Estructura y evolución tectónica del sector oriental del margen continental cantábricoresultados de los perfiles de sísmica multicanal MARCONI

  1. J.A. Pulgar 1
  2. Fernández Viejo, G. 1
  3. Gallastegui, J. 1
  4. Gallart, J.
  5. Benjumea, B.
  6. Bartolomé,R.
  7. Ruiz, M.
  8. Ferrer, O.
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2008

Título del ejemplar: VII Congreso Geológico de España

Número: 10

Páginas: 575-578

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

El Golfo de Vizcaya se formó durante el Cretácico como consecuencia de la apertura del Océano Atlántico. La convergencia entre las placas Euroasiática e Ibérica durante el Cenozoico dio lugar al levantamiento de la cordillera pirenaico-cantábrica y al cierre parcial del Golfo de Vizcaya. La mayor parte de esta deformación tiene lugar en el margen Noribérico, haciendo de este área un lugar único para estudiar los estadios iniciales de la deformación de un margen pasivo. En el verano de 2003, el experimento sísmico MARCONI permitió adquirir 11 perfiles de sísmica de reflexión vertical profunda utilizando el buque Hespérides, lo que ha proporcionado una nueva imagen 3D de la estructura cortical del sector SE del Golfo de Vizcaya. Los datos muestran que la estructura de este margen se caracteriza por una espesa secuencia de sedimentos meso-cenozoicos (hasta 4 s TWT, hasta > 6 km) parcialmente deformada por cabalgamiento y pliegues asociados, vergentes al N. Se han diferenciado tres conjuntos sedimentarios separados por discordancias que se corresponden con las secuencias alpinas pre-, sin- y postectónicas. Los datos sísmicos muestran también la existencia de cuencas mesozoicas con evidencias de inversión tectónica y la existencia de fallas y estructuras laterales coincidiendo con los importantes cañones submarinos de dirección aproximada N-S. Teniendo tambien en cuenta otros datos geofísicos, la estructura general del sector SE del Golfo de Vizcaya se ha interpretado como una corteza continental adelgazada o transicional deslizada hacia el S por debajo del extremadamente abrupto y muy deformado talud continental Noribérico.