Estudio comparativo de los principios contables en Brasil y en España

  1. García Díez, Julita 1
  2. Jussara Vianna, Rachel 2
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  2. 2 Universidade Federal do Paraná
    info

    Universidade Federal do Paraná

    Curitiba, Brasil

    ROR https://ror.org/05syd6y78

Revista:
Documentos de trabajo ( Universidad de Oviedo. Facultad de Ciencias Económicas )

Año de publicación: 1996

Número: 100

Tipo: Documento de Trabajo

Resumen

El objetivo del presente trabajo es analizar los principios contables obligatorios vigentes actualmente en dos países con una realidad económica diferente: Brasil y España. En ambos casos, se trata de principios que emanan de organismos públicos y figuran recogidos en textos legales, si bien en su elaboración han participado también expertos contables, profesionales del sector público y privado, así como organizaciones de carácter profesional. Al ir estudiando el contenido y las implicaciones que conlleva la puesta en práctica de cada uno de los principios contables en Brasil y España, se ha puesto de manifiesto la gran coincidencia existente entre ellos. La gran mayoría son obligatorios en ambos países figurando recogidos en el listado que aparece en la legislación pertinente. Se observan diferencias, por una parte en lo que se refiere a los principios de entidad y actualización monetaria, ambos no previstos en España, y por otra respecto a los principios de uniformidad (en cuanto a su consideración como principio, no en relación a su aplicación), no compensación e importancia relativa, que la legislación brasileña no incluye. Por último, la 'imagen fiel', corolario de la aplicación sistemática y regular de los principios contables, no figura como tal en el texto legal vigente en Brasil, pero sí se recoge la filosofía que subyace detrás; en España, por el contrario, la 'imagen fiel' aparece contemplada en la legislación mercantil en su más amplia significación, copiando de modo literal lo que figura en la Cuarta Directiva comunitaria.