Didáctica de la honestidadExperiencias de evaluación participativa

  1. Dopico Rodríguez, Eduardo 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista Iberoamericana de Educación

ISSN: 1681-5653 1022-6508

Año de publicación: 2010

Volumen: 53

Número: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.35362/RIE5321744 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Iberoamericana de Educación

Resumen

Los procesos de evaluación de los contenidos de aprendizajes en el ámbito universitario operan mediante automatismos académicos. El profesorado asume en exclusiva la potestad sancionadora de certificar las competencias del alumnado. Se desvirtúa así la operatividad educativa de la evaluación, convirtiéndola en un elemento coercitivo donde el alumnado apenas tiene capacidad de intervención. Instrumentos como el portafolio o la revisión de exámenes en tutorías tratan de acercar a los estudiantes a los procesos evaluativos, pero es finalmente la heteroevaluación quien fija la nota final en las actas. Sin embargo, llega un momento en la vida del estudiante universitario, sobre manera en los últimos años de los estudios de grado, en que es consciente del nivel de compromiso que asume con su propio aprendizaje. Sabe qué está aprendiendo y qué le falta por aprender y cuenta con elementos de juicio empíricos suficientes como para realizar una autoevaluación objetiva y honesta de sus producciones académicas.

Referencias bibliográficas

  • BELTRÁN, R. y RODRÍGUEZ, J.L. (2004). “Modelos de evaluación”. En: F. Salvador, J.L., Rodríguez y A. Bolívar (Dirs.) Diccionario Enciclopédico de Didáctica. Málaga: Aljibe
  • BERNARDO CARRASCO, J. (2004). Una didáctica para hoy. Cómo enseñar mejor. Madrid: Rialp
  • BLANCH GELABERT, S., FUENTES AGUSTÍ, M., GIMENO SORIA, X., GONZÁLEZ MONFORT, N., RIFÀ VALLS, M. y SANTIVERI PAPIOL, N. (2009). “Relaciones entre aprendizaje, cognición y tecnologías en la construcción del e-portafolio”. RED, Revista de Educación a Distancia, VIII. Disponible en: http://revistas.um.es/red/article/viewFile/69581/67071 (Consulta: 30jul.)
  • BUTLER, D. L. y WINNE, P. H. (1995). Feedback and Self-Regulated Learning: A. Theoretical Synthesis. Review of Educational Research, 65 (3). 245-281
  • CALATAYUD SALOM, A. (2002). “La cultura autoevaluativa, piedra filosofal de la calidad en educación”. Educadores, 204. 357-375.
  • CANO GARCÍA, F. (2000). Diferencias de género en estrategias y estilos de aprendizaje. Psicothema, 3 (12), 360-367
  • COMBARIZA ECHEVERRI, X. (2005). “Reflexiones sobre la facilitación del aprendizaje experiencial”. III Encuentro Nacional de Educadores Experienciales. Manizales, Caldas, Colombia. Disponible en: http://www.funlibre.org/EE/XCombariza.html (Consulta: 30 jul.)
  • COMENIUS, J.A. (1986) Didáctica Magna. Madrid: Akal
  • COUSIN, J.B. y WHITMORE, E. (1998). “Framing participatory evaluation”. En E. Whitmore. Understanding and Practicing Participatory Evaluation, 80. San Francisco: Jossey-Bass Publishers. 5-23
  • CROOKS, T.J. (1988).”The Impact of Classroom Evaluation Practices on Students”. The Review of Educational Research, 58, (4) 438-481.
  • DELORS, J. (1996). La educación encierra un tesoro. UNESCO, Madrid: Santillana
  • DÍAZ BARRIGA, F. y HERNÁNDEZ ROJAS, G. (2006) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. México, DF.: McGraw-Hill.
  • ESCUDERO, T. (2003). “Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación”. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 9 (1) Disponible en: http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_1.htm. (Consulta: 2 agost.)
  • FALS BORDA, O. (1986). “La investigación-acción participativa: Política y epistemología”. En: G. Álvaro Camacho. (Ed.). La Colombia de hoy, Bogotá, Cerec. 21-38
  • HARGREAVES, A., EARL, L. y RYAN, J. (1998) Una educación para el cambio. Reinventar la educación de los adolescentes. Barcelona: Octaedro.
  • HERNÁNDEZ, P. (1998). Diseñar y Enseñar. Madrid: Narcea
  • HOUSE, E. (1997). Evaluación, ética y poder. Madrid: Morata
  • HOUSE, E. y HOWE, K. (2001). Valores en evaluación e investigación social. Madrid: Morata
  • JIMÉNEZ VALVERDE, G. y LLITJÓS VIZA, A. (2006). “Deducción de calificaciones individuales en actividades cooperativas: una oportunidad para la coevaluación y la autoevaluación en la enseñanza de las ciencias”. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 3 (002) 172-187
  • LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN (B.O.E. 106). Disponible en: http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=2006/07899 (Consulta: 5 sept)
  • LOZANO GONZÁLEZ, L.; GONZÁLEZ-PIENDA, J.A.; NUÑEZ, J.C.; LOZANO FERNÁNDEZ, L.M. y ÁLVAREZ PÉRE, L. (2001). Estrategias de aprendizaje, género y rendimiento académico. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 5 (7), 203-216. Disponible en: http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/6733/1/RGP_5.17.pdf (Consulta: 22 abril)
  • MAGIN, D. J. y HELMORE, P. (2001). “Peer and teacher assessments of oral presentation skills: How reliable are they?”. Studies in Higher Education, 26(3): 287-298
