Enfermedad de Lyme. ¿Es tan infrecuente?

  1. Alonso Fernández, M.
Revista:
Semergen: revista española de medicina de familia

ISSN: 1138-3593

Año de publicación: 2012

Número: 2

Páginas: 118-121

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.SEMERG.2011.06.007 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Semergen: revista española de medicina de familia

Resumen

La enfermedad de Lyme, producida por Borrelia burgdorferi sensu lato, es una enfermedad multisistémica que puede cursar con manifestaciones reumáticas, dermatológicas, neurológicas y cardíacas. Su lesión más típica es el eritema migratorio, aunque no siempre está presente. El diagnóstico se basa en la clínica apoyada en la serología, y en jóvenes o adultos el tratamiento casi siempre es la tetraciclina. En niños y mujeres embarazadas se utiliza la amoxicilina, y en presencia de manifestaciones neurológicas, las cefalosporinas. El pronóstico, con tratamiento adecuado, es bueno. En cambio, si no se trata precozmente, pueden aparecer afectaciones crónicas, fundamentalmente neurológicas, que llegan a ser invalidantes. En España, donde la incidencia de la enfermedad es baja, después de una picadura de garrapata no está indicada la profilaxis con antimicrobianos.