O sistema electoral autonómico en Asturiasanálise e alternativas

  1. Otto López, Beatriz de 1
  2. Cañal Fernández, Verónica 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Administración & cidadanía: revista da Escola Galega de Administración Pública

ISSN: 1887-0279 1887-0287

Año de publicación: 2013

Volumen: 8

Número: 1

Páginas: 65-84

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Administración & cidadanía: revista da Escola Galega de Administración Pública

Resumen

El sistema electoral empleado para la elección de los diputados del parlamento regional de Asturias es similar al utilizado en las elecciones generales en España, aunque no produce desequilibrios tan notables y persistentes como éste. Sin embargo, este sistema caracterizado por una distribución territorial del voto asimétrica, puede dar lugar a que el partido más votado obtenga menos representantes que el segundo, como ocurrió en las últimas elecciones autonómicas en 2011. El motivo es la acusada diferencia en el número de escaños que se eligen en cada una de las tres circunscripciones electorales independientes. Cuanto más se concentren los votos de un partido en las circunscripciones más pequeñas, mayor es su sobrerrepresentación en escaños, y a la inversa. En este trabajo se propone una reforma del sistema electoral que trata de corregir la falta de proporcionalidad y, mediante un reparto bi-proporcional, garantizar que un partido no obtenga menos diputados, que otro con menos votos. Además, se sugiere la posibilidad de implantar un mecanismo de voto preferencial para desbloquear las listas electorales.