Habilidades técnicas en la consulta para el diagnóstico de las vaginitis infecciosas

  1. Fernández Benítez, Carlos
  2. Vázquez Valdés, Fernando
  3. Otero Guerra, Luis
  4. Sadrzadeh, Golbon
  5. Junquera Llaneza, María Luisa
  6. Varela Uría, José Antonio
Revista:
Semergen: revista española de medicina de familia

ISSN: 1138-3593

Año de publicación: 2008

Número: 7

Páginas: 341-353

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S1138-3593(08)72337-2 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Semergen: revista española de medicina de familia

Resumen

La importancia de determinar el agente infeccioso de una vaginitis es porque Trichomonas vaginalis es transmitida sexualmente, puede identificarse en el 30-80% de los compañeros sexuales de mujeres infectadas y también puede actuar como vector de otras enfermedades de transmisión sexual, mientras que la vaginosis bacteriana puede causar patología ginecológica y obstétrica. Si bien es tentador tratar las vaginitis empíricamente basándose en la historia y síntomas de la paciente, muchos estudios han demostrado que los síntomas y las características de la leucorrea no son buenos predictores de la etiología de las vaginitis. Dada la poca correlación entre los síntomas y signos de las vaginitis y su etiología, y la importancia de tener un diagnostico etiológico, el clínico debe de tener unas habilidades técnicas de diagnóstico analítico inmediato (point of care testing). Este artículo trata de proporcionar a los médicos de Atención Primaria los conocimientos técnicos necesarios que faciliten el diagnóstico etiológico de las vulvovaginitis infecciosas en la cabecera de la paciente.