Estudio de los factores de riesgo asociados y la prevalencia de cardiopatía en varones consumidores habituales de alcohol

  1. Vicente Barriales
  2. César Morís de la Tassa
  3. Roberto Barriales Villa
  4. J. Rubín López
  5. Jesús María de la Hera Galarza
  6. J. Vara Manso
  7. V. M. Rodríguez Blanco
  8. E. Simarro Martín Ambrosio
Revista:
Anales de medicina interna

ISSN: 0212-7199

Año de publicación: 1999

Volumen: 16

Número: 3

Páginas: 117-122

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de medicina interna

Resumen

Fundamento : Se estudia la prevalencia de cardiopatía y la asociación con otros factores de riesgo cardiovascular. Método : En una muestra prospectiva de 166 varones consumidores excesivos de alcohol (>60 grs/etanol/día) con edad media de 60±10 años (Grupo A). Este grupo se compara con 367 varones no bebedores y con edad media de 61±9 años (Grupo C). Resultados : En nuestro medio el 89% de los varones con hábito etílico eran fumadores, el 36% tenían hipertensión arterial, el 25% niveles altos de colesterol total y el 17% de triglicéridos, el 19% hiperuricemia, el 13% diabetes y el 15% hipertrofia ventricular izquierda. La cifra media de HDL-Col fue de 67±12 mgrs/dl en el grupo A y de 58±10 en el grupo C con p <0,001. El 48% del grupo A presentaba algún tipo de cardiopatía, isquémica en el 15%, insuficiencia cardíaca en el 18% y fibrilación auricular en el 15%. Comparados con el grupo control se encontraron diferencias significativas para el tabaquismo (89% A y 50% C, p <0,001), la diabetes (13% A y 7% C, p <0,05), la hiperuricemia (19% A y 8% C, p <0,001), la hipertrigliceridemia (17% A y 8% C, p <0,01) y número total de factores de riesgo (2,9±1,2 A y 1,5±1,2 C, p <0,001). El porcentaje de individuos con cardiopatía es mayor en los varones bebedores (69% C y 52% A, p <0,05), siendo mayor también la prevalencia de insuficiencia cardíaca (18% A y 10% B, p <0,05) y fibrilación auricular (15% A y 9% C, p <0,05). Conclusiones : Los varones consumidores excesivos de alcohol en nuestro medio presentan habitualmente otros factores de riesgo coronario, fundamentalmente tabaco, diabetes, hiperuricemia e hipertrigliceridemia. En este grupo es más frecuente la presencia de cardiopatía, siendo el alcohol un factor de riesgo importante para el desarrollo de fibrilación auricular e insuficiencia cardíaca.