Contribución al Patrimonio de la minería de hierro en AsturiasReconstrucción de las labores del grupo Llumeres

  1. Fernández Álvarez, J. Paulino
  2. García-Lengomín Pieiga, Alejandro
Revista:
De re metallica ( Madrid ): revista de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero

ISSN: 1888-8615

Año de publicación: 2007

Número: 9

Páginas: 1-10

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: De re metallica ( Madrid ): revista de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero

Resumen

El grupo minero de Llumeres fue durante años la mayor y más importante explotación de hierro en Asturias. Ubicada en la región del Cabo de Peñas, punto más septentrional de Asturias, y explotada durante más de 100 años, es un perfecto icono de un pasado industrial íntimamente ligado a la historia de la región. En la actualidad, 40 años después de su cierre, acontecido en el año 1967, representa un rico patrimonio digno de conservar y dar a conocer a la sociedad. Este trabajo presenta, de manera sintética, el modelo de reconstrucción geométrica de las labores mineras que los autores han elaborado a partir de las informaciones fragmentarias obtenidas durante una investigación archivística previa, junto con la descripción de los procedimientos de explotación empleados. Los resultados del trabajo son relevantes no sólo desde el punto de vista del posible impacto superficial de las labores y de su influencia sobre la ordenación del territorio, sino también porque introduce, de modo explícito y fehaciente, la estructura interna (e invisible) de la explotación en el acervo patrimonial minero colocándolo en conexión con, y al mismo nivel que, las infraestructuras externas (más visibles y de valor patrimonial más reconocido). Así pues, las labores de interior y las externas integran una única entidad patrimonial, de topología continua y valor único.