Riesgo de feminicidio de género en situaciones de ruptura de la relación de pareja

  1. Fernández Teruelo, Javier Gustavo 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Estudios penales y criminológicos

ISSN: 1137-7550

Año de publicación: 2013

Número: 33

Páginas: 149-173

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios penales y criminológicos

Resumen

En relaciones de pareja de dominio, la materialización de la decisión de ruptura o incluso su mero anuncio, es la principal fuente o factor desencadenante de feminicidios de género. Así, se constata, en primer lugar, que este factor de riesgo es muy superior al otro gran estímulo desencadenante de la ruptura: la denuncia (de maltrato) y que ambas (denuncia y separación) son variables independientes entre sí. También se comprueba, que, mientras la denuncia activa un extenso sistema de medidas de protección física de la víctima, la separación no motiva la adopción de respuesta alguna por parte del sistema, lo cual genera una situación de máximo riesgo y absoluta desprotección de la mujer, que debe ser corregida.

Referencias bibliográficas

  • Campbell, J.C., Webster, D., Koziol-McLain, J., et.al (2003). Assessing risk factors for intimate partner homicide. National Institute of Justice Journal (250):14-19
  • Charco Gómez M. L. (2004) La orden de protección para las víctimas de la violencia doméstica: Ley 27/2003, de 31 de julio, Manuales de formación continuada, ISSN 1575- 8735, Nº. 25, (Ejemplar dedicado a: Los juicios rápidos. Orden de protección: análisis y balance), págs. 183-220
  • Domínguez Agudo M. R., (2004) La Ley 27/2003, de 31 de julio, reguladora de la Orden de Protección de las víctimas de la violencia doméstica: “Un Estatuto Integral de Protección”, Boletín del Ministerio de Justicia, ISSN-e 0211-4267, Año 58, Nº 1960, págs. 210-222
  • Fernández Teruelo, J.G. (2011), Feminicidios de género: evolución real del fenómeno, el suicidio del agresor y la incidencia del tratamiento mediático. Revista española de investigación criminológica, n. 9, 27 p.
  • Fleury, R.E., Sullivan, C.M., &Bybee, D.I. (2000). When ending the relationship does not end the violence: Women’s experiences of violence by former partners. Violence Against Women, 6, 1363–1383.
  • Gartner, R., Dawson, M., & Crawford, M. (2001). Women killing: Intimate femicide in Ontario, 1874–1994. In D.E.H. Russell, & R.A. Harmes (Eds.), Femicide in global perspective (pp. 147–165). New York: Teachers College Press.
  • Logan J, Hill HA, Black ML, Crosby AE, Karch DL, Barnes JD, Lubell KM. Characteristics of perpetrators in homicidefollowed-by-suicide incidents: National Violent Death Reporting System, 17 US states, 2003-2005. Am J Epidemiol. 2008;168(9):1056-1064
  • Santana-Hernandez, Juana Dolores (2012), Professional Opinions on Violence Against Women and Femicide in Spain. Gonzalez-Mendez, Rosaura. Homicide Studies vol. 16 issue. p. 41-59
  • Serrano Hoyo, G. (2004). Algunas cuestiones procesales que plantea la orden de protección de las víctimas de la violencia doméstica, Anuario de la Facultad de Derecho, ISSN 0213-988X, Nº 22, págs. 69-104
  • Sev’er, Aysan (1998), Frontiers in Women’s Studies: Canadian and German Perspectives. A. Sev’er (ed.). Toronto: Canadian Scholars’ Press.
  • Walter S. DeKeseredy, McKenzie Rogness, Martin D. Schwartz. (2003) Separation/divorce sexual assault: The current state of social scientific knowledge, Aggression and Violent Behavior 9 (2004) 675–691
  • Wilson, M., & Daly, M. (1992). Til death do us part. In J. Radford, & D.E.H. Russell (Eds.), Femicide: The politics of women killing (pp. 83–98). New York: Twayne.