La motivación del profesorun factor fundamental para la eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje de idiomas

  1. Rodríguez Pérez, María de las Nieves
Revista:
Encuentro: revista de investigación e innovación en la clase de idiomas

ISSN: 1989-0796

Año de publicación: 2012

Número: 21

Páginas: 126-142

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Encuentro: revista de investigación e innovación en la clase de idiomas

Resumen

In this article we submit the outcomes of a research about the grounds and the state of play of the motivation of teachers of foreign languages in Asturias. We take as a starting point the hypothesis that nowadays the degree of motivation of teachers in the educational process has improved because they have access to a richer and better assorted catalogue of resources, among other reasons. The methodology we used for this study is based on the analysis of the data extracted from an open survey we carried out in which teachers express their ideas about the motivational and emotional factors that influence their professional practice. This study was conducted with teachers of German, French and English at three educational levels: Primary, Secondary and University levels.

Referencias bibliográficas

  • Ballestero y Padrón 2005. “Características ideales del profesor de Inglés con Fines Específicos, las características reales. Análisis Comparativo”. V Jornadas de Investigación Literaria y Lingüística del Instituto de Investigaciones Literarias y Lingüísticas, LUZ, 20-23 junio, (paper).
  • CE. 2002. El Marco común europeo de referencia para las lenguas aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Anaya y CVC.
  • CEDEFOP. 2010. Mejorar las competencias renovando la enseñanza y la dirección de centros docentes. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.
  • Cruz Tomé, M. A. De La. 1999. “Modelo de profesor y modelo de formación”. En T. Hornilla (Coord.), Formación del profesor universitario y calidad de la enseñanza (pp. 229-256). Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad de País Vasco.
  • Day, C. 2006. Pasión por enseñar. Madrid: Narcea.
  • Deci E. L y Ryan R. M. 1985: Intrinsic motivation and self-determination in human behaviour. New York: Plenum.
  • Esteve, J.M. 2003. La tercera revolución educativa. La educación en la sociedad del conocimiento. Barcelona. Paidós.
  • Fernández, J. D. y Francia, A. 1995. Animar como humor, aprender riendo, gozar educando. Madrid: CCS .
  • García Carrasco, J. y Bernal, A. 2008. “Institución y decepción: La salubridad institucional y la práctica docente”. Revista Española de Pedagogía, 241, 405-423.
  • Laguna González, M. 2009. Percepciones, vivencias y competencias comunicativas. Viajando a través del tiempo. Jaén: CEP de Jaén.
  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación “BOE nº 106 de 4 de mayo de 2006”. http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?id=BOE-A-2006-7899.
  • López, J. 2009. Un giro copernicano en la enseñanza universitaria: Formación por competencias. España: Revista de Educación, 356. “http://www.revistaeducacion.mec.es/doi/356_040.pdf“.
  • Martin Sánchez, L. 2007. “ El profesor de E/LE: personalidad, motivación y eficacia. Revista electrónica de estudios hispánicos”. “http://www.ogigia.es/OGIGIA1_files/MARTIN.pdf.”.
  • Muñoz Justicia, J. 2005. “Análisis cualitativo de datos textuales con Atlas.ti 5, versión 3.03”. “http//www.fcp.uncu.edu.ar/upload/Atlas5_manual.pdf.”.
  • Noels, K. A., Pelletier, L. G., Clément, R. y Vallerand, R. J. 2003. “Why Are You Learning a Second Language? Motivational Orientation and Self-Determination Theory”. En Z. Dörnyei (ed.), Attitudes, Orientations, and Motivations in Language Learning (pp. 33-63). Oxford: Blackwell Publishing.
  • Pérez Cañado, M.L. 2010. “The transformation of teacher and student roles in the European Higher Education Area”. Journal of Language Teaching and Research, 1(2), 103-110.
  • Pozo, J. y Pérez, M. 2009. Psicología del aprendizaje universitario: la formación en competencias. España: Editorial Morata.
  • Riemer, C. 2000. “Der interpretative Mehr-Methoden-Ansatz zur Untersuchung individueller Unterschiede”. En K. Aguado (ed.), Zur Methodologie in der empirischen Fremdsprachenforschung, (pp. 93-104). Baltmannsweiler: Schneider Verlag Hohengehren.
  • Rodríguez, G. 2002. “El reto de enseñar hoy en la Universidad”. En V. Álvarez y A. Lázaro (Coods.), Calidad de las universidades y orientación universitaria (pp. 49-58). Málaga: Aljibe.
  • Skaalvik y Skaalvik, 2007. “Dimensions of teacher self-efficacy and relations with strain factors, perceived collective teacher efficacy, and teacher burnout”. Journal of Educational Psychology, 99, 611-625.
  • Tébar, L. 2003. El perfil del profesor mediador. Madrid: Santillana.
  • Torres Santomé, J. 2006. La desmotivación del profesorado. Madrid: Ediciones Morata, S.L.
  • Tudor, I. 2001. The Dynamics of the Language Classroom. Cambridge: Cambridge Language Teaching LibraryCambridge.
  • Williams, M. y Burden, R. L. 1999. Psicología para profesores de idiomas. Enfoque del constructivismo social. Madrid: Cambridge University Press.
  • Woodward, T. 2002. Planificación de clases y cursos. Madrid: Cambridge.