Ciudad Astur, una singularidad metropolitana

  1. Rodríguez Gutiérrez, Fermín
  2. Carrero de Roa, Manuel
Revista:
Ciudad y territorio: Estudios territoriales

ISSN: 1133-4762

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Policentrismo en los espacios urbanos. Aglomeraciones urbanas con varios centros/polos históricos. ¿Qué está pasando en España?

Número: 176

Páginas: 333-350

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ciudad y territorio: Estudios territoriales

Referencias bibliográficas

  • asturIas. Consejería de medIo ambIente y urbanIsmo (1992): Directrices Regionales de Ordenación del Territorio de Asturias, Servicio de Publicaciones, Oviedo, 197 pp.
  • azevedo PereIra da sIlva, R. M. (2005): Atlantic Spatial Development Perspective, Conferencia de las Regiones Periféricas y Marítimas de Europa. Comisión del Arco Atlántico, Unidad de Estudios Avanzados para las Periferias Marítimas, Oporto, 151 pp.
  • blanCo, P. & A. gutIerrez de terán, (coords) (1993): La coordinación y gestión de las áreas de carácter metropolitanas y su marco legal adecuado: análisis y recomendaciones. Aplicación al Área Central de Asturias. D.G. de Acción Territorial y Urbanismo, MOPU, y Consejería de Ordenación del Territorio, Gobierno del Principado de Asturias.
  • Carrero de roa, M. (2007): «La complejidad de la ordenación del territorio del Área Central de Asturias», en A. fernández garCía & M. R. alonso Ibáñez, (coords.): El medio rural y la difusión urbana . 205-220, Universidad de Oviedo.
  • Carrero de roa, M. (2011) La sostenibilidad del crecimiento residencial en baja densidad. El caso del Área Metropolitana de Asturias, tesis doctoral inédita, disponible en <http://www.fundamentosdeurbanismo.com/tesis_doctoral01.htm>
  • Carrero de roa, M. (2012):«Transformaciones en los espacios rururbanos del Área Metropolitana de Asturias», en M. Rosario alonso Ibáñez & José Manuel Pérez fernández, Espacio metropolitano y difusión urbana: su incidencia en el medio rural: 135-154, Consejo Económico y Social del Principado de Asturias, Oviedo.
  • esPaña. mInIsterIo de fomento (2011): Atlas Digital de las Áreas Urbanas de España, [http://siu.vivienda.es/portal/ Consulta: 12 de junio de 2012].
  • esPaña. mInIsterIo de la vIvIenda (1964): Plan General de Ordenación de la Comarca Central de Asturias, Secretaría General Técnica, Madrid, 240 pp.
  • euroPean sPatIal PlannIng observatory network (ESPON) (2003): The role, specific situation and potentials of urban areas as nodes in a polycentric development, ESPON Segundo informe intermedio del Proyecto 1.1.1, Ministry of Interior and Spatial Development, Luxemburgo.
  • euroPean sPatIal PlannIng observatory network (2006): ESPON Atlas. Mapping the structure of the European territory, Bundesamt für Bauwesen und Raumordnung, Bonn, 88 pp.
  • euroPean sPatIal PlannIng observatory network (2007): Scenarios on the territorial future of Europe, Informe Final del Proyecto 3.2, Ministry of Interior and Spatial Development, Luxemburgo.
  • farIña tojo, J. & J. Pozueta eCHavarrI (1998): «La movilidad en los tejidos residenciales del suburbio disperso», en Urban, 2: 79-93, Instituto Juan de Herrera, Universidad Politécnica de Madrid.
  • gutIerrez de terán, A. (1994): «La Asturias metropolitana» en La Voz de Asturias,15/04.
  • Hernández barrIos, M. (2011): «La evolución de la siniestralidad laboral en la factoría de Ensidesa en Avilés», en Ería, 84-85: 109- 134 Departamento de Geografía, Universidad de Oviedo.
  • maurín álvarez, M. (2011): «El desorden territorial en el Área Central de Asturias y la responsabilidad de la administración autonómica», en Urbanismo expansivo. De la utopía a la realidad. XXII Congreso Geógrafos españoles: 403-414, Alicante.
  • murCIa navarro, E. (1980), «Introducción al estudio del sistema urbano asturiano», en Ería, 1: 89-150. Universidad de Oviedo.
  • Rodríguez Gutiérrez, F. (1988): «La organización del espacio histórico en Asturias», en Ería, Revista cuatrimestral de Geografía, 17: 235-250 Departamento de Geografía, Universidad de Oviedo.
  • Rodríguez Gutiérrez, F. (2004): «La emergencia de Ciudad Astur», prefacio de La emergencia de las nuevas ciudades en la era global: 7-21 Ediciones Trea, S.L., Gijón.
  • Rodríguez Gutiérrez, F. (2006) : El poder local. Ciudad y poder local. Academia Europea de Ciencias y Artes. España. 73 pp.
  • Rodríguez Gutiérrez, F. (dir.) (2006): Argumentario a favor de la inclusión del Área Metropolitana de Asturias, Ciudad Astur, en la red MEGA propuesta por ESPON, Centro de Cooperación y Desarrollo Territorial, Universidad de Oviedo, Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras, Oviedo, 61 pp. (inédito).
  • Rodríguez Gutiérrez, F. (2009): «Ciudad Astur, una metrópoli atlántica», en Fermín rodríguez. (ed.): Áreas metropolitanas de España. La nueva forma de la ciudad: 43-71, Universidad de Oviedo.
  • Rodríguez Gutiérrez, F. & R. menéndez fernández, (1999): «Ciudad Astur, un espacio-proyecto en el Arco Atlántico», Ería, 50: 265-278, Departamento de Geografía de la Universidad de Oviedo.
  • Rodríguez Gutiérrez, F. (2005): Geografía de Asturias. La reestructuración territorial de una región de tradición industrial, Ariel, Barcelona, 405 pp.
  • rodríguez gutIérrez, F. & R. menéndez fernández & J. blanCo fernández (2009): El Área Metropolitana de Asturias: Ciudad Astur, el nacimiento de una estrella urbana en Europa, Trea, Oviedo, 298 pp.
  • serrano martínez, J. M. (1999) «La red de aglomeraciones urbanas en España cuando finaliza en siglo xx» [en línea], Investigaciones Geográficas, 22: 33-52 Instituto Universitario de Geografía de la Universidad de Alicante, <http://www.cervantesvirtual.com/servlet/Sirve-Obras/01478518922325095 209079/catalogo22/ Serrano.pdf> [Consulta: 23 de septiembre de 2008].
  • serrano rodríguez, A. (2003): «El modelo territorial europeo. Tendencias para el siglo xxI y sus implicaciones para el modelo territorial español», en Urban, 8: 35- 54, Instituto Juan de Herrera, Universidad Politécnica de Madrid.
  • soCIedad asturIana de estudIos económicos e IndustrIales (SADEI) (1976): La renta de los municipios asturianos, Caja de Ahorros de Asturias, Oviedo.