La sucesión por causa de muerte en el derecho de la Unión Europea

  1. Rodríguez Mateos, Pilar 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista electrónica de estudios internacionales (REEI)

ISSN: 1697-5197

Año de publicación: 2014

Número: 27

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista electrónica de estudios internacionales (REEI)

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ GONZÁLEZ, S. “Las legítimas en el Reglamento sobre sucesiones y testamentos”, AEDIPr., t. XI, 2011, pp. 329-406, esp. p. 387.
  • ÁLVAREZ GONZÁLEZ, S., “La determinación de la ley aplicable a los pactos sucesorios ¿hasta dónde el favor validitatis?, Dereito, vol. 22, nº ext. 41-60, noviembre 2013.
  • ÁLVAREZ GONZÁLEZ, S., “Las legítimas sobre sucesiones y testamentos”, AEDIPr., vol. XI, 2011, pp. 369-406, esp. p. 381.
  • ÁLVAREZ TORNÉ. M., La autoridad competente en materia de sucesiones. El nuevo Reglamento de la UE, M. Pons, 2013, pp. 30 y 31.
  • AÑOVEROS TERRADAS, B., “Tratamiento conflictual de los pactos sucesorios en Derecho internacional privado español” Perspectivas del Derecho sucesorio en Europa, op. cit., pp. 157- 174.
  • ARENAS GARCÍA, R. “Acceso de documentos públicos extranjeros al Registro de la Propiedad español”, El documento público extranjero…op. cit., pp. 359-384.
  • ARENAS GARCÍA, R., “Las medidas provisionales y cautelares en el Reglamento Bruselas I: de la regulación actual a la proyectada” La Ley, nº 7601, 31 marzo 2011, esp. nota 28.
  • ARJONA GUAJARDO-FAJARDO, J.L., “El Reglamento nº 650/2012 y la ordenación de la sucesión mortis causa de los españoles de vecindad civil común mediante testamento mancomunado: breves notas sobre el tema”, Rev. Aranzadi de Derecho Patrimonial, nº 31, 2013, pp. 315-328, esp. p. 327.
  • AZCÁRRAGA MONZONÍS, C., Sucesiones internacionales. Determinación de la norma aplicable, Valencia, Tirant lo Blanch, 2008, pp. 53 y ss.
  • BAGIONI, G., “L´ambito di applicazione del regolamento sulle successioni”, Il diritto internazionale privato europeo delle successioni mortis causa…, op. cit., pp. 25- 58, esp. p. 57.
  • BALLARINO, T.,“Il nuovo regolamento europeo sulla succession”, Riv. Dir. Int., nº 4, 2013, pp. 1116-1145
  • BLANCO-MORALES LIMONES, P., “Consideraciones sobre el ámbito de la ley aplicable a las sucesiones en la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones y los actos auténticos en materia de sucesiones y a la creación de un certificado sucesorio europeo”, en ESPLUGUES MOTA, C. y PALAO MORENO, G. (dirs.), Nuevas fronteras del Derecho de la Unión Europea. Liber Amicorum J.L. Iglesias Buhígues, Valencia, Tirant lo Blanch, 2012, pp. 413-430
  • BLANCO-MORALES LIMONES, P., “Del cándido europeísmo al turismo documental: reflexiones a propósito de la inscripción en el registro de la propiedad de una escritura autorizada por notario alemán, La Ley, 9-X-12.
  • BLANCO-MORALES LIMONES, P., “La función notarial desde la perspectiva de la Unión Europea”, El documento público extranjero…op. cit., pp. 124 y ss.
  • BLANCO-MORALES LIMONES, P., “Las sucesiones internacionales y su régimen jurídico”, Revista de Derecho de la UE, nº 22, 2012, pp. 67-98.
