¿Belindo o Beliandro? La fijación del título de la Crónica do Imperador Beliandro

  1. Álvarez Cifuentes, Pedro
Revista:
Tirant: Butlletí informatiu i bibliogràfic

ISSN: 1579-7422

Año de publicación: 2012

Número: 15

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tirant: Butlletí informatiu i bibliogràfic

Resumen

Crónica do Imperador Beliandro, Cavalarias de D. Belindo o História Grega son algunos de los variados títulos que recibe un libro de caballerías escrito en lengua portuguesa a inicios del siglo XVII y atribuido a la pluma de la condesa da Vidigueira, D. Leonor Coutinho de Távora. La revisión crítica de los títulos revela su función como fuente de información sobre el contenido de la novela y como llamada de atención sobre su interés para los lectores.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez-Cifuentes, Pedro (2012a), “Leonor Coutinho de Távora y la Crónica do Imperador Beliandro”, en Actas del I Encuentro La Filología Románica Hoy, en prensa.
  • Álvarez-Cifuentes, Pedro (2012b), “Sobre copia y rescritura: las diferentes versiones de la Crónica do Imperador Beliandro”, en El texto infinito. Reescritura y tradición en la Edad Media y el Renacimiento, en prensa.
  • Arriaga, José de (1898), Catálogo dos Manuscriptos da Antiga Livraria dos Marquezes de Alegrete, dos Condes de Tarouca e dos Marquezes de Penalva, Lisboa, Impressor João Romano Torres.
  • Braga, Teófilo (1873), História da Literatura Portuguesa, Porto, Imprensa Portuguesa.
  • Coduras Bruna, María (2013), La antroponimia en los libros de caballerías españoles. El ciclo amadisiano, tesis doctoral dirigida por Mª Carmen Marín Pina, Departamento de Filología Española, Universidad de Zaragoza.
  • Coelho, José Ramos (1903), O Primeiro Marquez de Niza, Lisboa.
  • Estébanez Calderón, Demetrio (2002), Diccionario de términos literarios, Madrid, Alianza.
  • Figueiredo, Fidelino de (1921), História da Literatura Clássica: 2ª Época 1580-1756, Lisboa, Livraria Clássica Editora.
  • Genette, Gérard (1982), Palimpsestes, París, Éditions du Seuil.
  • Genette, Gérard (1987), Seuils, París, Éditions du Seuil.
  • González Rovira, Javier (1996), La novela bizantina de la Edad de Oro, Madrid, Gredos.
  • Lucía Megías, José Manuel (1998), “Tirante el Blanco ante el género editorial caballeresco”, Tirant, 1, s.p.
  • Marín Pina, Mª Carmen (1990), “El personaje y la retórica del nombre propio en los libros de caballerías españoles”, en Tropelías, 1, pp. 81-94.
  • Melo, Francisco Manuel de (1970 [1721]), O Hospital das Letras, edición de Jean Colomès, París, Fundação Calouste Gulbenkian.
  • Morais, Cristóvão Alão de (1948) [1667], Pedatura Lusitana (Nobiliário de Famílias de Portugal), Oporto, Livraria Fernando Machado.
  • Perim, Damião Froes [Frei João de S. Pedro] (1740), Theatro Heroino, Lisboa, t. II.
  • Petruccelli, Mª Rosa (2009), “En el nombre del padre: linaje, identidad y destino en Primaleón”, Letras, 59-60, pp. 293-303.
  • Romero, Nanci (2012a), “Crônica do Imperador Beliandro de Grécia ou História Grega do Imperador Beliandro: Uma revisão dos manuscritos”, en De Cavaleiros e Cavalarias: Por Terras de Europa y Américas, edición de Lênia Márcia Mongelli, São Paulo, Humanitas, pp. 483-494.
  • Romero, Nanci (2012b), “Crônica do Imperador Beliandro de Grécia ou História Grega do Imperador Beliandro: Uma proposta de estema”, en Estudios de literatura medieval. 25 años de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 845-854.
  • Simões, João Gaspar (1967), História do Romance Português, Lisboa, Estúdios Cor.
  • Stegagno Picchio, Luciana (1979), “Proto-história dos Palmeirins: A corte de Constantinopla do Cligès ao Palmeirim de Oliva”, en A lição do texto. Filologia e Literatura (IIdade Média), Lisboa, Edições 70, pp. 167-206.
  • Teyssier, Paul (1982), História da Língua Portuguesa, traducción de Celso Ferreira da Cunha, Lisboa, Sá da Costa.
  • Vargas Díaz-Toledo, Aurelio (2006), “Os livros de cavalarias renascentistas nas Histórias da Literatura Portuguesa”, Península. Revista de Estudos Ibéricos. Vícios, virtudes e algumas paixões, 3, pp. 233-247.
  • Vargas Díaz-Toledo, Aurelio (2012a), Os Livros de Cavalarias Portugueses dos Séculos XVI-XVIII, Lisboa, Pearlbooks.
  • Vargas Díaz-Toledo, Aurelio (2012b), “Una desconocida continuación del Belianís de Grecia en portugués”, en Actas del XVII Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Hispanistas, en prensa.
  • Vasconcelos, José Leite de (1915), História do Museo Etnológico Português, Lisboa, Imprensa Nacional. Vigner, Gérard (1980), “Une unité discursive restreinte: le titre. Caractérisation et apprentissage”, Le français dans le monde, 156, pp. 30-40.