Análisis comparativo "in vitro" de las técnicas adhesivas seca y húmeda mediante adhesivo ScotchBond MultiPurpose®

  1. Cabricano Penales, V.
  2. Peña López, J.M.
  3. Villa Vigil, M.A.
  4. Toledano Pérez, M.
Revista:
RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

ISSN: 1138-123X

Año de publicación: 1999

Volumen: 4

Número: 2

Páginas: 125-133

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

Resumen

Fundamentos y Objetivo: la adhesión a dentina es mayor cuando ésta se realiza con técnica húmeda (wet bonding). Se ha realizado un estudio comparativo in vitro de las técnicas adhesivas seca y húmeda, mediante ScotchBond Multipurpose, para determinar cuál adhiere más. Material y método: se restauraron con composite 33 cavidades experimentales en 33 dientes sanos, asignadas aleatoriamente a 3 grupos -Técnica Seca, Técnica Húmeda y Control-. Tras termociclado durante 500 ciclos, se midió la microfiltración con Fucsina, cuantitativamente en mm. Resultados: ANOVA no muestra diferencias en las técnicas adhesivas entre sí, pero las medias de filtración son mucho mayores en la técnica húmeda que en la seca, tanto en el esmalte (1,01 mm -DE=0,18 mm-con- tra 0,44 mm -DE=0,18mm-) como en el cemento (0,75 mm -DE=0,18mm- contra 0,35 mm -DE=0,17 mm-). En el esmalte, las filtraciones en las técnicas seca y húmeda son significativamente menores que el control (Media=1,76 mm -DE =0,21 mm-; Seca p=0,0001; Húmeda: p<0.05). En el cemento, la técnica seca se muestra significativamente mejor que el control (Control=1,27 mm -DE=0,20 mm-; p=0.0061), pero no la húmeda.