Cruz de Castrotravesía hacia México

  1. Cureses de la Vega, Marta
Revista:
Música oral del Sur: revista internacional

ISSN: 1138-8579

Año de publicación: 2012

Número: 9

Páginas: 472-511

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Música oral del Sur: revista internacional

Referencias bibliográficas

  • Marta Cureses: “Carlos Cruz de Castro” en Die Musik in Geschichte und Gegenwart, vol. 5. Baerenreiter Verlag. Kassel (Alemania) 2000;
  • The New Grove Dictionary of Music and Musicians vol. VI. MacMillan Publishers Ltd. London 2000;
  • Diccionario de la música española e hispanoamericana vol. 4. SGAE. Madrid 1999.
  • Músicas actuales: ideas básicas para una teoría, Jesús Villa Rojo (ed.). Ikeder. Bilbao 2008.
  • Marta Cureses, “Trascender lo efímero”, en Carlos Cruz de Castro. SOCAEM. Las Palmas de Gran Canaria 1999; pp. 289-307.
  • Marta Cureses, “La Asociación de Compositores Sinfónicos Españoles. Vocación histórica”.Cuadernos de Música Iberoamericana vol. 9. Fundación Autor. Madrid 2001.
  • Marta Cureses “Los FestivalesHispano-Mexicanos de Música Contemporánea. Epílogo”, en La llama doble. La música en México y el exilio español. Embajada de México e Instituto de México en España. Madrid 2001.
  • Marta Cureses, Tomás Marco. La música española desde las vanguardias. ICCMU. Madrid 2007;capítulo primero: “Creación de nuevos grupos y entidades”.
  • Marta Cureses, “La música americana de Carlos Cruz de Castro”, Cuadernos de MúsicaIberoamericana vol, 4. Fundación Autor. Madrid 1997
  • Guillermo García Alcalde, “Entorno ideológico de la música de Cruz de Castro”,
  • Marta Cureses, “Transcender lo efímero”
  • Marta Cureses, Carlos Cruz de Castro. Catálogo de obras. SGAE. Madrid 1994;
  • Marta Cureses, Catálogo de obras de Cruz de Castro.Madrid 2004
  • Diez poetas. Diez músicos. Calambur. Poesía 77. Madrid2008
  • Marta Cureses, “La sombra del inquisidor”. Rey Lagarto. Arte y Literatura nº 50-51, 2002.
  • M. Trejo Silva, Guía de seres fantásticos del México Prehispánico. Vila Editores. México 2004
  • Fray Bernardino de Sahagún. Historia general de las cosas de Nueva España. Alianza, Sociedad Quinto Centenario. Madrid,1988; 2 vols, p. 89
  • Jacques Soustelle, La vie quotidienne des Aztèques à la veille de la conquête espagnole. Hachette.París, 1955;
  • Ángel M. Garibay, Historia de la Literatura Náhuatl (México 1953, 1954),
  • Ángel M. Garibay, Poesía Indígena de la Altiplanicie (México 1940, 1952,1962),
  • Ángel M. Garibay, Panorama Literario de los Pueblos Náhuas (México 1963), .
  • Ángel M. Garibay, Historia Tolteca Chichimeca, en edición facsímil de Mengin, Copenhague 1942;
  • Fray Toribio Benavente de Motolinía. Historia de los indios de la Nueva España. Castalia, ed, de Georges Baudot. Madrid 1985.
  • P. Carrasco: Historia de América Latina; América indígena. Alianza. Madrid 1985; pp. 37-102
  • Carlos Cruz de Castro. Notas a la edición de Mixtitlan. Alpuerto. Madrid 1975.
  • C. Cruz de Castro/A. Urreta, notas al programa de presentación del X Festival Hispano-Mexicano de Música Española Contemporánea. México, septiembre-octubre 1983.
  • Gabriel Saldívar, Historia de la música en México. Instituto Nacional de Bellas Artes. México 1934.
  • C. Cruz de Castro, notas a la partitura de Danza Náhuatl
  • J. C. González Boixo, introducción a Pedro Páramo. Cátedra. Madrid 1983; p. 22
  • Álvaro Estrada. Vida de María Sabina: la sabia de los hongos. Ediciones Siglo XXI. México 2005.
  • Juan Villoro. El testigo. Anagrama. Barcelona 2004.