El encaje de los territorios americanos en el primer constitucionalismo español (1808-1812)

  1. Franco Pérez, Antonio-Filiu
Revista:
Revista española de la función consultiva

ISSN: 1698-6849

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Congreso Internacional "Luces y sombras del primer Constitucionalismo español: las Españas de 1812"

Número: 19

Páginas: 171-188

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de la función consultiva

Referencias bibliográficas

  • ARTOLA, M., y FLAQUER MONTEQUI, R., La Constitución de 1812, IUSTEL, Madrid, 2008.
  • BERRUEZO LEÓN, M. T., La participación americana en las Cortes de Cádiz (1810-1814), CEC, Madrid, 1986.
  • BLANCO VALDÉS, R. L., «El «problema americano» en las primeras Cortes liberales españolas (1810-1814)», en PEDRO CRUZ VILLALÓN et al., Los orígenes del constitucionalismo liberal en España e Iberoamérica: un estudio comparado, Junta de Andalucía, Sevilla, 1993, págs. 67-106.
  • BLANCO VALDÉS, R. L., Rey, Cortes y Fuerza Armada en los orígenes de la España liberal, 1808-1823, Siglo XXI, Madrid, 1988.
  • CANO BUESO, J., (Ed.), Materiales para el estudio de la Constitución de 1812, Tecnos, Madrid, 1989.
  • CHUST, M., «La cuestión nacional americana en el doceañismo español», en JUAN CANO BUESO (Ed.), Materiales para el estudio de la Constitución de 1812, Tecnos, Madrid, 1989, págs. 217-233.
  • CHUST, M., La cuestión nacional americana en las Cortes de Cádiz (1810- 1814), Fundación Instituto Historia Social, Valencia, 1999.
  • CONARD, P., La Constitution de Bayonne (1808). Essai d’édition critique, Édouard Cornély et Cia., Paris, 1910.
  • CRUZ VILLALÓN, P., et al., Los orígenes del constitucionalismo liberal en España e Iberoamérica: un estudio comparado, Junta de Andalucía, Sevilla, 1993.
  • CRUZ VILLALÓN, P., «La Constitución de 1808 en perspectiva comparada», Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, Nº 58/59, 2007, págs. 83-93.
  • Diario de las Sesiones de Cortes, Serie histórica, Período 1810-1814, Edición digital en CD-ROM, Congreso de los Diputados, Madrid, 2000, 3 CD-R.
  • FERNÁNDEZ MARTÍN, M., Derecho parlamentario español, Imprenta de los Hijos de J. A. García, Madrid, 1885 (edición facsimilar, Congreso de los Diputados, Madrid, 1992), 2 Vols
  • FERNÁNDEZ SARASOLA, I., (Ed.), Valentín de Foronda. Escritos políticos y constitucionales, Universidad del País Vasco, 2002.
  • FERNÁNDEZ SARASOLA, I., La Constitución de Bayona (1808), Iustel, Madrid, 2007.
  • FERNÁNDEZ SARASOLA, I., La Constitución de Cádiz. Origen, contenido y proyección internacional, CEPC, Madrid, 2011.
  • FRANCO PÉREZ, A.F., «Las visionarias variaciones del Conde de Aranda respecto del “problema americano” (1781-1786)», Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, Universidad de Oviedo, Nº 15, 2005, págs. 65-93.
  • JOVELLANOS, G.M., Obras Completas, T. XI, Escritos Políticos (Edición crítica y estudio preliminar de IGNACIO FERNÁNDEZ SARASOLA), KRK Ediciones, Oviedo, 2006.
  • LABRA, R.M., América y la Constitución española de 1812, Tipografía del Sindicato de Publicidad, Madrid, 1914.
  • LORENTE, M., «América en Cádiz (1808-1812)», en PEDRO CRUZ VILLALÓN et al., Los orígenes del constitucionalismo liberal en España e Iberoamérica: un estudio comparado, Junta de Andalucía, Sevilla, 1993, págs. 17-66.
  • LORENTE, M., La Nación y las Españas: representación y territorio en el constitucionalismo gaditano, UAM Ediciones, Madrid, 2010.
  • MARTÍNEZ SOSPEDRA, M., «El Estatuto de Bayona: originalidad e imitación en la primera Constitución española», Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, Nº 58/59, 2007, págs. 95-131.
  • MARTIRÉ, E., La Constitución de Bayona entre España y América, CEPC/BOE, Madrid, 2000.
  • MORENO ALONSO, M., «Las ideas constitucionales de Blanco White», en JUAN CANO BUESO (Ed.), Materiales para el estudio de la Constitución de 1812, Tecnos, Madrid, 1989, págs. 521-543.
  • PONS, A., Blanco White y América, Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, Universidad de Oviedo, Oviedo, 2006.
  • RAMOS, D., «Las Cortes de Cádiz y América», Revista de Estudios Políticos, Nº 126, 1962, págs. 433-639.
  • RIEU-MILLAN, M.L., Los diputados americanos en las Cortes de Cádiz (Igualdad o independencia), CSIC, Madrid, 1990
  • SANZ CID, C., La Constitución de Bayona, Reus, Madrid, 1922.
  • SUÁREZ, F., El proceso de la convocatoria a Cortes (1808-1810), EUNSA, Pamplona, 1982.
  • TORENO, C., Historia del levantamiento, guerra y revolución de España, (Presentación de JOAQUÍN VARELA SUANZES-CARPEGNA), CEPC, Madrid, 2008, edición digital, en http://www.cepc.es/bicentenarios.asp y también en, http://bibliotecadehistoriaconstitucional.com.
  • VARELA SUANZES-CARPEGNA, J., «Un precursor de la Monarquía parlamentaria: Blanco-White y El Español (1810-1814)», Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), Nº 79, 1993, págs. 101-120.
  • VARELA SUANZES-CARPEGNA, J., La Teoría del Estado en los orígenes del constitucionalismo hispánico (Las Cortes de Cádiz), CEC, Madrid, 1983.
  • VARELA SUANZES-CARPEGNA, J., Política y Constitución en España (1808-1978), CEPC, Madrid, 2007.
  • VARELA SUANZES-CARPEGNA, J., Tradición y liberalismo en Martínez Marina, Caja Rural Provincial de Asturias-Facultad de Derecho de Oviedo, Oviedo, 1983