Productividad y eficiencia de los departamentos universitariosanálisis de la Universidad de Oviedo

  1. González Veiga, María Concepción 1
  2. Lafuente Robledo, Esther 1
  3. Mato Díaz, Francisco Javier 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
RAE: Revista Asturiana de Economía

ISSN: 1134-8291

Año de publicación: 1999

Título del ejemplar: La PAC: balance y perspectivas

Número: 14

Páginas: 149-172

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RAE: Revista Asturiana de Economía

Resumen

Este artículo aborda un análisis de la productividad y la eficiencia en el ámbito de la universidad. El objetivo de partida es contribuir a los trabajos que se están desarrollando en economía de la educación sobre evaluación de las universidades a través de un enfoque aplicado. Para alcanzar este objetivo se analiza el caso de la Universidad de Oviedo, utilizando los indicadores habituales de productividad educativa y aplicando la técnica no paramétrica de Análisis Envolvente de Datos (DEA) para estimar la eficiencia. Se analizan los departamentos universitarios a partir del supuesto de que constituyen las unidades más relevantes de asignación de recursos dentro de la universidad, Los resultados muestran que tanto la productividad como la eficiencia de los departamentos son mayores en la docencia que en la investigación y que, de acuerdo con el análisis DEA, el ahorro medio que se podría obtener sin reducir el nivel de actividad es mayor para los departamentos experimentales (13,6% del presupuesto) que para los no experimentales (8,4%).