Túneles, sondeos y depósitos en la gestión de aguas de tormenta.

  1. Pendás Fernández, Fernando
  2. Loredo Pérez, Jorge
  3. Ordóñez Alonso, Almudena
Revista:
Hidropres ( Madrid ): Tecnología de capatación, gestión y tratamiento del agua

ISSN: 1136-6095

Año de publicación: 2002

Número: 33

Páginas: 48-56

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Hidropres ( Madrid ): Tecnología de capatación, gestión y tratamiento del agua

Resumen

La creciente acumulación de población en zonas costeras ha contribuído a aumentar, en cantidad y calidad, los problemas producidos por las aguas de tormenta. Entre los métodos de control y gestión de las aguas de tormenta destacan los depósitos, pozos, y túneles subterráneos, que evitan los alivios de los colectores y el aporte de contaminantes a los cursos naturales. El empleo de túneles está cada vez más extendido y son notables las realizaciones en Brighton (UK), y Chicago, Dallas y otros en U.S.A., curiosamente en zonas donde la única preocupación es evitar la contaminación de las masas de agua. Estas técnicas se podrían aplicar en las zonas costeras del Levante y Sur de España, donde año tras año, se registran lluvias torrenciales y no existe posibilidad de regulación de las aguas de superficie por métodos convencionales. Estas técnicas, además de salvaguardar la calidad del agua de baño permitiría un aprovechamiento de las aguas de tormenta para regadío en zonas deficitarias como las costas de Murcia y Alicante.