Expandiendo las fronteras del aula de educación físicael "parkour" como contenido educativo

  1. Suárez Álvarez, Carlos Manuel
  2. Fernández Río, Javier
Revista:
Tándem: Didáctica de la educación física

ISSN: 1577-0834

Año de publicación: 2012

Número: 40

Páginas: 96-106

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tándem: Didáctica de la educación física

Referencias bibliográficas

  • CALDERÓN, J.C.; BLANCO, A. (2002): Los ambientes de trabajo en Educación Física a través del cuento y el juego. Madrid. C.A.P. de Getafe.
  • CAMINO, X.; MAZA, G.; PUIG, N. (2008): «Redes sociales y deporte en los espacios públicos de Barcelona». Apunts. Educación Física y Deportes, núm. 91, pp. 12-28.
  • DEVÍS, J.; PEIRÓ, C. (2011): «Sobre el valor educativo de los contenidos de la educación física». Tándem. Didáctica de la Educación Física, núm. 35, pp. 68-74.
  • EDWARDESS, D. (2009): The Parkour & Freerunning handbook. Londres. Virgin Books.
  • FERNÁNDEZ-RÍO, J. (2000): «La trepa y la escalada: contenidos del bloque de actividades en el medio natural fácilmente aplicables dentro del marco escolar». Apunts. Educación Física y Deportes, núm. 62, pp. 27-33.
  • FERNÁNDEZ-RÍO, J. (2004): «Desafíos físicos cooperativos en el aula de educación física: una experiencia de aventura». Tándem. Didáctica de la Educación Física, núm. 14, pp. 57-66.
  • FERNÁNDEZ-RÍO, J. (2010): «Viejos y nuevos materiales y espacios en educación física: aprovechamiento y nuevas posibilidades». Tándem. Didáctica de la Educación Física, núm. 32, pp. 64-72.
  • FONT, J. (1998): «Una forma innovadora de enseñar la educación física en primaria: como crear ambientes de aprendizaje». Áskesis, vol. 1(2). También disponible en línea en: <http:www.askesis.arrakis.es>. [Consulta: abril 2011]
  • JOHNSON, D.W.; JOHNSON, R.T.; HOLUBEC, E.J. (1994): The new circles of learning: Cooperation in the classroom and school. Alexandría (Virginia). Association for Supervision and Curriculum Development.
  • LÓPEZ PASTOR, V.M. (1999): Educación física, evaluación y reforma. Segovia. Diagonal.
  • MENDIARA, J. (1999): «Espacios de acción y aventura». Apunts. Educación Física y Deportes, núm. 56, pp. 65-70.
  • METZLER, M.W. (2005): Instructional models for physical education. Scottsdale (Arizona). Holcomb Hathaway.
  • OLIVERA, J. (2011): «Escenarios y ambientes de la Educación Física». Apunts. Educación Física y Deportes, núm. 103, pp. 5-8.
  • PUIG, N. (2008): «Espacio público y deporte: de la reflexión a la intervención. Algunas propuestas». Apunts. Educación Física y Deportes, núm. 91, pp. 114-120.