Teoría e historia de la PAC

  1. Pañeda Fernández, Cándido 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
RAE: Revista Asturiana de Economía

ISSN: 1134-8291

Año de publicación: 1999

Título del ejemplar: La PAC: balance y perspectivas

Número: 14

Páginas: 7-25

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RAE: Revista Asturiana de Economía

Resumen

El objetivo del trabajo es la revisión de la historia de la Política Agraria Común. Para ello, y una vez que se enuncian los objetivos y los principios de la PAC, tal y como fueron forjados en el Tratado de Roma, en Stresa y en los años iniciales de la Política Agraria Común, se procede al análisis teórico de sus posibles consecuencias. Dicho análisis sirve de base para la descripción de la historia de la PAC en el período anterior a la reforma de 192, etapa que se culmina con el establecimiento de límites a la producción en muchos sectores y, especialmente, en la producción de leche. Se procede al análisis teórico de los efectos de dicha política y, posteriormente, se describen as causas de la reforma MacSharry de 1992, como paso previo a la descripción de sus principales aspectos y al análisis teórico de sus posibles consecuencias. Finalmente, en el último apartado se realiza una síntesis en la que se resaltan las contradicciones existentes entre los deseos expresados en la Conferencia de Stresa y una realidad que, en gran medida, se ha tenido que acomodar a los intereses nacionales. En todo caso, los viejos ideales de Stresa se terminan recuperando en cierto sentido gracias a las dos grandes restricciones que limitan a la PAC: la presupuestaria y la vinculada a las relaciones internacionales, que terminan llevando a la PAC hacia una nueva dirección, que se iniciaría con la reforma de 1992.