Estudio de caso sobre la formación de lectores críticos mediante textos literarios en la Educación Primaria

  1. Álvarez Álvarez, Carmen 1
  2. Pascual Díez, Julián 2
  1. 1 Universidad de Cantabria
    info

    Universidad de Cantabria

    Santander, España

    ROR https://ror.org/046ffzj20

  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Ocnos: revista de estudios sobre lectura

ISSN: 2254-9099 1885-446X

Año de publicación: 2013

Número: 10

Páginas: 27-53

Tipo: Artículo

DOI: 10.18239/OCNOS_2013.10.02 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Ocnos: revista de estudios sobre lectura

Resumen

Se plantea la importancia de desarrollar en los centros escolares estrategias didácticas innovadoras que contribuyan al desarrollo de la competencia lectora y el hábito lector desde los primeros años. En este marco, se realiza un estudio de caso de un club de lectura escolar orientado a desarrollar el gusto por la lectura y el espíritu crítico del alumnado. Se aplicó una metodología de investigación-acción que permitió categorizar formas de pensamiento crítico en la infancia a partir de las ideas clave expuestas por los niños y niñas pertenecientes al club de lectura. El estudio de caso revela las posibilidades y límites del diálogo reflexivo como método de trabajo para garantizar la formación de lectores críticos. La investigación concluye destacando la relevancia de que los centros educativos desarrollen prácticas innovadoras en materia de animación a la lectura: las políticas educativas lo exigen y la realidad demuestra que es posible conseguirlo

