Mediadores y mediadoras del aprendizaje. Competencias docentes en los entornos virtuales de aprendizaje.

  1. Menéndez Vega, Cristina 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista Iberoamericana de Educación

ISSN: 1681-5653 1022-6508

Año de publicación: 2012

Volumen: 60

Número: 1

Páginas: 39-50

Tipo: Artículo

DOI: 10.35362/RIE600442 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Iberoamericana de Educación

Resumen

La figura docente está ligada a la función de mediación social del aprendizaje. Esta mediación, que se da siempre en un entorno y unas condiciones determinadas en las que se desarrollan los procesos, requiere unas determinadas capacidades. Se puede suponer, por tanto, que estas capacidades serán diferentes cuando cambian las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje, como sucede en los entornos virtuales de aprendizaje (eva). El artículo que nos ocupa, a partir de una investigación acerca de lo que el alumnado de un determinado eva asocia a un buen desempeño de la función docente, trata de identificar las competencias más relevantes para los docentes en estos nuevos entornos.

Referencias bibliográficas

  • Coll, César (2004). «Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación: una mirada constructivista». Sinéctica. revista electrónica de educación, n.º 25. Disponible en: www.sinectica. iteso.mx/articulos/sin25/25_15.pdf, [consulta: octubre de 2012].
  • DelgaDo, Kenneth (2005). «Las plataformas en la educación a distancia», revista Iberoamericana de educación, 37/1. Disponible en: www.rieoei.org/deloslectores/1300Delgado.pdf, [consulta: 29 de julio de 2012].
  • MarCelo, Carlos y otros (2002). e-learning-teleform@ción. Diseño, desarrollo y evaluación de la formación a través de Internet. Barcelona: Gestión 2000.
  • Navarro Buitrago, Félix y otros (2003). e-Learning. Visión y tendencias. Albacete: Génesis XXi.
  • PelegríN, Carlos (coord.) (2003). e-Learning. Las mejores prácticas en españa. Madrid: Pearson educación.
  • roseNBerg, Marc J. (2002) e-learning. estrategias para transmitir conocimiento en la era digital. Bogotá: McGraw Hill.
  • saNtos, Arnaldo Manuel Pinto dos y raMos, Fernando Manuel dos Santos (2011). As tecnologias da comunicação no suporte a ambientes de eLearning e bLearning: o ambiente Formare em contexto de formação profissional. Universidade de Aveiro. Disponible en: http://hdl.handle.net/10773/4018, [consulta: 22 de mayo de 2012].