Periodismo y vida económica localel diario asturiano El Comercio a principios del siglo XX

  1. Muñiz Sánchez, Jorge
Revista:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Año de publicación: 2013

Número: 19

Páginas: 1061-1073

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios sobre el mensaje periodístico

Resumen

En la España del primer tercio del siglo XX todavía era muy frecuente la prensa partidista, relativamente ajena a la pura competencia informativa en búsqueda de la rentabilidad empresarial. Aquí se pretende esbozar un caso concreto de lo contrario: esa incipiente prensa de negocio, ejemplificada en el diario gijonés El Comercio. Se tratarán sus cambios técnicos, la evolución en sus criterios periodísticos, su independencia y sus servidumbres o querencias políticas. También se prestará atención a su imbricación y sus relaciones con el tejido productivo local. La prensa como actor destacado de la vida económica de una localidad.

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ GARCÍA, Manuel (2000): “Los años veinte en Gijón”, en ÁLVAREZ ALÍAS, Luis Antonio: Historia de Gijón. Gijón, El Comercio.
  • ALVARGONZÁLEZ, Ramón María (1977): Gijón: industrialización y crecimiento urbano. Salinas, Ayalga.
  • ALVARGONZÁLEZ, Ramón María (1985): Industria y espacio portuario en Gijón. Gijón, Junta del Puerto.
  • BONET, Joaquín A. (1959): Proyección nacional de la villa de Jovellanos. Gijón, La Industria.
  • DÍAZ­-FAES INTRIAGO, Manuel (1979): La minería de la hulla en Asturias. Oviedo, Universidad de Oviedo.
  • DÍAZ GONZÁLEZ, María del Mar y CAMPO, Orlando (2004): “La ilustración grá­fica y la fotografía en la prensa periódica asturiana (1880-­1914)”, en URÍA, Jorge: Historia de la prensa en Asturias, tomo I, Nace el cuarto poder. La prensa en As­turias hasta la Primera Guerra Mundial. Oviedo, Asociación de la Prensa de Oviedo.
  • FERNÁNDEZ AVELLO, Manuel (1976): Historia del periodismo asturiano. Salinas, Ayalga.
  • FERNÁNDEZ VEGA, Carmen (2004): “El diario El Comercio (1878-­1914)”, en URÍA, Jorge: Historia de la prensa en Asturias, tomo I, Nace el cuarto poder. La prensa en Asturias hasta la Primera Guerra Mundial. Oviedo, Asociación de la Prensa de Oviedo.
  • FLORES SUÁREZ, José María (2004): El Ferrocarril de Langreo: estaciones e in­fraestructura. Gijón, Trea.
  • GARCÍA QUIRÓS, Paz y FLORES SUÁREZ, José María (2000): Gijón, la ciudad del vapor. Historia de la industria y el comercio. Gijón, GEA.
  • GÓMEZ MARTÍNEZ, José Antonio (1999): El ferrocarril Ferrol­-Gijón. Gijón, Trea.
  • MATO, Ángel; CARMONA, José Luis; y ALÍAS, Luis Antonio (2003): Testigo de la historia. 125 años. El Comercio 1878-­2003. Gijón, El Comercio.
  • MUÑIZ SÁNCHEZ, Jorge (2007): “Prensa local y radicalización política ciudadana: el diario asturiano El Comercio hacia la guerra civil”, en Estudios sobre el Men­saje Periodístico, n.º 13. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense.
  • OJEDA, Germán (1985): Asturias en la industrialización española, 1833-­1907. Ma­drid, Siglo XXI.
  • SANTULLANO, Gabriel (1978): “La prensa desde 1898 hasta 1920”, en ARIAS, Ar­turo: Historia general de Asturias. Gijón, Silverio Cañada.