¿Existen relación entre enfermedad cardiovascular y periodontitis?

  1. Tejerina Lobo, J. Mª.
  2. Cuesta Frechoso, S.
  3. Menéndez Collar, M.
  4. Sicilia Felechosa, A.
Revista:
Avances en periodoncia e implantología oral

ISSN: 1699-6585

Año de publicación: 2003

Volumen: 15

Número: 3

Páginas: 113-119

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S1699-65852003000300002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Avances en periodoncia e implantología oral

Resumen

La hipótesis infecciosa de la aterosclerosis ha permitido un rápido avance en el conocimiento sobre los mecanismos patogénicos de la enfermedad coronaria. Más aún, el concepto de la enfermedad coronaria como una enfermedad inflamatoria ha abierto nuevos caminos para la investigación en el campo de la cardiopatía isquémica. Estudios realizados han sugerido que el empleo de marcadores de inflamación ayudaría en la identificación de pacientes con alto riesgo de padecer eventos cardiovasculares. También los estudios epidemiológicos han implicado a la periodontitis como un factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad cardiovascular. La enfermedad periodontal proporciona una fuente de bacterias o de sus productos, y citoquinas de respuesta hiperinflamatoria del huésped por largos periodos de tiempo. Dada la cronicidad de la enfermedad cardiovascular y de la enfermedad periodontal probablemente comparten algunos caminos de común etiología.