Triaje en los servicios de urgencia de atención primaria (sistema de triaje en atención primaria)

  1. Rancaño García, Iván
  2. Cobo Barquín, Juan Carlos
  3. Cachero Fernández, Rebeca
  4. Noya Mejuto, J.A.
  5. Delgado González, J. M.
  6. Hernandez Mejia, Radhames
Revista:
Semergen: revista española de medicina de familia

ISSN: 1138-3593

Año de publicación: 2013

Número: 2

Páginas: 70-76

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.SEMERG.2012.06.003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Semergen: revista española de medicina de familia

Resumen

Objetivo. Diseñar y validar un sistema de triaje para los servicios de urgencia de atención primaria. Material y métodos. Se utilizó una clasificación en 5 niveles de prioridad. La primera fase del proyecto fue de documentación, se partió de la clasificación CIAP2 y se agruparon los diferentes códigos en 97 motivos de consulta con sus respectivos árboles de decisión. La segunda fase consistió en una prueba piloto con 115 pacientes en los que 2 evaluadores independientes llevaron a cabo el triaje. En la tercera fase de validación se realizó el triaje en los pacientes que acudieron a los servicios de urgencia (23.168 pacientes) durante 8 meses con un seguimiento continuo de los resultados. Resultados. Se comprobó el grado de concordancia entre 2 observadores independientes en los pacientes de la prueba piloto obteniéndose un índice Kappa de 0,7. El tiempo medio de triaje fue de 108,82 sg (dt 94,14). Los principales motivos de consulta fueron los problemas otorrinolaringológicos (27,6%), respiratorios (15,7%) y del aparato locomotor (14%). Distribución por prioridad: rojos (0,1%), naranjas (8,3%), amarillos (17,9%), verdes (62,7%), azules (11%). Media nivel triaje en altas/hospitalizados: 3,79/3,36 (p < 0,05). Los profesionales estuvieron de acuerdo con el nivel de triaje en más del 99% de los casos. Conclusiones. El sistema de triaje presenta unos buenos resultados de concordancia entre observadores y tiene una buena correlación con la derivación hospitalaria, no encontrándose discordancias con la opinión de los profesionales.