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, C. y San Fabián, J. L. (2012). La elección del estudio de caso en la investigación cualitativa. Gazeta de Antropología, 28/1. Recuperado de http://www.ugr.es/~pwlac/G28_14Carmen_ Alvarez-oseLuis_SanFabian.pdf
  • A rana, J. y Galindo, B. (2009). Leer y conversar. Una introducción a los clubes de lectura. Gijón: Trea.
  • Atwell, N. (2007). The reading zone: how to help kids become skilled, passionate, habitual, critical readers. New York: Scholastic.
  • Ballester, J. y Ibarra, N. (2009). La enseñanza de la literatura y el pluralismo metodológico. Ocnos,5, 25-36. Recuperado de http://www.revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/182/162
  • Barrenechea, I. (2010). Evaluaciones estandarizadas: seis reflexiones críticas. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 18, 8, 1-25.
  • Bassey, M. (2000): Case study research in educational settings. Buckinghan: Open University Press.
  • Carr, W. (2007). El docente investigador en educación. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
  • Carratalá, F. (2008). Motivación y desmotivación ante la lectura. CDL Madrid, 193, 11-16
  • Cassany, D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya. Revista de investigación e innovación educativa, 32, 113-132.
  • Cassany, D. (2004). Explorando las necesidades actuales de comprensión. Aproximaciones a la comprensión crítica. Lectura y Vida, 25, 2, 6-23.
  • Cassany, D. (2008). Llegir críticament, al llarg del currículum. Presentació. Temps dEducació, 34, 7-10 .
  • Cassany, D. (2011). Prácticas lectoras democratizadoras. Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 58, 29-40.
  • Cassany, D. y Sala, J. (2009). ¿Enseño a leer a mis alumnos de manera crítica? En D. Cassany, (coord.), Para ser letrados. Voces y miradas sobre la lectura (pp. 81-97). Barcelona: Paidós.
  • Cerrillo, P. (2007). Literatura Infantil y Juvenil y educación literaria. Hacia una nueva enseñanza de la literatura. Barcelona: Octaedro.
  • Cerrillo, P. (2010). Sobre lectura, literatura y educación. México: Porrúa.
  • Cerrillo, P. (2013). Animación a la lectura y lectores competentes. Platero, 189, 3-6.
  • Cerrillo, P. y García, J. (1996). Hábitos lectores y animación a la lectura. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla la Mancha.
  • Chambers, A. (2007). Dime. México: FCE.
  • Colomer, T. (2010). Introducción a la literatura infantil y juvenil actual. Madrid: Síntesis.
  • Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata.
  • Etxaniz, X. (2011). La transmisión de valores en la literatura, desde la tradición oral hasta la LIJ actual. Ocnos, 7, 73-83. Recuperado de http://w w w.revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/211
  • Fecho, B., Coombs, D. & McAuley, S. (2012). Reclaiming Literacy Classrooms Through Critical Dialog ue. Journal of Adoslescent & Adult Literacy 55, 6, 476-482.
  • Gabilondo, A. (2012). Darse a la lectura. Barcelona: RBA.
  • Gambrel, L. B. (2011). Seven rules of engagement: W hat’s most important to know about motivation to read. The Reading Teacher, 65, 3, 172-178.
  • García, J. (2012). Contribución de la biblioteca escolar al fomento de la lectura. Sevilla: Junta de A ndalucía, Consejería de Educación, Dirección General de Evaluación y Ordenación Educativa.
  • Grandon, T. (2011). Book Informing with the Case Method. London: Informing Science Press.
  • Gritter, K. (2011). Promoting lively literature discussion. The Reading Teacher, 64, 6, 445-449.
  • Hill, K. D. (2012). Primar y Students’s Book Club Participation. Language and Literacy,14, 1, 91-109.
  • Jover, G. y Linares, R. (2010). Conversar sobre libros también en las aulas. Libro Abierto, 40. Recuperado de: http://w w w.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/por tal-libro-abier to/fomento-a-la-lectura/-/noticia/detalle/conversar-sobre-libros-tambien-en-las-aulas
  • Jurado, F. (2008). La formación de lectores críticos desde el aula. Revista Iberoamericana de Educación, 46, 89-105.
  • Kemmis, S. (1992). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes.
  • Kent, A. & Simpson, J. (2012). The power of literature: establishing and enhancing the young adolescent classroom community. Reading Improvement, 49,1, 28-32
  • Lage, J. J. (2006). Animar a leer desde la biblioteca. Madrid: CCS.
  • Lluch, G. (2010). Cómo seleccionar libros para niños y jóvenes. Gijón: Trea.
  • Lock wood, M. (2011): Promover el placer de leer en la Educación Primaria. Madrid: Ministerio de Educación/Morata.
  • López Valero (2013). Asignatura pendiente: La lectura en educación. La importancia de la intervención didáctica en la formación del profesorado. Platero, 189, 23-25.
  • Marco, B. (2008). Competencias básicas. Hacia un nuevo paradigma educativo. Madrid: Narcea/MEPSyD.
  • Marina, J. A. y Válgoma, M. (2005). La magia de leer. Barcelona: Plaza Janés.
  • Martínez, R. A. (2007). La investigación en la práctica educativa: Guía metodológica de investigación para el diagnostico y evaluación en los centros docentes. Oviedo: Secreta-ría General Técnica del MEC/CIDE.
  • Martínez, P. C. (2006). El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento y gestión, 20, 165-193.
  • Mata, J. (2008). Animación a la lectura. Hacer de la lectura una práctica feliz, trascendente y deseable. Barcelona: Graó.
  • Mata, J. (2010). La educación como lectura. En A. Basanta (ed.), La lectura (pp. 103-119). Madrid: CSIC/Catarata.
  • Mendoza, A. (1998). Tú, lector. Aspectos de la interacción texto-lector en el proceso de lectura. Barcelona: Octaedro.
  • OAPEE y Trujillo, F. (2012) Guía para el diseño y puesta en marcha de un Proyecto Lingüístico de Centro. Madrid: MECD/OAPEE.
  • OCDE (2010). PISA 2009. Programa para la evaluación internacional de los alumnos. OCDE. Informe español. Madrid, Ministerio de Educación. Recuperado de: http://www.waece.org/documentosydeclaraciones/resumen_pisa.pdf
  • Pascual, J. (2012). Plan Lector de Centro y biblioteca escolar: dos herramientas para la innovación educativa. Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 60, 13-22.
  • Polanco, J.L. (2007). Libros y lecturas en la educación primaria. Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 44, 34-45.
  • Reyzábal, M. V. (1999). La lectura y la escritura: saber y placer. Alacena, 35, 39-41.
  • Reznitskaya, A. (2012). Dialogic teaching. Rethinking language use during literatura discussions. The Reading Teacher, 65, 7, 446-456.
  • Rodríguez, C. (2008). La animación a la lectura como fórmula para captar lectores ¿Hace ruido? ¿Se puede cambiar el diseño? Ocnos, 4, 77-81. Recuperado de http://www.revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/200/180
  • Rodríguez Almodóvar, A. (2011). La comprensión lectora como alternativa al comentario de textos. Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 56, 83-93.
  • Robinson, A. (2011). Thinking better, whatever one thinks: Dialogue, monologue and critical literacy in education. Critical Literacy: Theories and Practices 6, 1, 21-35.
  • Sanjuán, M. (2011). De la experiencia de la lectura a la educación literaria. Análisis de los componentes emocionales de la lectura literaria en la infancia y adolescencia”. Ocnos, 7, 85-100. Recuperado de http://www.revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/212/192
  • Sánchez, S. y Yubero, S. (2004). La transmisión y recepción de valores desde la lectura. Un estudio con niños de educación primaria. En S. Yubero, E. Larrañaga y P. C. Cerrillo. Valores y lectura. Estudios multidisciplinares (pp. 89-129). Cuenca: Universidad de Castilla La Mancha.
  • Serafini, F. (2011). Creating space for children’s literature. The Reading Teacher, 65, 1, 30-34.
  • Sperling, M. & Appleman, D. (2011). Voice in the Context of Literacy Studies. Reading Research Quarterly, 46, 1, 70-84.
  • Stake, R. E. (2005). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
  • Stenhouse, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata.
  • Tejerina, I. (2008). Coordenadas teóricas y contextuales de la educación literaria ante el desafío intercultural. En I. Tejerina, (coord.) Leer la interculturalidad: una propuesta didáctica para la ESO desde la narrativa, el álbum y el teatro (pp. 275-293). Santander: Universidad de Cantabria-Gobierno de Cantabria.
  • Tiana, A. (2009). ¿Saben leer y leen los niños españoles? Lecciones de los estudios nacionales e internacionales. XXIII Semana Monográfica de la Educación. La lectura en la sociedad de la información. Madrid: Fundación Santillana.
  • W hitehead, J. (2009). Generating living theor y and understanding in action research studies. Action research, 7, 1, 85- 99.
  • Young, T.V., Shepley, T.V. & Song, M. (2010). Understanding Agenda Setting in State Educational Policy: A n Application of Kingdon’s Multiple Streams Model to the Formation of State Reading Policy. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 18,15 , 1-19.
  • Zavala, V. (2009). La literacidad o lo que la gente hace con la lectura y la escritura. En D. Cassany, (coord.). Para ser letrados. Voces y miradas sobre la lectura (pp. 23-35).Barcelona: Paidós
  • Zayas, F. (2011). La educación literaria. Cuatro secuencias didácticas. Barcelona: Octaedro