Indicadores centinela para el Plan de Bolonia

  1. Álvarez Suárez, Alberto 1
  2. González-Pienda García, Julio Antonio 1
  3. Alonso Álvarez, Javier 1
  4. Arias Pérez, Jorge Luis 1
  5. Martís Flórez, Jose Ramiro 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista de investigación educativa, RIE

ISSN: 0212-4068 1989-9106

Año de publicación: 2014

Volumen: 32

Número: 2

Páginas: 327-338

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/RIE.32.2.171751 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Revista de investigación educativa, RIE

Resumen

El objeto de nuestro estudio es analizar la influencia que tienen las nuevas metodologías docentes sobre la presentación de los estudiantes a las pruebas de evaluación planificadas en los Grados en una Escuela de Ingeniería Universitaria. Se han comparado los resultados de la tasa de expectativa de los antiguos y nuevos títulos; éstos últimos adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Desde el punto de vista estadístico, nuestro estudio ratifica que existen diferencias significativas en la mejora de la tasa de expectativa con la adaptación al EEES. Las conclusiones más destacadas del estudio hacen referencia al cambio que se está produciendo en la mentalidad del estudiante, se evidencia una mejora del estudiante en el conocimiento adquirido sobre las asignaturas que repercute en que se pueda presentar a las pruebas de evaluación planteadas, es decir el estudiante de Bolonia asume un grado superior de responsabilidad.

