Dickens, S. E., & Bagby, R. M. (1991). Standardized assessment of malingering: Validation of the SIRS. Psychological Assessment, 3, 89-96.
  • Rogers, R., Jackson, R., Sewell, K., & Salekin, K. (2005). Detection strategies for malingering. A confiramtory Factor Analysis of the SIRS. Criminal Justice and Behavior, 32(5), 511-525.
  • Rogers, R., and Kropp., P. R., Bagby, R. M., & Dickens, S. E. (1992). Faking specific disorders: a study of the Structured Interview of Reported Symptoms (SIRS). Journal of Clinical Psychology, 48(5), 643-648.
  • Rose, F., Hall, S., Szalda-Petree, A., & Bach, P. (1998). A comparison of four tests of malingering and the effects of coaching. 13(4), 349-363.
  • Schretlen, D. (1986). Malingering: Use of a Psychological Test Battery to Detect Two Kinds of Simulation. Ann Arbor MI: University Microfilms International.
  • Schuerger, J. (2005). 16PF-APQ. Cuestionario de Personalidad para Adolescentes 16PF (N. Seisdedos, Trans.). Madrid: TEA Ediciones, S.A.
  • Smith, G. P., Borum, R., & Schinka, J. A. (1993). Rule-Out and Rule-In scales for the M test for malingering: a cross-validation. The Bulletin of the American Academy of Psychiatry and the Law, 21(1), 107-110.
  • Smith, G. P., & Burger, G. K. (1997). Detection of malingering: validation of the Structured Inventory of Malingered Symptomatology (SIMS). The Journal of the American Academy of Psychiatry and the Law, 25(2), 183-189.