La forma contractual en las alianzas domésticas e internacionales

  1. García Canal, Esteban
Zeitschrift:
Documentos de trabajo ( Universidad de Oviedo. Facultad de Ciencias Económicas )

Datum der Publikation: 1995

Nummer: 84

Art: Arbeitsdokument

Zusammenfassung

En este artículo se analizan, desde la perspectiva del análisis de costes de transacción, los factores que inciden en la adopción de una forma contractual en las alianzas estratégicas. Se sostiene que las empresas conjuntas son referidas a los acuerdos contractuales a medida que aumenta la complejidad de la colaboración. Un análisis de 663 alianzas estratégicas ha confirmado esta proposición, al tiempo que ha evidenciado que existen diferencias entre las alianzas domésticas e internacionales: en las primeras influyen más las variables relativas a la complejidad organizativa: número de socios, número de áreas funcionales�, mientras que en las segundas influye más la complejidad estratégica: necesidad de aprendizaje. Se sostiene que las empresas conjuntas son preferidas a los acuerdos contractuales a medida que aumenta la complejidad de la colaboración. Un análisis de 663 alianzas estratégicas ha confirmado esta proposición, al tiempo que ha evidenciado que existen diferencias entre las alianzas domésticas e internacionales: en las primeras influyen más las variables relativas a la complejidad organizativa: número de socios, número de áreas funcionales�, mientras que en las segundas influye más la complejidad estratégica: necesidad de aprendizaje.