Referencias bibliográficas

  • (2011) Guía de Apoyo Para la Elaboración de la Memoria Para la Solicitud de Verificación de Títulos Oficiales (Grado y Máster), , Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación ANECA, Guía de Apoyo Para la Elaboración de la Memoria para la Solicitud de Verificación de Títulos Oficiales Grado y Máster
  • Alarcia, E., Fernando, M., González, M.L., Pérez, C., Portillo, A., Uña, A., (2006) Varias Iniciativas Innovadoras en la Planificación, en la Aplicación y en la Evaluación de Asignaturas de Ingeniería Técnica, , septiembre, XIV Congreso de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas EUITI de Gijón, Oviedo España
  • Arnalich, F., (2010) Adaptación del Nuevo Grado en Medicina al Espacio Europeo de Educación Superior ¿Cuál ha Sido la Aportación de Bolonia? Revista Clínica Española, 210 (9), pp. 462-467
  • Barrasa, J.I., Broto, A., Ortega, M.T., Ramírez, M.T., Astier, P., Castán, S., Mortalidad en lista de espera quirúrgica: Un indicador centinela (2005) Revista Calidad Asistencial, 20 (4), pp. 199-203
  • Blesa, A., Bueso, P., Catalán, C., Lacuesta, R., Ubé, M., (2005) Actuaciones de Mejora Docente en una Escuela Universitaria Politécnica, , Ponencia presentadas a las X Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática, Castellón España
  • De Miguel Díaz, M., (2001) Evaluación del Rendimiento en la Enseñanza Superior, , Evaluación del Rendimiento en la Enseñanza Superior
  • Fernández, F.D., Arco, J.L., López, S., Heilborn, V.A., Prevención del fracaso académico universitario mediante tutoría entre iguales (2011) Revista Latinoamericana de Psicología, 43 (1), pp. 59-71
  • García, L., Indicadores para la Evaluación de la Enseñanza en una Universidad a Distancia (1998) Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 1 (1), pp. 63-86
  • García, M.A., Aguilar, C., (2011) Las Asignaturas Proyectos en el Grado de Comunicación Audiovisual de la Universitat de Barcelona, , julio, Ejemplo de evaluación por competencias. Ponencia presentada a las VIII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria, Madrid España
  • García, M.J., Terrón, M.J., Blanco, Y., Desarrollo de Recursos Docentes para la Evaluación de Competencias Genéricas (2010) Revisión, 3 (2)
  • Gómez, J.A., Ordieres, J., Ruiz, M.M., Metodología PBLE como guía del proceso de aprendizaje en ingeniería (2004) Primeros Pasos en la UR. Contactos Educativos, 6-7, pp. 277-294
  • González, M.L., Alarcia, E., González, M.L., Fernando, M., Martínez, M.C., Martínez, B., Martínez, A., De La Uña, A., (2006) Diez Experiencias de Transición de Evaluación Tradicional a Evaluación Alternativa en Asignaturas de Ingeniería Técnica, , julio, IV Congreso Internacional en Docencia Universitaria e Innovación, Barcelona, España
  • Herradón, R., Blanco, J., Pérez, A., Experiencias y metodologías "b-learning" para la formación y evaluación en competencias genéricas en Ingeniería (2009) La Cuestión Universitaria, 5, pp. 33-45
  • Herrera, M.E., Rodríguez, M.J., Torrecilla, E.M., Martín, J.F., Fortea, C.A., (2012) Evaluación de la Eficacia de un Programa Institucional de Tutoría Univer-sitaria: Experiencia de Colaboración Intercentros, , julio, Ponencia presentada en el VII Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación: La universidad, una institución de la sociedad, Barcelona España
  • Huber, G., (2008) Aprendizaje Activo y Metodologías Educativa's, pp. 59-81. , Revista de Educación, número extraordinario
  • Jiménez, R.E., Indicadores de calidad y eficiencia de los servicios hospitalarios (2004) Una Mirada Actual. Revista Cubana de Salud Pública, 30 (1)
  • (1991) Características de los Indicadores Clínicos, Control de Calidad Asistencial; 6, 3, pp. 65-74. , Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations JCAHO
  • León De Mora, C., Molina, A., Molina, F., Biscarri, F., Evaluación Activa y Mejora de la Calidad de Enseñanza: Metodologías e Indicadores (2009) Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, 34, pp. 5-12
  • (2001) Borrador del Catálogo de Indicadores del Sistema Univer-sitario Español, , Ministerio de Educación, Madrid: Ministerio de Educación
  • (2006) Directrices Para la Elaboración de Títulos Universitarios de Grado y Máster (Documento de Trabajo), , Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia
  • Montserrat, S., Gisbert, M., Legarreta, J., Eizaguirre, N., Análisis comparativo de las metodologías docentes y estrategias de evaluación para el diseño institucional de títulos universitarios en la URV (2007) V Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria
  • Núñez, M.A., Rodríguez, J.J., El sistema de tutorías como herramientas de auditoría para la evaluación de la calidad Docente (2011) Cultura y Educación, 23 (2), pp. 259-271
  • Panera, F., Davalillo, A., Panera, A., (2010) Evaluación de la Educación. Como Mejorar el Rendimiento Académico en la Enseñanza Superior: Una Perspectiva de Gestión por Procesos, , Congreso Iberoamericano de la Educación, Argentina
  • (2009) Documento de Seguimiento de los Títulos Oficiales v2.0, , Red Española de Agencias de Calidad Universitaria REACU, aprobada 12.3.2009
  • (2010) Documento de Seguimiento de los Títulos Oficiales, , Red Española de Agencias de Calidad Universitaria REACU, Propuesta de Indicadores de Seguimiento v1.0
  • Rodríguez, M.J., E-Evaluación de competencias adquiridas con nuevas metodologías docentes: Aplicación experimental; Proyecto Universidad de Salamanca (2011) Ayudas de Innovación Docente
  • Sánchez, I., Pérez, C., Martínez, A., Martínez, B., Magdaleno, J., Fernando, M., Gon-zález, M.L., Arranz, G., (2009) Compartiendo Experiencias en GREIDI: DAFO de Evaluación Continua en Ingeniería. XVII Congreso de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas, , Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño. Universidad Politécnica de Valencia
  • Salmerón, H., Gutiérrez, C., Salmerón, P., Rodríguez, S., Metas de logro, estra-tegias de regulación y rendimiento académico en diferentes estudios universitarios (2011) Revista de Investigación Educativa, 29 (2), pp. 467-486
  • Vivo, M., Sánchez, M.M., Franco, M., Estudio del rendimiento académico universitario basado en curvas ROC (2004) Revista de Investigación Educativa, 22 (2), pp. 327-340