"Y busqué su alma como a mi otro yo": comentarios a Himerio 10.86-90

  1. Muñoz Llamosas, Virginia
Revista:
Emerita: Revista de lingüística y filología clásica

ISSN: 0013-6662

Año de publicación: 2012

Volumen: 80

Número: 2

Páginas: 321-339

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/EMERITA.2012.16.1116 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Emerita: Revista de lingüística y filología clásica

Resumen

En su discurso 10, un discurso propémptico de intencionada inspiración platónica, Himerio describe su reacción al conocer al alumno que ahora despide y afirma que, viéndose reflejado en él como en un espejo, buscó su alma como a su «otro yo». A partir de ahí analizamos las diferentes expresiones del griego para esta idea, que pasará a la tradición posterior bajo el latinismo alter ego, y que aparece fundamentalmente vinculada al tema de la amistad. Por su contenido el «otro yo» enlaza con el motivo literario del doble, que puede ser aprovechado negativa o positivamente (que es donde se situaría el amigo como «otro yo»). Teniendo en cuenta las diferentes expresiones para este concepto y las distintas reflexiones sobre la amistad, encontramos en este pasaje de Himerio, junto a la influencia de Platón, que él mismo pretendía, un eco, hasta ahora inadvertido, de Aristóteles y los proverbios acerca del amigo.

Referencias bibliográficas

  • Adrados, F. R. 1992: Nueva sintaxis del griego antiguo, Madrid.
  • Ávila Crespo, R. 2000: «Identidad y alteridad. Una aproximación filosófica al proRevista de Filosofía 20, pp. 5-23. pp. 95-98.
  • Biraud, M. 1991: La determination du nom en grec classique, Niza.
  • Calvo Martínez, T. 2002: «La concepción aristotélica de la amistad», IX Jornadas sobre la amistad. La amistad en la antigua Grecia http://antiqua.gipuzkoakultura.net/amistad_eu.php
  • Colonna, A. 1951: Himerii. Declamationes et orationes cum deperditarum fragmentis, Roma.
  • Culbertson, P. L. 1996: «Men and Christian friendship», en Krondorfer, B. (ed.), Men’s bodies, men’s gods, Nueva York, pp. 149-180.
  • Dolezel, L. 1985: «Le triangle du double; un champ thématique», Revue Poétique The Byzantine family of Raoul-Ral(l)es, Atenas.
  • Fernández Bravo, N. 1996: «Doubles and Counterparts», en Brunel, P. (ed.), Companion to literary myths, heroes and archetypes, Londres, pp. 342-382.
  • García Hernández, B. 2001: Gemelos y sosias. La comedia del doble en Plauto, Shakespeare y Molière, Madrid. Herrero Cecilia, J. 2006: «El mito como intertexto: la reescritura de los mitos en las obras literarias», Çedille. Revista de estudios franceses
  • Herrero Llorente, V. J. 1980: Diccionario de expresiones y frases latinas, Madrid.
  • Kazhdan, A. P. (ed.) 1991: The Oxford Dictionary of Byzantium, Nueva York.
  • Laín Entralgo, P. 1983: Teoría y realidad del otro, Madrid.
  • López Eire, A. 1989: Homero. Ilíada, Madrid.
  • Martín López, R. 2006: Las manifestaciones del doble en la narrativa breve española contemporánea, Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Montes Cala, J. G. 2006: «Heracles en el Idilio IV de Teócrito», en Calderón, E., Morales, A. y Valverde, M. (eds.), Koinós lógos. Homenaje al profesor José García López
  • Nicol, D. M. 1965: «Constantine Akropolites. A prosopographical note», Dumbarton Oaks Papers 19, pp. 249-256.
  • Onians, R. B. 1989: The origins of European thought, Cambridge. Man and the Word. The orations of Himerius, Berkeley-Los Ángeles. Oratio de egoismo, nova philosophia haeresi, Tubinga.
  • Pizzolato, L. 1996: La idea de la amistad en la Antigüedad clásica y cristiana, Barcelona. El doble, Buenos Aires.
  • Reeve, C. D. C. 2011: «Plato on friendship and Eros», en Zalta, E. N. (ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy Rodríguez Donís, M. 2009: «La amistad en Cicerón: crítica del utilitarismo», en Zamora Calvo, J. M. (ed.), La amistad en la filosofía antigua
  • Smith Pangle L., 2008: Aristotle and the philosophy of friendship, Cambridge-Nueva York.
  • Vallejo Campos, A. P. 2002: «Elogio de la locura: amistad y amor en Platón y Aristóteles», en IX Jornadas sobre la amistad. La amistad en la antigua Grecia, http://antiqua.gipuzkoakultura.net/amistad_eu.php Calvo, J. M. (ed.), La amistad en la filosofía antigua