  • BONOMI, A y WAUTELET, P., Le droit européen des successions. Commentaire du Règlament nº 650/2012 du 4 juillet 2012, Bruselas, Bruylant, 2013
  • BONOMI, A. “Quelle protection pour des héritiers réservataires sous l´empire du futur Reglament européen?” Travaux Com. fr. dr. int. pr., 2008-2010, París, Pedone, 2011, pp. 263-281
  • BONOMI, A., “Il regolamento europeo sulle succession”, Riv. Dir. Int. Pr. Proc., vol. 49, nº 2, 2013, pp. 293-32
  • BORRAS RODRÍGUEZ, A., “De la exigencia de legalización a la libre circulación de documentos, ibid., pp. 27-84, esp. pp. 34
  • CALVO CARAVACA, A.L. y CARRASCOSA GONZÁLEZ, J. (dirs), Derecho internacional privado, op. cit., pp. 547 y ss. 117
  • CARRASCOSA GONZÁLEZ, J (dirs.)., Derecho internacional privado, vol. II, 14ª ed. Granada, Comares, 2013-2014, pp. 517-586, esp. p. 569.
  • CARRIÓN, P. “Los documentos notariales en los nuevos Reglamentos europeos: el Reglamento de sucesiones y la propuesta de Reglamento de régimen económico matrimonial y la de efectos patrimoniales de parejas registradas”, ibid., pp. 183-234, esp.p. 193 y ss.
  • CASTELLANOS RUIZ, E., “Sucesión hereditaria”, en CALVO CARAVACA, A.L. y CARRASCOSA GONZÁLEZ, J., op. cit., pp.535 y ss.
  • DAMASCELLI, D, “La circulatión au sein de l´espace judiciaire européen des actes autentiques en matière successorale”, Rev. crit. dr. int. pr., nº 2, 2013, pp. 425-432, esp. p. 427.
  • DAVì, A. y ZANOBETTI, A., “El nuovo diritto internacionale privato delle successioni nell´unione europea”, Cuadernos de Derecho Transnacional, vol. 5, nº 2, 2013 pp. 5-139.
  • DE MIGUEL ASENSIO, P.A., “El nuevo Reglamento sobre competencia judicial y reconocimiento y ejecución de resoluciones” La Ley, nº 8013, 31-I-13.
  • DURÁN RIVACOBA, R. en DURÁN RIVACOBA, R. y RODRÍGUEZ MATEOS, P., Conflicto interno e internacional en materia hereditaria, Bosch, Col.Legi de Notaris de Catalunya, 2012, pp. 7-94.
  • ESPINIELLA MENÉNDEZ, A., “La ´europeización` de decisiones de Derecho privado”, REDI, 2008-1, pp. 39-69, esp. p, 45 nota 29.
  • ESPINIELLA MENÉNDEZ, A., “Some Thoughts on a EU Code on Private International Law”, en Verso una codificazione europea del diritto internazionale privato?/Towards a EU PIL Codification?, disponible en http://www.sidi-isil.org/sidiblog/?p=718.
  • FERNÁNDEZ ROZAS, J.C. y SÁNCHEZ LORENZO, S.A., Derecho internacional privado, 7º ed., Civitas-Thomson Reuters, 2013, p. 31
  • FERNÁNDEZ-TRESGUERRES, A. “Incidencia en el Derecho patrimonial del futuro Reglamento comunitario sobre sucesiones mortis causa”, Noticias de la Unión Europea, mayo 2012, pp. 109-117.
  • FONT i MAS., M., “La autenticidad formal de los documentos públicos en España como obstáculo a las relaciones internacionales y la propuesta de Reglamento sobre la simplificación de la aceptación de documentos públicos en la Unión Europea”, ibid, pp. 47-298, esp. pp. 72 y 73.
  • FONT SEGURA, A. “Valoración de las respuestas al Libro Verde sobre sucesiones y testamentos relativas a la competencia judicial”, ibid., pp. 59-81, esp. pp 71-73.
  • FONTANELLAS MORELL, J.M. «La forma de la designación de ley en la propuesta de Reglamento europeo en materia de sucesiones», REDI, 2011-2, págs. 123-144.
