Las Formulae illustriores ad praecipua genera epistolarum conscribenda de Pedro Juan Núñez

  1. Núñez González, Juan María
  2. Fuente Cornejo, Toribio
Revista:
Revista de estudios latinos: RELat

ISSN: 1578-7486 2255-5056

Año de publicación: 2013

Número: 13

Páginas: 173-186

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de estudios latinos: RELat

Referencias bibliográficas

  • P. Martín Baños, El arte epistolar en el Renacimiento europeo: 1400-1600, Bilbao 2005.
  • J. Trueba Lawand, El arte epistolar en el Renacimiento español, Madrid 1996.
  • J. Mª. Núñez González, «La doctrina de epistolis conscribendis de Pedro Juan Núñez», en V Congreso Internacional de Humanismo y Tradición Clásica. Homenaje al Prof. Juan Gil, Alcañiz 2010, en prensa.
  • V. Ximeno, Escritores del Reyno de Valencia, chronologicamente ordenados desde el año MCCXXVIII de la Christiana Conquista de la misma ciudad, hasta el de MDCCXLVII, vol. I, Valencia 1747.
  • J. P. Fuster, Bibliotheca valenciana de los escritores que florecieron hasta nuestros días, vol. I, Valencia 1827.
  • J. M. Sánchez, Bibliografía aragonesa, T. II, Madrid 1914.
  • A. Palau y Dulcet, Manual del librero hispanoamericano: bibliografía general española e hispanoamericana desde la invención de la imprenta hasta nuestros tiempos, vol. XI, Barcelona 1958.
  • M. Ménendez Pelayo, Historia de las Ideas Estéticas en España, vol. II, Santander 1947.
  • P. Barbeito, Pedro Juan Núñez, humanista valenciano, Valencia 2000.
  • Progymnasmata id est praeludia quaedam oratoria ex progymnasmatis potissimum Aphthonii dictata a Petro Ioanne Nunnesio Valentino. (Grabado que representa una grulla con una piedra en la garra levantada y la leyenda: ‘a quien vela todo se le revela’) CAESARAVGVSTAE./ APVD MICHAELEM EXIMI-/NVM SANCHEZ. MDXCVI./ Superiorum permissu. (8º).
  • J. Mª Núñez González, «Las ediciones impresas de la Ratio breuis et expedita conscribendi genera epistolarum illustriora, atribuida al humanista Pedro Juan Núñez», Homenaje al Prof. M. García Teijeiro, en prensa.
  • J. M.ª Núñez González, «Los Progymnasmata dictata a Petro Ioanne Nunnesio (Caesaraugustae, 1596): Una edición legalmente ‘pirateada’», HumLov 61 (2012), pp. 355-369.
  • J. Mª Núñez González, «Las clases de Pedro Juan Núñez en la Universidad de Zaragoza, año de 1558», C. Macías-S. Núñez (eds.), Homenaje al Prof. Antonio Alberte, Málaga 2011, pp. 353-365.
  • J. Mª Núñez González, «Notas bibliográficas sobre el humanista valenciano Pedro Juan Núñez», Liburna 4 (2011), pp-257-263.
  • J. Mª Núñez González, «La Ratio breuis et expedita conscribendi genera epistolarum illustriora de P.J. Núñez en el ms. 385 de la B.U. de Barcelona», Actas del XIII Congreso Español de Estudios Clásicos, en prensa
  • P.O. Kristeller, Iter Italicum. IV, London et al.1989.
  • E. J. Polak, Medieval and Renaissance Letter Treatises and Form Letters. A Census of Manuscripts, Leiden et al. 1994.
  • A. de Salazar Mir, Los expedientes de limpieza de sangre de la Catedral de Sevilla (genealogías), Vol. I (Expedientes I al 541), Madrid, 1995.
  • A. Mestre, «Otro manuscrito valenciano desconocido del humanista Pere Joan Núñez», Homenatge al Doctor Sebastià García Martínez, Valencia 1988.
  • T. Fuente Cornejo, «Contribución a la historia de los Miscellanea Philologica de Pedro Juan Núñez», Anales de la Real Acadèmia de Cultura Valenciana 87 (2012), pp. 9-24.
  • L. García Ejarque, «Biblioteca Nacional de España», Boletín de la ANABAD 42.3-4 (1992), pp. 203-57.
  • A. Forcellini, Lexicon totius Latinitatis, Patavii 1864-1926.
  • R. Lapesa, Historia de la lengua española, Madrid 1980.
  • J. Corominas, Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana, Madrid, 1954.