Halitosis de origen periodontalrevisión

  1. Menéndez Colla, M.
  2. Noguerol Rodríguez, B.
  3. Cuesta Frechoso, S.
  4. Gallego Pérez, M.
  5. Tejerina Lobo, J. Mª.
  6. Sicilia Felechosa, A.
Revista:
Avances en periodoncia e implantología oral

ISSN: 1699-6585

Año de publicación: 2004

Volumen: 16

Número: 1

Páginas: 19-33

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S1699-65852004000100003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Avances en periodoncia e implantología oral

Resumen

El mal aliento, mal olor de boca o halitosis, son términos que se utilizan para describir un olor ofensivo que emana de la cavidad oral, independientemente de que las sustancias de olor desagradable provengan de fuentes orales o no orales. La mayoría de las halitosis se originan en el interior de la boca. Se han atribuido principalmente a compuestos volátiles sulfurados (CVSs) tales como sulfídrico, metil mercaptano y dimetil sulfuro. La causa primaria es la existencia de bacterias gramnegativas, que son similares a las que causan las enfermedades periodontales. Estas bacterías producen CVSs a partir del metabolismo de distintas células epiteliales, leucocitos etc, localizadas en la saliva y en la placa dental principalmente. La superficie lingual esta cubierta de su actividad proteolítica y capacidad de pultrefación, producir CVSs. El objetivo de este artículo de revisión es: 1º) analizar la importancia de la halitosis oral en el contexto actual, 2º) estudiar los datos sobre su etiología y 3º) valorar la evidencia de la asociación entre las enfermedades periodontales y la halitosis de origen oral. Palabras clave: Halitosis oral, compuestos volátiles sulfurados, bacterias anaerobias, enfermedades periodontales, halitosis/etiología, cubrimiento lingual.