  • FONTANELLAS MORELL, J.M., La professio iuris sucesoria, Madrid, Barcelona, B. Aires, M. Pons, 2010.
  • FORNER DELAYGUA, J.J. “Consideraciones acerca de la regulación de la competencia internacional de autoridades en un futuro reglamento comunitario de Derecho internacional privado relativo a las sucesiones por causa de muerte”, en VIÑAS, R. y GARRIGA, G. (coords.), Perspectivas del Derecho sucesorio en Europa, M. Pons, 2009, pp. 83- 109, esp. pp. 92-103)
  • FUGARDO ESTIVILL, J.M., En torno a la propuesta de Reglamento sobre sucesiones y el certificado sucesorio europeo, Barcelona, Bosch, Col.Legi. de Notaris de Catalunya, 2010.
  • GARCÍMARTIN ALFÉREZ, F.J. y SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, “El nuevo Reglamento Bruselas: qué ha cambiado en el ámbito de la competencia judicial”, Civitas, Revista Española de Derecho Europeo, nº 48, 2013, pp. 9- 35.
  • GUZMÁN ZAPATER, M. “La libre circulación de documentos públicos relativos al estado civil en la Unión Europea”, El documento público extranjero….,op. cit., pp. 85-122, esp. pp. 96, 114 y 115
  • HEREDIA , CERVANTES I:, “Lex successionis y lex rei sitae en el Reglamento de sucesiones “, AEDIPr., t. XI, 2011, pp. 415-445, esp. p. 435)
  • HEREDIA CERVANTES, I, “La Ley de Registro civil de 2011 y la inscripción de resoluciones judiciales extranjeras” en FONT i MAS, M. (dir.), El documento público, op. cit., pp. 301-332, esp. p. 315.
  • IRIARTE ANGEL, J.L., “Reenvío y sucesiones en la práctica española”, Perspectivas del Derecho sucesoria en Europa…, op. cit., pp. 111-136, esp. 116.
  • JIMÉNEZ BLANCO, P., “Las declaraciones notariales de herederos en las sucesiones internacionales”, AEDIPr, t. III, 2003, pp. 327-359, esp. p. 332.
  • JIMÉNEZ BLANCO, P., “Valor probatorio de los documentos públicos en la Unión Europea”, en FONT i MAS, M. (dir.), El documento público extranjero en España y en la Unión Europea. Estudios sobre las características y efectos del documento público, Bosch, 2014, pp. 431-473.
  • JIMÉNEZ BLANCO, P., en REDI, vol. LV, 2003-1, pp. 428-435.
  • JOYA CARRASCO, M., “Reconocimiento y ejecución de resoluciones extranjeras en la Unión Europea. Del Convenio de Bruselas de 1968 al Reglamento 1215/2012, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012”, La Ley, nº 8247, 10-II-14.
  • KLEINSCHMIDT , J. “The European Certificate of Succession: An Optional Instrument as a Challenge for Private International Law”, Max Planck Private Law Research Paper No. 13/20 (MPICIPL, Hamburgo).
  • KOHLER, M. y BUSCHBAUM , “La ´reconnaissance´des actes autentiques prévue pour les successions transfrontalières. Réflexions critiques sur une aproche douteuse entamée dans l´harmonisation des règles de conflcits de lois”, Rev. crit.dr.int.pr., 2010, pp. 629- 651
  • LAGARDE, P., “Les limites objetives de la Convention de Roma de 1980 (conflits de lois, primauté du droit communautaire, rapports avec les autres conventions)”, Riv. dir. int. pr. proc., 1993-1.
  • MAGALLÓN ELÓSEGUI, N., “Hacia un Derecho internacional privado europeo de sucesiones: la unificación de las normas de competencia”, Cuadernos Europeos de Deusto, nº 49, 2013, pp. 133-158, esp. p. 141.
