Análisis e interpretación de fábricas tectónicas en rocas carbonatadas cálcicas.

  1. Francisco José Fernández Rodriguez 1
  2. Ernie Rutter 2
  3. Davie Prior 3
  4. María del Carmen García-Cuevas 4
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  2. 2 University of Manchester
    info

    University of Manchester

    Mánchester, Reino Unido

    ROR https://ror.org/027m9bs27

  3. 3 University of Otago
    info

    University of Otago

    Dunedin, Nueva Zelanda

    ROR https://ror.org/01jmxt844

  4. 4 Departamento de Estudios MARCOR EBRO SA
Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 2011

Volumen: 24

Número: 1-2

Páginas: 9-30

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

Se diferencian dos tipos básicos de fábricas tectónicas en rocas carbonatadas cálcicas, las calco-tectonitas y las calizas no-tectonitas. Las rocas con ambos tipos de fábricas presentan calcitas con maclas mecánicas, pero las calco-tectonitas además muestran una orientación cristalográfica preferente (CPO) básicamente desarrollada por deformación plástica intracristalina, mientras que en las fábricas de calizas no-tectonitas predominan las microestructuras relacionadas con procesos de disolución por presión. El análisis combinado de CPO y de las fábricas de forma (SPO) en las calco-tectonitas permite deducir las condiciones e intensidad de la deformación. Además la relación entre la densidad de maclado y el esfuerzo diferencial se puede ajustar con ecuaciones asintóticas que muestran cómo el esfuerzo diferencial disminuye conforme aumenta la profundidad, de acuerdo con la curva de resistencia litosférica que caracteriza el régimen del creep de dislocaciones. Los valores más habituales de esfuerzo diferencial en deformación natural de calco-tectonitas desarrolladas en la facies de los esquistos verdes varían entre 150 y 300 MPa. La orientación y magnitud del elipsoide de esfuerzos y del elipsoide de deformación se podrían calcular mediante el estudio de la orientación del maclado y su distribución en las fábricas de calizas no-tectonitas sólo cuando la deformación es muy pequeña (<10-15%). El máximo esfuerzo diferencial para estas rocas varía entre los 8 y los 300 MPa. Los paleoesfuerzos alcanzables bajo condiciones corticales poco profundas están controlados por los esfuerzos que se necesitan para activar el deslizamiento friccional en las fallas (aproximadamente dado por la regla de Byerlee, en las que el esfuerzo diferencial aumenta conforme aumenta la profundidad). Hemos revisado las restricciones y presupuestos de los diferentes métodos petrográfico-estructurales utilizados para restringir los esfuerzos operativos durante la deformación de las rocas carbonatadas cálcicas y hemos destacado los recientes avances en el análisis de fábricas de calcita.