Viejos y nuevos valores de las preposiciones españolas

  1. Martínez García, Hortensia
Revista:
Verba: Anuario galego de filoloxia

ISSN: 0210-377X

Año de publicación: 2012

Número: 39

Páginas: 7-34

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Verba: Anuario galego de filoloxia

Referencias bibliográficas

  • Academia de la Llingua Asturiana (20013): Gramática de la llingua asturiana. Uviéu: alla.
  • Alarcos Llorach, Emilio (19843): Estudios de gramática funcional del español. Madrid: Gredos.
  • Alvar, Manuel y Bernard Pottier (1983): Morfología histórica del español. Madrid: Gredos.
  • Bassols de Climent, Mariano (199210): Sintaxis latina. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. _Libro Verba 39_2012.indb 32 10/12/12 14:07
  • Bastardas Parera, Juan (1953): Particularidades sintácticas del latín medieval (Cartularios españoles de los siglos VIII al XI). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Brea, Mercedes (1985): «Las preposiciones, del latín a las lenguas románicas», Verba 12, pp. 147-182.
  • Cano Aguilar, Rafael (1978): «Cambios en la construcción de los verbos en castellano medieval», Archivum xxvii-xviii (1977-78), pp. 335-379.
  • Cano Aguilar, Rafael (1984): «Cambios en la construcción verbal en español clásico», Boletín de la Real Academia Española lxiv, pp. 203-255.
  • Carrera de la Red, Fátima (1989): «Sobre la expresión de finalidad en la obra de Berceo», Anuario de Estudios Filológicos 12, pp. 39-66.
  • Corominas Joan y José Antonio Pascual (1980): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico.(6 vols.). Madrid: Gredos.
  • Folgar, Carlos (1988): «El complemento preposicional del tipo “matar en ellos” en la Primera Crónica General de España», en Manuel Ariza (coord.), Actas del I Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Madrid: Arco/Libros, pp. 347-356.
  • Folgar, Carlos (1993): Diacronía de los objetos directo e indirecto. Del latín al castellano medieval, Anexo 37 de Verba. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
  • García García, Serafina (1996): Las expresiones causales y finales. Madrid: Arco/Libros.
  • García Hernández, Benjamín (1980): «El desarrollo de la expresión analítica en latín vulgar. Planteamiento general», Revista Española de Lingüística 10,2, pp. 307-330.
  • Gomez Asencio, José Jesús (1981): Gramática y categorías verbales en la tradición española (1771- 1847). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
  • Hanssen, Federico (1945): Gramática histórica de la lengua castellana. Buenos Aires: Librería y editorial «El Ateneo».
  • Lapesa, Rafael (2000): Estudios de morfosintaxis histórica del español (2 tomos), edición de Rafael Cano Aguilar y M.ª Teresa Echenique Elizondo. Madrid: Gredos.
  • Martínez, José Antonio (1988): «Sobre una construcción del español que son dos», Verba 15, pp. 265-287.
  • Martínez, José Antonio (1994a): Funciones, categorías y transposición. Madrid: Istmo.
  • Martínez, José Antonio (1994b): Cuestiones marginadas de gramática española. Madrid: Istmo.
  • Martínez García, Hortensia (1986): El suplemento en español. Madrid: Gredos.
  • Martínez García, Hortensia (1990): «Del pues temporal al causal y cuantitativo», Actas del Congreso de la S.E.L. XX Aniversario (1990), vol. 2. Madrid: Gredos, pp. 599-610.
  • Martínez García, Hortensia (1997): «Oraciones finales, causales y explicativas en el castellano antiguo», Verba 24, pp. 179-202.
  • Martínez García, Hortensia (2008): «Estructura y cuantificación partitiva», Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 34, pp. 3-17. URL: http://www.ucm.es/info/circulo/.
  • Meilán García, Antonio (1991): La oración simple en la prosa castellana del siglo xv. Oviedo: Dpto. de Filología Española. Series Maior nº 4. Menéndez Pidal, Ramón (19727): Orígenes del español. Obras completas, t.viii. Madrid: Espasa Calpe, S. A.
  • Pérez González, Maurilio (1985): El latín de la cancillería castellana (1158-1214). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca-Ediciones Universidad de León. _Libro Verba 39_2012.indb 33 10/12/12 14:07
  • Pottier, Bernard, (1970): «Sobre la naturaleza del caso y la preposición», en Lingüística Moderna y Filología Hispánica, Madrid: Gredos, pp. 137-143.
  • Rubio, Lisardo (19893): Introducción a la sintaxis estructural del latín. Barcelona: Ariel.
  • Rubio Fernández, Lisardo y Tomás González (1996): Nueva gramática latina. Madrid: Coloquio.
  • Serradilla Castaño, Ana M.ª (1996): Diccionario sintáctico del español medieval. Verbos de entendimiento y lengua. Madrid: Gredos.
  • Trujillo, Ramón (1971): «Notas para un estudio de las preposiciones españolas», Boletín del Instituto Caro y Cuervo xxvi, pp. 234-279. _Libro Verba 39_2012.indb 34 10/12/12 14:07