  • OREJUDO PRIETO DE LOS MOZOS, P. “El reconocimiento en el sistema Bruselas I: del Convenio de Bruselas de 1968 al Reglamento 44/2011”, REDI, vol.LV, 2003-2, pp. 717-744
  • PASA, B. “La propuesta de Reglamento sobre libre circulación…loc. cit., p. 167. 153
  • PASCALIS, P., “La circolazione degli atti pubblice”, Il diritto internazionale privato europeo delle successioni mortis causa. A cura di P. Franchina y A. Leandro, op. cit, pp. 171-190, esp. pp. 182 y 183. 154
  • PAVODINI, F., Il certificato successorio europeo”, Europa e diritto privatto, nº 3, 2013, pp. 729-746.
  • QUIZÁ REDONDO, P. y CHRISTAND, G., “Ordenamientos plurilegislativos en el Reglamento (UE) de Sucesiones con especial referencia al ordenamiento español”, InDret, 3/2013, pp. 1-27, esp. p. 20
  • REQUEJO ISIDRO, M., “A propósito de ´le déclin des problèmes internationaux de forme des testaments´. Observaciones para un Reglamento comunitario”, Direito, vol. 16, nº 1, pp. 391- 408, esp. p.402.
  • REQUEJO ISIDRO, M., “El certificado sucesorio (o de heredero) europeo: propuestas de regulación, La Ley, nº 7185, 29-V-09
  • RODRÍGUEZ BENOT, A., “La acreditación de la cualidad de administrados de una herencia internacional: el certificado europeo de heredero” Perspectivas del Derecho sucesorio en Europa, op. cit., pp. 175-217, esp. p. 197.
  • RODRÍGUEZ MATEOS, P. “Una perspectiva funcional del método de atribución “, REDI, vol. XL, 1988-1, pp. 80-126, esp. pp. 103 y ss.
  • RODRÍGUEZ MATEOS, P., “La doble nacionalidad en la sistemática del Derecho internacional privado, REDI, vol. XLLII 1990-2, pp. 463 y ss.
  • RODRÍGUEZ-URÍA SÚAREZ, I., “La ley aplicable a la sucesión por causa de muerte en el Reglamento (UE) 650/2013”, InDret, 2/2013, pp. 1-58, esp. p. 26.
  • RODRÍGUEZ-URÍA SUÁREZ, I., “La propuesta de Reglamento sobre sucesiones y testamentos y su posible aplicación al Derecho interregional: especial consideración de los pactos sucesorios”, AEDIPr, t. X, 2010, pp. 639-665.
  • SÁNCHEZ LORENZO, S.A., “La aplicación de los Convenios de La Haya de Derecho internacional privado a los conflictos de leyes internos: perspectiva española”, REDI, vol. XLV, 1993-1, pp. 131-148.
  • TOMÁS ORTIZ DE LA TORRE, J.A., “¿Anular el reenvío por voluntad del testador?”; La Ley, nº 6845, 9-IX-03.
  • VIRGÓS SORIANO, M. y GARCIMARTÍN ALFÉREZ, F.J., Derecho procesal internacional. Litigación internacional, 2º ed. Thomson, Civitas, 2007, p. 253.
  • VIRGÓS SORIANO, M. y RODRÍGUEZ PINEAU, E., “La doble nacionalidad y los vínculos especiales con otros Estados: la experiencia española” Estudios jurídicos en homenaje al profesor Luis Díez-Picazo, t. IV, Civitas-Thomson, 2003, pp. 6323 y ss.
  • VIRGÓS SORIANO, M., “Derecho de sucesiones y reenvío: la respuesta del sistema español”; Anales de la Academia Matritense del Notariado, nº 42, 2004, pp. 181-210.
  • WOLDE, M.H. ten, “European Certificate of Inheritance” en BAJON, E.M. y otros (eds.), Conflict of Law of Succession in the European Union, Deutsches Notarinstitut, pp. 503-518