  • MARGALEF, L. (2007). El proceso de evaluación: estrategias, procedimientos y criterios. Madrid: Universidad de Alcalá.
  • MONEREO, C. y POZO, J. I. (2003). “La cultura educativa en la universidad: nuevos retos para profesores y alumnos”. En: C. Monereo y J.I. Pozo (Eds.), La universidad ante la nueva cultura educativa. Enseñar y aprender para la autonomía. Madrid: Síntesis.
  • MONTERO FLETA, B. (2006). “Investigación cualitativa y cuantitativa en la coevaluación: correlación profesor-alumnos”. En F. Watts y A. García-Carbonell (Eds). La evaluación compartida: investigación multidisciplinar. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. Disponible en: http://www.upv.es/gie/LinkedDocuments/descargar%20libro.pdf (Consulta: 5 sept)
  • MORA VARGAS. A.I. (2004). “La evaluación educativa: concepto, períodos y modelos”. Actualidades Investigativas en Educación, 4 (002) Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=44740211 (Consulta: 3 sept)
  • MUÑOZ, E. Y GÓMEZ, J (2005). Enfoques de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa, 23 (2). 417-43
  • ORSMOND, P., MERRY, S. y REILING, K. (1996). “The Importance of marking criteria in the use of peer assessment”. Assessment & Evaluation in Higher Education, 21(3). 239-250.
  • PALAU DE MATE, M. (2005). “La evaluación de las prácticas docentes y la autoevaluación”. En A. Camilloni (Comp.). Los obstáculos epistemológicos de la enseñanza, Buenos Aires: Editorial Geodisa. 93-132
  • PÉREZ RODRÍGUEZ. M.Y. (2005) “Estrategias de evaluación participativa”. XIV Encuentro Práctico de Profesores ELE, Barcelona., Disponible en http://www.encuentro-practico.com/pdf05/perez_y.pdf (Consulta: 3 sept)
  • PICADO GÄTTGENS, X. (2002). Criterios para realizar evaluaciones de calidad. Revista de Ciencias Sociales, vol. III (097), Universidad de Costa Rica. 9-16
  • PRIETO, M. (2008). “Creencias de los profesores sobre Evaluación y Efectos Incidentales”. Revista de Pedagogía, 29, (84) 123-144
  • PRIETO, M.; CONTRERAS, G (2008). “Las concepciones que orientan las prácticas evaluativas de los profesores: un problema a develar”. Estudios Pedagógicos XXXIV, (2) 245-262
  • REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001). Diccionario de la Lengua Española, 22ª Edición http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=evaluar (Consulta: 5 sept)
  • RIZO MORENO, H.E. (2004). “La evaluación del aprendizaje: una propuesta de evaluación basada en productos académicos”. REICE Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2 (2). Disponible en: http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol2n2/Rizo.pdf (Consulta: 3 sept)
  • ROMERO TRENAS, F. (2009). “Aprendizaje significativo y constructivismo. Temas para la Educación”. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 3. Disponible en: http://www.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd4981.pdf (Consulta: 3 sept)
  • SHAKESPEARE, W. (1602) (2002). All's well that ends well. A buen fin no hay mal principio. (Ed. bilingüe inglés-español). Madrid: Imagine Press. (Acto 3º, Escena V)
  • STAKE, R.E., (1986), Quieting Reform, Urbana/Chicago: University of Illinois Press
  • STAKE, R.E., (1988). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata
  • STIGGINS, R. (2006). “What a difference a word makes. Assessment FOR learning rather than assessment OF learning helps students succeed”. Journal of Staff Development, 27 (1): 10-14. Disponible en: http://www.nsdc.org/library/publications/jsd/stiggins271.pdf (Consulta: 3 sept)
  • STUFFLEBEAM, D. y SHINKFIELD, A. (1995). Evaluación sistemática. Guía teórica y práctica. Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia: Paidós Ibérica.
  • SUÁREZ-HERRERA, J.C. (2009). “Critical Connections between Participatory Evaluation, Organizational Learning and Intentional Change in Pluralistic Organizations”. Evaluation, 15 (3) 321-342
  • TIANA, A. (1996). La evaluación de los sistemas educativos. Revista Iberoamericana de Educación,10. 37-62
  • TEJEDOR TEJEDOR, F. J. y GARCÍA-VALCÁRCEL MUÑOZ-REPISO, A.(2007). Causas del bajo rendimiento del estudiante universitario (en opinión de los profesores y alumnos). Propuestas de mejora en el marco del EEES. Revista de Educación, 342, 443-473. Disponible en: http://www.doredin.mec.es/documentos/00820083000059.pdf (Consulta: 21 abril)
  • TYLER, R. W., (Ed.) (1969). Educational evaluation: New roles, new means. Chicago: University of Chicago Press
  • VILLAR, L. M. (2002). La autoevaluación del alumno en el fomento de actitudes y valores. Conferencia presentada en los XIII cursos de verano de la UNED, Sanlúcar de Barrameda. Disponible en: http://gid.us.es/villar/docs/sanlucar.pdf (Consulta: 21 abril)
  • VILLASEÑOR GARCÍA. M.L. (2001). “Temas transversales en la escuela y otros ámbitos”. La Tarea, 15. Disponible en: http://www.latarea.com.mx/articu/articu15/villas15.htm (Consulta: 21 sept)
  • WATTS, F. y GARCÍA-CARBONELL, A. (ed) (2006). La evaluación compartida: investigación multidisciplinar. Valencia: editorial de la EPV. Disponible en: http://www.upv.es/gie/LinkedDocuments/descargar%20libro.pdf (Consulta: 2 agost.)